Portail de la recherche
Ce portail permet de consulter les recherches qui sont menées à l'Université de La Laguna. Il facilite la localisation des experts dans toutes les branches du savoir, de leurs groupes, départements ou instituts universitaires, en plus de l'accès aux publications scientifiques, thèses ou brevets, entre autres.
La catedrática de la ULL Dolores Corbella dirigirá el Diccionario de la Lengua Española a partir de enero
El director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, presentó ayer, martes 28 de noviembre, la actualización del Diccionario de la Lengua Española (DLE), en la que se incluyen numerosos vocablos nuevos. Durante el acto también informó de que a partir de enero de 2024, la persona encargada de dirigir las futuras actualizaciones del diccionario será Dolores Corbella Díaz, académica que ocupa el sillón “d” de la institución y es, además, catedrática de Filología Románica de la Universidad de La Laguna.
2023-11-29
El Cabildo de Tenerife impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes de la mano de la ULL
El Cabildo de Tenerife impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes con la firma de la segunda adenda de colaboración con la Fundación Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales (FUNCCET) con el objetivo de apoyar sus actividades de investigación, divulgación y formación técnica de personal científico y sanitario. La rúbrica, que tuvo lugar ayer, lunes 27 de noviembre, en el Salón Noble de la Corporación insular, coincide con la conmemoración del décimo aniversario de esta fundación que fue creada por la Universidad de La Laguna y el Cabildo, que ahora incrementa el importe de las ayudas económicas previstas para los años 2024 y 2025 hasta alcanzar los 130.000 euros, de los cuales 90.000 euros corresponden al ejercicio 2024 y de 40.000 euros para 2025. Durante este año la dotación asciende a 40.000 euros.
2023-11-28
Expertos nacionales alertan en la ULL de que los virus transmitidos por insectos son un problema creciente
La investigadora María José Sierra Moro, del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad y el Consorcio de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC) ha señalado que las arbovirosis, es decir, los virus transmitidos por insectos, son un problema de salud pública creciente no solo en España, sino en todo el mundo, por lo que es necesario afrontarlo de una manera global. Es decir, coordinando a los especialistas en salud humana, salud animal y medio ambiente bajo el paradigma de “Una Salud” (One Health) a escala tanto estatal como regional y local.
2023-11-27
Investigadores de la ULL y Argentina buscarán fórmulas contra la desmemoria escolar ante los totalitarismos
La Universidad de La Laguna y la sede académica en Argentina de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) han firmado hoy, viernes 24 de noviembre, un convenio específico de colaboración para desarrollar un proyecto conjunto de investigación en torno al debate “Época y Educación”, cuyo propósito es buscar, mediante un enfoque de pedagogía crítica, fórmulas para combatir a través de acciones educativas la desmemoria que existe entre las generaciones más jóvenes acerca de los regímenes totalitarios de ambos países durante el pasado siglo.
2023-11-24
Los mejores especialistas de España en vectores de enfermedades infecciosas impartirán un taller en la ULL
El Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Infecciones (CIBERINFEC) del Ministerio de Ciencia e Innovación, en colaboración con el Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias de la Universidad de La Laguna han organizado un taller que durante tres días ofrecerá conocimientos sobre la vigilancia y el control de los organismos de origen exterior como mosquitos, pulgas y otros capaces de transmitir enfermedades infecciosas, conocidos genéricamente como vectores. La actividad formativa se celebrará desde el lunes 27 hasta el miércoles 29 de noviembre en el Salón de Grados de la Facultad de Farmacia para las sesiones teóricas, y en las dependencias del instituto coorganizador para las prácticas.
2023-11-24
La profesora de la ULL Mª del Mar del Pino, Premio Joven Investigadora en Genética Humana
La investigadora María del Mar del Pino Yanes, profesora del área de Genética y coordinadora del grupo de investigación Genómica y Salud de la Universidad de La Laguna, ha recibido recientemente el Premio al Joven Investigador en Genética Humana en su vigésimo quinta edición, otorgado por la Asociación Española de Genética Humana.
2023-11-23
Implantado con éxito en el hospital Dr. Negrín un dispositivo para medir la actividad cerebral desarrollado por la ULL
Un grupo de investigación de la Universidad de La Laguna ha desarrollado un nuevo implante óptico intraóseo para medir la actividad cerebral, en el marco de un proyecto denominado ODIN. Su primer prototipo ya ha sido implantado recientemente con éxito en el Hospital Dr. Negrín de Las Palmas de Gran Canaria en un modelo animal -un cerdo- dada su similitud con el cerebro humano. Este dispositivo permite enviar y recibir señales del cerebro de forma menos invasiva con la finalidad de contribuir, en un futuro, al tratamiento de diversas patologías como pueden ser, entre otras, el Parkinson.
2023-11-22
La Universidad de La Laguna se adhiere a The Conversation, la principal plataforma mundial de divulgación del conocimiento
Los investigadores y profesores de la Universidad de La Laguna ya pueden publicar en la plataforma divulgativa The Conversation España (TCES) artículos divulgativos sobre asuntos relacionados con su campo de especialización gracias al acuerdo sellado entre ambas instituciones.
2023-11-22
Encuentran la clave para detectar las mayores estructuras del universo primigenio
Una investigación internacional, liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de La Laguna, junto con un grupo de universidades italianas, confirma un nuevo método para encontrar protocúmulos de galaxias, las mayores estructuras del universo primordial. Estos progenitores de los actuales cúmulos galácticos son esenciales para comprender la evolución del Universo, pero muy difíciles de detectar. El estudio demuestra que un tipo particular de galaxias, denominadas submilimétricas, son excelentes indicadores de la presencia de protocúmulos distantes. Los resultados se publican en la revista Astronomy & Astrophysics.
2023-11-21
Investigadores de varias universidades registran la actividad neuronal de los meditadores de Sahaja Yoga
Con el título “Monitorización de la actividad neuronal asociada con la oración en la meditación Sahaja Yoga”, se acaba de publicar en la revista científica BMC Neuroscience una investigación coordinada por los profesores Sergio Elías Hernández, de la Universidad de la Laguna, y Alfonso Basrros-Loscertales, de la Universitat Jaume I de Castellón, en colaboración con científicos de la Universidad Kings College de Londres y la Universidad Aarhus de Dinamarca. En este trabajo se registró la actividad neuronal durante rezos en meditadores. El estudio adaptó un estudio similar realizado con cristianos daneses.
2023-11-21