Análisis y descripción onomasiológica del léxico canario

  1. María Isabel González Aguiar
Supervised by:
  1. Gonzalo Damián Ortega Ojeda Director

Defence university: Universidad de La Laguna

Year of defence: 1999

Committee:
  1. Ramón Trujillo Carreño Chair
  2. Antonio Lorenzo Ramos Secretary
  3. José Antonio Samper Padilla Committee member
  4. Manuel Alvar Ezquerra Committee member
  5. Francisco José Cortés Rodríguez Committee member
Department:
  1. Filología Española

Type: Thesis

Teseo: 71499 DIALNET lock_openRIULL editor

Abstract

La lexicografía general hispánica cuenta, desde hace varias décadas, con registros ideológicos del vocabulario. Ante la utilidad probada de este mecanismo de descripción léxica, Se sitúan los estudios onomasiológicos del léxico, se analizan las dificultades de redacción, y las aplicaciones del diccionario resultante, y se presenta el Diccionario Ideológico del Español de Canarias (DIEC), cuyo corupo léxico está constituido por el léxico simple y complejo que, desde la perspectiva diferencial, caracteriza las hablas insulares. Dentro del léxico complejo se recogen modismos, comparaciones estereotipadas, expresiones hechas, locuciones adverbiales y refranes.