El turismo sostenible como factor estratégico de desarrollo para los parques nacionalescaso de estudio : el Parque Nacional Sierra Nevada Mérida-Venezuela

  1. Quintero de Contreras, María Estella
Dirigida por:
  1. Serafín Corral Quintana Director

Universidad de defensa: Universidad de La Laguna

Fecha de defensa: 03 de julio de 2013

Tribunal:
  1. Eduardo Cuenca García Presidente/a
  2. Flora María Díaz Pérez Secretaria
  3. Giuseppe Munda Vocal
Departamento:
  1. Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos

Tipo: Tesis

Teseo: 336823 DIALNET lock_openRIULL editor

Resumen

Este trabajo de investigación presenta los resultados y reflexiones obtenidas durante la investigación desarrollada que se presenta a la Universidad de La Laguna, Tenerife, España, en el marco del programa doctoral Formación, Empleo y Desarrollo Regional de la Universidad de La Laguna. Este periplo de exploración se concreta en este volumen denominado El turismo sostenible, factor estratégico de desarrollo para los Parques Nacionales. Caso de estudio: El Parque Nacional Sierra Nevada, Mérida, Venezuela, y que persigue explorar y repensar las estrategias de turismo sostenible para los parques nacionales, con el propósito de proponer lineamientos para el establecimiento de las políticas ambientales y turísticas. El enfoque metodológico empleado fue mixto, entendido como el proceso de recogida, análisis e interpretación de resultados, utilizando información cuantitativa y cualitativa en el caso de estudio. Para el análisis de la información se utilizó la triangulación de datos y su aplicabilidad se consiguió mediante la utilización del análisis multicriterial, específicamente el modelo NAIADE por medio de un proceso compuesto por siete pasos: 1) identificación de los actores del PNSN; 2) definición de la problemática ambiental y turística del PNSN, 3) identificación de las alternativas y criterios para la evaluación de las políticas ambientales y turísticas para el PNSN; 4) evaluación de las alternativas y criterios establecidos por los diferentes actores del PNSN; 5) interpretación preliminar de los resultados; 6) negociación entre los diferentes actores sobre las alternativas y criterios para el establecimiento de las políticas ambientales y turísticas del PNSN; y 7) establecimiento de los lineamientos para la elaboración de las políticas ambientales y turísticas para el PNSN. Para lograr la participación de los diversos actores cuyos roles son heterogéneos, se determinaron dos muestras: una muestra no probabilística, de la que se obtuvieron 191 encuestas, conformada por los actores institucionales públicos o privados, y otros actores sociales encargados de ejecutar o cumplir las políticas ambientales y turísticas, tales como juntas comunales, expertos, entre otros; y una probabilística integrada por los pobladores de la zona del PNSN quienes respondieron 373 encuestas. De esta manera, en una primera ronda se obtuvo un total de 564 encuestas y, posteriormente, en la etapa de negociación se realizaron 175 encuestas adicionales. Se escogió la metodología multicriterial por ser una herramienta que constituye un significativo apoyo para el proceso de toma de decisiones, y permitió la participación de los diferentes tipos de actores del PNSN, ocho en total: organizaciones no gubernamentales (ONG), gobierno nacional, gobierno regional, gobierno local, juntas comunales o consejos comunales, pobladores de las comunidades del PNSN, turistas y expertos (académicos y científicos). En consecuencia, los resultados obtenidos correspondieron a diferentes criterios y opciones, por lo cual se eligieron las alternativas que tuvieran mayor consenso, tomando en cuenta las opiniones de todos los actores involucrados en el proceso de la investigación. Se pudo constatar que los pobladores no sólo comparten e identifican los problemas, sino que buscan sus soluciones. Precisamente, fueron los propios actores del PNSN quienes especificaron las posibles soluciones, esto demuestra que la identificación de problemas y la proposición de soluciones se facilitan, cuando los diversos actores locales acuerdan estrategias compartidas que conlleven a procesos de transformación social. Se detectaron 34 estrategias para afrontar la problemática existente en el PNSN y, de acuerdo a la negociación entre los diferentes actores, se agruparon en ocho alternativas. Además, se comprobó que el área protegida del PNSN se ha convertido en una oportunidad para el desarrollo turístico, generación de empleos e ingresos para las comunidades locales; asimismo, se puedo inferir que sus condiciones socioambientales podrían facilitar un proceso para profundizar la sensibilización sobre un desarrollo sostenible basado en la conservación de sus recursos y en la participación de todos los actores involucrados y, a su vez, han favorecido la integración de diversas entidades con distintos intereses, muchas veces contrapuestos. No obstante, se ha logrado un consenso de esfuerzos en beneficio del desarrollo turístico y ambiental del PNSN, circunstancia que lo convierte en una referencia turístico-ambiental para otros parques nacionales. Por otra parte, después de aplicar el modelo NAIADE, la alternativa más importante y de mayor consenso correspondió a la erradicación del problema de analfabetismo prevaleciente en la mayoría de las comunidades del PNSN, pero que, además, la superación de esta condición se consideró como una oportunidad para formar y capacitar a los pobladores como guardianes, brigadistas ambientales, guías turísticos, entre otras actividades. Esto refleja el deseo de la comunidad no sólo por incrementar sus habilidades individuales, sino asimismo su convicción que una mejor capacitación en este sentido les permitiría aprovechar las oportunidades de trabajo derivadas del potencial turístico del PNSN, del cual parece ser que están plenamente conscientes. Las otras alternativas seleccionadas estriban en la construcción de ambulatorios y hospitales rurales, con el diseño de un plan de salud para los habitantes de las comunidades del parque, y en llevar a cabo un proceso de concientización ambiental para los diferentes actores del PNSN. Así, se evidencia que existe un interés por mejorar las condiciones de vida, y una preocupación por preservar el entorno, lo cual muestra la importancia que confieren los pobladores a las particularidades excepcionales del PNSN. Por otra parte, la peor alternativa es dejar las cosas tal como están, lo cual se podría traducir como la necesidad urgente de elaborar políticas ambientales y turísticas para las áreas protegidas, específicamente para el PNSN. Finalmente, se espera que los lineamientos plasmados en esta tesis doctoral, sirvan de base para el establecimiento de políticas de protección y conservación, tanto de las especies como de los espacios, tomando en cuenta la participación de las comunidades del PNSN y, como un propósito ulterior derivado de la naturaleza de esta investigación, la intención es contribuir a que la cercana relación entre las áreas urbanas, rurales, naturales y turismo, sea lo más armoniosa posible para que el desarrollo de las oportunidades económicas correspondientes, no causen el deterioro de los espacios naturales que los habitantes de Mérida consideran de vital importancia desde el punto de vista social, cultural y económico.