Especies autóctonas con interés forrajero de la reserva de la Biosfera de Lanzarote (Islas Canarias)
- BATISTA NÚÑEZ, CRISTO
- Eduardo Antonio Chinea Correa Director
- Juan Luis Mora Hernández Co-director
- Antonia García Ciudad Co-director
Defence university: Universidad de La Laguna
Fecha de defensa: 23 January 2015
- Antonio Rodríguez Rodríguez Chair
- Sonia Roig Gómez Secretary
- Balbino García Criado Committee member
Type: Thesis
Abstract
La isla de Lanzarote (declarada Reserva de la Biosfera en 1993 por la UNESCO) es la más oriental y septentrional de las Islas Canarias (España). La aridez y los periodos de sequía favorecen la existencia de un activo proceso de desertificación. A esto hay que sumar que gran parte de las tierras de cultivo de la Isla se encuentran en estado de abandono, lo que hace evidente la necesidad de implantar técnicas orientadas a recuperar el territorio degradado y que sean compatibles con el aprovechamiento para el ganado doméstico. Una posible solución es el uso de especies nativas, mejor adaptadas a la incidencia de vientos en la Isla (con efecto fuertemente desecante y portadores de salinidad en la forma de spray marino), y susceptibles de cultivarse con el sistema tradicional de enarenado (mulching). Lanzarote cuenta con cabaña ganadera formada por más de 39.000 cabezas de pequeños rumiantes. La falta de forraje fresco en todo el Archipiélago es un inconveniente para el desarrollo de la ganadería, ya que se importan 2/3 de la alimentación de los rumiantes. Esta dependencia del exterior supone un problema, no sólo económico, sino también estratégico, para las explotaciones ganaderas. El objetivo de esta Tesis Doctoral es el estudio de especies autóctonas de Lanzarote, adaptadas, en menor o mayor medida, a las condiciones edafoclimáticas de la Isla, para determinar su potencial forrajero, avanzando una propuesta para el aprovechamiento de especies nativas con interés en regiones con riesgo de desertificación. Para ello, se seleccionaron ejemplares de cinco especies nativas de Lanzarote en sus hábitats naturales (Atriplex halimus, Bituminaria bituminosa, Coronilla viminalis, Echium decaisnei y Lotus lancerottensis) a lo largo de toda la Isla, para su posterior estudio. Se llevaron a cabo tres muestreos (junio y septiembre de 2008, y febrero de 2009) y se estudió la composición químico-bromatológica (porcentaje de materia seca, fracciones orgánicas y minerales y digestibilidad). A continuación, se procedió a su propagación y cultivo en una Finca Experimental ubicada en una parcela del Centro de Día ¿Zonzamas¿ (Lanzarote). Se realizaron cuatro muestreos (octubre de 2009, enero y junio de 2010 y enero de 2011). Se observó la biometría, la fracción ramoneable, porcentaje de materia seca, producción de materia seca comestible, las fracciones orgánicas y minerales, y la digestibilidad. Se llevó a cabo el levantamiento de mapas de las zonas de distribución de las especies, representando las zonas para el desarrollo óptimo de éstas, así como una propuesta de fincas en estado de abandono, como modelo a seguir en la puesta en marcha de dicho sistema de aprovechamiento. Se observó que todas las especies estudiadas prosperan en suelos alcalinos, con bajo contenido en materia orgánica y cierta sodicidad. Los valores de fibras más altos correspondieron a L. lancerottensis. Estos le confieren interés como forraje fibroso. Coronilla viminalis presentó unos niveles de proteína (15,6% en las poblaciones naturales y 15,3% en la finca experimental) comparables con los de un forraje proteico de referencia. Los valores de producción de las cinco especies, entre los que destaca el de B. bituminosa var. albomarginata (2,11 t/ha y corte) distan de los de otros forrajes de referencia. Sin embargo, teniendo en cuenta que son especies nativas adaptadas al medio, y que los datos corresponden a bajos marcos de plantación y únicamente a la fracción comestible, se puede concluir que son interesantes con vistas a producir forrajes en zonas áridas y con suelos degradados, en las que la producción de otro tipo de pastos sería inviable. En general, las especies cultivadas presentaron mayores contenidos de cenizas y elementos minerales que las mismas especies en su hábitat natural. Echium decaisnei y, especialmente, A. halimus presentaron niveles elevados de cenizas y de algunos nutrientes (K, P y Cu en E. decaisnei y Mg, S y Na en A. halimus). Esta riqueza les confiere un gran interés. De forma general, y dentro de una misma especie, las muestras procedentes de la finca experimental presentaron digestibilidades más altas y mayores contenidos en proteína y nutrientes, así como más bajos en fibras. La adaptación de estas especies a las peculiares condiciones edafo-climáticas de la isla de Lanzarote y la calidad químico-bromatológica mostrada, las hacen idóneas para su cultivo como forraje para el ganado, no sólo en esta isla, sino también en otras regiones áridas o semiáridas.