TY - THES AU - Cristina Pérez López AU - Pablo García Medina (dir. tes.) AU - Juan Manuel Bethencourt Pérez (dir. tes.) AU - Felix Lopez Blanco (pres.) AU - M. Concepcion Ramos Perez (secr.) AU - A. Rita Martín Caballero (voc.) T1 - Hipertensión: trayectoria vital y laboral LA - spa PY - 2014 PB - Universidad de La Laguna AB - Hipertensión: trayectoria vital y laboral. Se estudia la hipertensión arterial en una muestra de personas hipertensas y su relación con la presencia de trastornos psicológicos (del estado de ánimo), variables de personalidad, variables laborales, variables demográficas y variables físicas (índice de masa corporal ). Se comparan las variables estudiadas con personas sanas que además tiene distintas actividades laborales (consideradas como estresantes (actividad laboral en Sanidad y en la Enseñanza). Se utilizó un diseño correlacional. Tras el consentimiento informado , los participantes cumplimentan los siguientes instrumentos de evaluación: Inventario de Ansiedad Rasgo (STAI-R), Cuestionario Básico de Depresión (CBD), Test Múltiple de Personalidad(MTP),Test Evaluativo de Depresión (TED), Cuestionario de Queme Laboral (CQL), Control de Ansiedad (CA), Prueba de Respuesta a la Frustración (PRF). Las personas hipertensas puntúan alto en Quejas Emocionales (CMI) y en depresión (CBD)también en el factor de Angustia (STAI-R), además perciben un entorno laboral negativo y necesitan la actuación de los psicólogos clínicos aprovechando que puntúan alto en Autoestima , Sociabilidfad (TED) ,Ansiedad Facilitadora , Liderazgo (MTP) y Eficacia laboral(CQL). Estos datos informan que pueden ayudar a la realización de Programas de intervención psicológica en los Centros de Salud de Atención Primaria y poder recibir las personas hipertensas una atención integral no sólo biomédica sino biopsicosocial. UR - https://portalciencia.ull.es/documentos/5e3170362999523690ffe509 DP - Dialnet - Portal de la Investigación ER -