Caracterización de ratones carentes de cromogranina B mediante técnicas electroquímicas y conductuales
- Yezer Gonzalez Morales
- Ricardo Borges Jurado Director
- Jose Francisco Gomez Gonzalez Director
Defence university: Universidad de La Laguna
Year of defence: 2010
- Joaquín Jordán Chair
- Ernesto Pereda de Pablo Secretary
- J. M. Hernández Guijo Committee member
- Eva Alés González de la Higuera Committee member
- Carmen Marina Alvarez Garcia Committee member
Type: Thesis
Abstract
En esta tesis se busca caracterizar ratones mutantes carentes de cromogranina B mediante tanto técnicas electroquímicas como son la voltametría cíclica, amperometría convencional y amperometría intracelular, como métodos conductuales. Este estudio tuvo como objetivo responder los siguientes apartados. 1. Determinar posibles cambios en la conducta de los ratones carentes de cromogranina B mediante test conductuales y desarrollo de técnicas de imagen para el análisis de los mismos. 2. Comprobar si hay cambios en los niveles de neurotransmisores en el citosol y en los gránulos intravesiculares de las células cromafines sin cromogranina B, con respecto a las células control, mediante voltametría cíclica y amperometría intracelular. 3. Estudiar la exocitosis de neurotransmisores por medio de la amperometría convencional. 4. Desarrollar modelos matemáticos que ayuden a comprender los efectos de la ausencia de la cromogranina B en el fenómeno de la liberación de neurotransmisores en la célula cromafín. 5. Por último, queremos defender el papel que un físico puede y debe interpretar en un laboratorio de investigación biológica. Para ello se enumeran una serie de aportaciones que, sin una relación unívoca con el tema de esta tesis, han contribuido a mejorar la labor de los miembros del equipo de investigación del que he formado parte. De donde se concluyó que: 1. Los ratones carentes de cromogranina B presentan diferencias conductuales con respecto a los ratones WT. Los ratones CgB-KO son más agresivos y tienen una mayor actividad exploratoria que los ratones WT. 2. La cantidad de catecolaminas dentro de las vesículas secretoras de la célula cromafín es menor en los ratones CgB-KO que en los WT, teniendo estas últimas una mayor capacidad de almacenamiento de catecolaminas. 3. La cinética de las espigas amperométricas presenta diferencias entre los ratones CgB-KO y WT. Las espigas CgB-KO tienen menor amplitud y carga que las WT, además, se observa una desaceleración de la exocitosis en la parte de ascenso de las espigas CgB-KO. 4. La matriz proteica intravesicular es la responsable de la modulación de liberación de neurotransmisores. La supresión de CgB y sobreexpresión de CgA en la matriz produce un cambio estructural en la misma, y en consecuencia, un cambio en la modulación.