Problemas de transferencia en la redacción de textos marítimos (español-inglés) y sus aplicaciones didácticas

  1. Alejandro F. López de Vergara Méndez
Zuzendaria:
  1. Plácido Bazo Martínez Zuzendaria
  2. Leslie Bobb Wolff Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de La Laguna

Defentsa urtea: 2017

Epaimahaia:
  1. Patricia Arnaiz Castro Presidentea
  2. María Jesús Pérez Quintero Idazkaria
  3. Alberto Fernández Costales Kidea
Saila:
  1. Didácticas Específicas

Mota: Tesia

Teseo: 503213 DIALNET

Laburpena

La Tesis que aquí se presenta surge de la propia experiencia docente desde 1995 en el campo del Inglés para Fines Específicos (o en palabras de Alcaraz (2000) Inglés Profesional y Académico), en diversas Facultades de Ciencias e Ingenierías de la Universidad de La Laguna. En este trabajo estudiaremos la interlengua español-inglés en los estudiantes de los grados de Marina Civil, donde veremos que está muy marcada por la L1 (español), con ejemplos de calco lingüístico, transferencia de la L1 a la L2, estrategias de reducción y simplificación. Así mismo, se ha detectado que muchos profesionales de la marina mercante adolecen de diversas carencias en lengua inglesa como lingua franca de la mar según la Organización Marítima Internacional. Entre otros criterios correctores, proponemos ampliar paulatinamente el número de horas de instrucción en lengua inglesa (L2), hasta alcanzar el 50% de las materias, utilizando una metodología AICLE. En un futuro, estudiaremos la interlengua oral, y compararemos los resultados que se obtengan con los del presente estudio.