Expresión de las taquicininas y sus receptores en el aparato reproductor femenino y leiomiomas uterinos

  1. Dorta Sánchez, Idaira
Supervised by:
  1. Aixa Celina Rodríguez Bello Director
  2. Teresa Acosta Almeida Director
  3. María Luz Candenas de Lujan Director

Defence university: Universidad de La Laguna

Fecha de defensa: 28 January 2016

Committee:
  1. Mariano Hernández Ferrer Chair
  2. Francisco Pinto Perez Secretary
  3. Carmen Díaz Delgado Committee member
Department:
  1. Bioquímica, Microbiología, Biología Celular y Genética

Type: Thesis

Teseo: 398611 DIALNET

Abstract

Las taquicininas son una familia de péptidos de pequeño tamaño constituida por tres genes, TAC1 que codifica para sustancia P (SP) y neurocinina A (NKA), TAC3 que codifica para neurocinina B (NKB) y TAC4, que codifica para la hemocinina (HK-1) y endocininas. Para llevar a cabo su acción, se unen a receptores acoplados a proteína G codificados por los genes TAC1R (NK1R), TAC2R (NK2R),TAC3R (NK3R). Cada vez es más evidente la implicación de las taquicininas y sus receptores en la regulación de la reproducción en humanos tanto a nivel del sistema nervioso central como en los órganos periféricos. Así por ejemplo, se sabe que ciertas neuronas del hipotálamo sintetizan NKB, que junto con otros péptidos regulan la secreción de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). También se sabe que el útero está inervado por fibras sensoriales sensibles a la capsaicina capaces de liberar SP y NKA en respuesta a determinados estímulos físicos y químicos. A parte de su presencia en el sistema nervioso central y periférico, las taquicininas también se expresan en células no neuronales del apartato reproductor femenino, lo que sugiere que podrían estar implicadas tanto en el mantenimiento de la homeostasis de este órgano como en el desarrollo de neoplasias uterinas. Concretamente, los leiomiomas uterinos son tumores benignos originados a partir de la musculatura lisa miometrial y cuya incidencia oscila entre un 30 y un 40% en mujeres premenopausicas. Aproximadamente en el 50% de los casos los leiomiomas son sintomáticos, y causan significativa morbilidad, incluyendo abundante o prolongado sangrado menstrual, presión o dolor pélvico, y disfunción reproductiva. El presente estudio analiza por primera vez la expresión y la distribución celular de las taquicininas en tracto genital femenino humano y en leiomiomas uterinos, para lo cual utilizamos muestras frescas procedentes de intervenciones quirúrgicas. Los resultados obtenidos desvelan que estos péptidos y sus receptores se expresan en distintos tejidos genitales. En el ovario las taquicininas y sus receptores están asociados a folículos en crecimiento, tejido conectivo y vasos sanguíneos, poniendo de manifiesto la importancia de estos péptidos en la función de esta glándula. Por otro lado, este trabajo aporta datos inéditos sobre la presencia y distribución de las taquicininas y sus receptores la mucosa del oviducto y las glándulas de endometrio. Estos resultados sugieren un papel de las taquicininas en la regulación de las funciones en los epitelios del oviducto y endometrio, desde el transporte de gametos, fecundación e implantación. El estudio del miometrio aporta resultados reveladores sobre la presencia y localización celular de los tres receptores de taquicininas y los péptidos NKA, SP, NKB y HK-1, que principalmente se expresan en las células miometriales y además encontrandose en células del conectivo así como en el musculo liso vascular. Estos datos completan observaciones previas en útero humano donde se detectaron a nivel de ARNm. De forma particular, el análisis inmunohistoquímico reveló que expresión del receptor NK3R varia con respecto a la fase del ciclo celular, estando ausente en la fase proliferativa,observación que confirma datos previos observados en útero de humanos, rata y ratones, donde se observa que la expresión del gen TAC3R disminuye considerablemente en condiciones de dominancia estrogénica. El papel fundamental de las taquicninas en útero está particularmente relacionado con; la contractivilidad del musculo liso miometrial, principalmente a través del receptor NK2R, y con la vasodilatación. El estudio de las taqunicinas y sus receptores en leiomiomas uterinos llevado a cabo por primera vez en esta tesis desvela datos relevantes sobre el posible papel de estos péptidos en el desarrollo y fisiopatología de estos tumores. La aportación más interesante ha sido la demostración de que las taquicininas y /o sus receptores presentan un patrón diferencial de expresión en los leiomiomas en comparación con el miometrio normal: (1) Hemos demostrado que tanto TAC3 como TAC3R están significativametne sobreexpresados en leiomioma en comparación con el miometrio sano y que el sistema NKB/NK3R presenta una pauta de distribución inmunohistológica diferente en las células leiomiomatosas respecto a las células musculares de miometrio sano. El papel vasoactivo de NKB podría contribuir a las metrorragias que con frecuencia aparecen en mujeres con leiomiomas. (2) En los leiomiomas TAC1 está sobreexpresado con respecto al miometrio sano, coincidiendo con un aumento de células conectivas inmunorreactivas para NKA Y SP. Además en el conectivo de los leiomiomas también hay una expresión de novo de HK-1. Estos datos apoyan el papel del tejido conjuntivo en el desarrollo, crecimiento y progresión del tumor. Nuestros datos sugieren que en el mioma, el tejido conjuntivo podría ser una fuente adicional de taquicininas, que bien actuando autocrina y/o paracrinamente podría contribuir a la multitud de procesos patofisológicos en los que esta taquicinina está involucrada, como la proliferación tumoral, angiogénesis, inflamación y dilatación de los vasos sanguíneos (3) En leiomiomas las dos variantes de splicing de NK1R (TAC1R-Fl y TAC1R-Tr) están inhibidas a nivel de ARNm pero hay sobrexpresión de NK1R-Tr a nivel de proteína en coparación con el miometrio adyacente, sugiriendo que ,por un lado, al igual que en otros tumores esa isoforma podría tener un papel relevante en el desarrollo de los leiomiomas uterinos y ,por otro lado, que existen mecanismos post-transcripcionales implicados en la expresión de TAC1R.