Políticas de formación continuada del profesoradoAnálisis crítico del discurso oficial de comunidades autónomas

  1. Guarro, Amador 1
  2. Martínez, Begoña 2
  3. Portela Pruaño, Antonio 3
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

  2. 2 Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
  3. 3 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: La formación continua del profesorado de la educación obligatoria en el contexto español

Volumen: 21

Número: 3

Páginas: 21-40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Resumen

En el contexto español, la formación continuada del profesorado es un ámbito competencial cuya definición y regulación corresponde a las Comunidades Autónomas. Al lado de otras actuaciones, la normativa que promulgan es la expresión de sus respectivos discursos políticos en la materia, susceptibles de ser analizados. La primera parte del artículo, tras mostrar la relevancia actual de las políticas de formación, caracteriza y propone una adaptación del análisis crítico del discurso para estudiar las políticas autonómicas de formación continuada del profesorado. En la parte dedicada al método se plantean las cuestiones de la investigación realizada, se informa del tipo de documentos seleccionados y del procedimiento aplicado para categorizar los contenidos referidos a cuatro dimensiones de la formación: finalidades de la formación y modelos docentes, contenidos, metodologías formativas, organización de apoyo y profesionales. La interpretación y valoración de los resultados permiten destacar determinados énfasis y omisiones observadas al definir y regular la formación, así como la prevalencia de determinadas opciones ideológicas y relaciones de poder.

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Abela, A. (2001). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Sevilla: Fundación Centro de Estudios Andaluces. Recuperado en http://goo.gl/O0qQsw
  • Anderson, G. y Cohen, M. (2015). Redesigning the identities of teachers and leaders: a framework for studying new professionalism and educator resistance. Educational Policy Analysis Archives, 23(85), 2-25.
  • Apple, M. (2002). Educar “como dios manda”. Mercados, niveles, religión y desigualdad. Madrid: Morata.
  • Ball, S. (2010). Performatividad y fabricaciones en la economía educacional: en pos de la sociedad performativa. Educaçao & Realidade, 35(2) 37-55.
  • Bourke,T., Lidstone, J. y Ryan, M. (2013). Teachers performing professionalism: a Foucauldian archaeology. Sage Open, October-December, 1–14. DOI: https://doi.org/10.1177/2158244013511261
  • Broad, K. y Evans, K. (2006). A review of literature on professional development, content and delivery modes for experienced teachers. Toronto: University of Toronto, OISE. Recuperado en https://www.oise.utoronto.ca/ite/UserFiles/File/AReviewofLiteratureonPD.pdf
  • Cochran-Smith, M., Villegas, A. M., Abrams, L., Chavez-Moreno, L., Mills, T., y Stern, R. (2015). Critiquing teacher preparation research: an overview of the field, part II. Journal of Teacher Education, 66(2), 109-121.
  • Emery, C. (2016). A critical discourse analysis of the New Labour discourse of social and emotional learning (SEL) across schools in England and Wales: conversations with policymakers. Educational Policy Analysis Archives, 24(17), 1-28.
  • Escudero, J. M. y Nieto, J. M. (2014). Un modelo teórico para la comprensión y transformación de la formación continuada del profesorado en la educación obligatoria. Comunicación presentada en el XIII Congreso de Formación del profesorado, AUFOR 2014, Santander.
  • Escudero, J. M. y Portela, A. (2015). Un marco teórico para el análisis de la formación continuada del profesorado. En M.A. Flores e I. Ferreira (Eds.), Formaçao e trabalho docente. Proyetos, politicas e prácticas. ISATT International Conference. Braga: De Facto Eds.
  • Fairclough, N. (2008). El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso público: las universidades. Discurso & Sociedad, 2(1), 170-185.
  • Foucault, M. (1991). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.
  • Gur, T. (2014). A Discourse analysis: professional identity development of language teacher candidates. Educational Research and Reviews, 9(15) 510-515.
  • Hardy, I. (2012). The politics of teacher professional development: policy, research and practice. New York: Routledge.
  • Keller, R. (2010). El análisis del discurso basado en la sociología del conocimiento (ADSC). Un programa de investigación para el análisis de relaciones sociales y políticas de conocimiento. Forum: Qualitative Social Research, 11(3). Recuperado en http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs100352.
  • Lester, J., Lochmiller. C., y Gabriel, R. (2016). Locating and applying critical discourse analysis within education policy: an introduction. Educational Policy Analysis Archives, 102(17) 1-15.
  • Martín Criado, E. (2008). El concepto de campo como herramienta metodológica. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nª 123, 11-33.
  • Pini, M. y Gorostiaga, J. (2008). Teacher education and development policies: critical discourse analysis from a comparative perspective. International Review of Education, 54(3), 427–443.
  • Rogers, R., Malancharuvil-Berkes, E., Mosley, E., Hui, D. y O’Garro Joseph, G. (2005). Critical discourse analysis in education: a review of the literature. Review of Educational Research, 75(3) 365-414.
  • Ruiz, J. (2009). Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas. Forum: Qualitative Social Research, 10(2). Recuperado en http://www.qualitative-research.net/index.php/ fqs/article/view/1298/2777
  • Thomas, S. (2005). The construction of teacher identities in educational policy documents: a critical discourse analysis. Melbourne Studies in Education, 46(2), 25-44.
  • Youngs, P. (2001). District and state policy influences on professional development and school capacity. Educational Policy, 15(2) 278-301.
  • Zeichner, K. (2010). Competition, economic rationalization, increased surveillance, and attacks on diversity: neo-liberalism and the transformation of teacher education in the U.S. Teaching and Teacher Education, 26(8), 1544-1552.