Especificidad corporal y metáforas conceptualesestudios intra e interculturales

  1. De la Fuente Álvarez, Juan Manuel
Dirigida por:
  1. Julio Ramón Santiago de Torres Director/a
  2. Daniel Casasanto Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 08 de septiembre de 2014

Tribunal:
  1. Pío Tudela Garmendia Presidente/a
  2. Ángel Correa Torres Secretario/a
  3. Susana Ruiz Fernández Vocal
  4. Javier Valenzuela Manzanares Vocal
  5. Manuel de Vega Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Especificidad corporal y metáforas conceptuales de la evaluación afectiva: Estudios intra e interculturales Realizada por Juan Manuel de la Fuente Álvarez Director: Julio Santiago de Torres Departamento de Psicología Experimental. Facultad de Psicología Codirector: Daniel Casasanto Departamento de Psicología. Universidad de Chicago Universidad de Granada (2014) Este trabajo recoge un recorrido diacrónico del lenguaje metafórico como figura lingüística hasta llegar a las metáforas conceptuales (Lakoff y Johnson, 1999) como forma de comprensión de los conceptos abstractos en otros conceptos concretos. Con la intención de profundizar en la causalidad de las metáforas conceptuales, se exponen diferentes trabajos de la literatura previa conocer en qué medida se ven afectadas por factores lingüísticos, sensoriomotores o culturales (Boroditsky, 2000; Casasanto, 2009; Tversky, 2009) Para comprobar algunas de las hipótesis que habían propuestos estos autores se emprendieron trabajos originales de investigación. Se utilizaron como referencia en nuestros experimentos las metáforas orientacionales: LO BUENO ESTA EN LA DERECHA Y LO MALO ESTA EN LA IZQUIERDA y EL TIEMPO ES ESPACIO. Estas metáforas han sido paradigmáticas en la comprensión de la conceptualización de conceptos abstractos como son el tiempo o la valencia emocional. La primera serie experimental de esta tesis se realizó con el objetivo de profundizar en qué medida influye la experiencia sensoriomotora en la metáfora LO BUENO ESTA EN LA DERECHA Y LO MALO EN LA IZQUIERDA, se emprendió un estudio comparativo entre población árabe de origen marroquí y españoles, utilizando diferentes subgrupos. Entre el grupo de españoles se compararon personas zurdas por tener una mayor fluencia motora en su mano izquierda y diestros porque tienen una mayor fluencia motora en su mano derecha. La intención fue conocer el grado de influencia en esa metáfora de la experiencia sensoriomotora, posteriormente tras la comparación entre zurdos y sobre la afectación de la experiencia sensoriomotora en la metáfora LO BUENO ESTA EN A DERECHA Y LO MALO ESTA EN LA IZQUIERDA y si es posible modificar esa asociación viendo a otras personas en tareas manuales mientras se modificaba su fluencia motora manual. En la tercera serie experimental se utilizó la metáfora orientacional EL TIEMPO ES ESPACIO para comprender en qué medida los factores culturales ejercían su influencia. En la literatura al respecto se consideraban como los más plausibles (Ouellet et al, 2010; Nuñez y Sweetser, 2006) y mayoritariamente había sido esa la metáfora estudia para la comprensión sobre cómo se piensa sobre el tiempo. Si la mayor influencia se debía a la cultura era lógico establecer comparaciones entre grupos con profundas diferencias culturales. De nuevo se eligieron como principales muestras participantes árabes de origen marroquí y participantes españoles. Además se compararon dentro de la población española una submuestra de personas jóvenes universitarias y personas ancianas que residían en instituciones. Los resultados encontrados nos llevaron a hipotetizar sobre la importancia de la focalización de la atención en el pasado y el futuro para la generación de diferentes esquemas sobre el procesamiento del tiempo. Se diseñó un cuestionario ante la falta de una herramienta potente para comprobar la orientación entre las personas hacia el pasado o el futuro. El resultado apoya la hipótesis de la focalización atencional en el procesamiento del tiempo, lo cual nos llevó a diseñar otro experimento y la creación de un cuestionario que manipulase la focalización atencional. Se obtuvo una muestra de población jóven española y se manipuló so orientación hacia el pasado o hacia el futuro. Los datos apoyaron de nuevo nuestra hipótesis de la focalización atencional. Las conclusiones que extrajimos de la serie experimental en su conjunto fue que las metáforas conceptuales orientacionales no por pertenecer a una misma categoría, son influidas por un solo factor. En referencia a la metáfora LO BUENO ESTA EN LA DERECHA Y LO MALO EN LA IZQUIERDA nuestros datos apoyan las anteriores hipótesis de la influencia sensoriomotora (Casasanto, 2009; Casasanto y Chrysikou, 2011). No obtuvimos diferencias en la valoración emocional del espacio izquierda y derecha cuando comparamos los resultados de las muestras poblacionales de marroquíes y españoles. En cuanto a nuestros datos al trabajar con la metáfora EL TIEMPO ES ESPACIO diestros españoles se evaluaron en Marruecos a personas diestras y sus resultados se compararon con los recogidos en España en población diestra. Los resultados que obtuvimos con el trabajo anterior nos impulsó a realizar la segunda línea experimental. Conocíamos las repercusiones en la valencia emocional del espacio en personas a quienes se les ha invertido la fluencia motora en una situación de laboratorio por el trabajo Casasanto y Chrysikou (2011) quisimos nosotros no obstante conocer si además podría manipularse esa valoración espacial sólo mediante un aprendizaje vicario (Bandura, 1977) y el papel que jugaba la perspectiva visual. Los resultados de la primera y segunda serie experimental, nos ayudaron a tener una mejor comprensión tal y como propone la literatura (Ouellet et al, 2010; Nuñez y Sweetser, 2006) la cultura parece ejercer influencia en esta metáfora. Hemos encontrado una importante conexión entre la focalización atencional y el esquema sobre el tiempo. Además se diseñaron nuevas herramientas que aportan información sobre cómo se piensa sobre el tiempo y que están a disposición de todos los investigadores que las necesiten. Referencias Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. Boroditsky, L. (2000). Metaphoric structuring: understanding time through spatial metaphors. Cognition, 75(1), 1, 28. Casasanto D. (2009). Embodiment of abstract concepts: Good and bad in right- and left-handers. Journal of Experimental Psychology: General, 138, 351¿367. doi: 10.1037/a0015854. Casasanto D., & Chrysikou E. G. (2011). When left is right?: Motor fluency shapes abstract concepts. Psychological Science, 22, 419¿422.doi: 10.1177/0956797611401755. De la Fuente, J., Casasanto, D., Román, A., & Santiago, J. (2014). Can culture influence body-specific associations between space and valence? Cognitive Science, in press. De la Fuente, J., Santiago, J., Román, A., Dumitrache, C., & Casasanto, D. (2014). When you think about it, your past is in front of you: How culture shapes spatial conceptions of time. Psychological Science, in press. De la Fuente, J., Casasanto, D., & Santiago, J. (2014). Observed motor actions affect valence judgments. Paper to be presented at the 36th Annual Conference of the Cognitive Science Society, Quebec City, CA. De la Fuente, J., Casasanto, D., & Santiago, J. (submitted). Observed motor actions affect valence judgments. Acta Psychologica. Lakoff, G., & Johnson, M. (1980). Metaphors we live by. Chicago: University of Chicago Press. Núñez, R. E., & Sweetser, E. (2006). With the future behind them: Convergent evidence from Aymara language and gesture in the crosslinguistic comparison of spatial construals of time. Cognitive Science, 30(3), 401- 450. doi:10.1207/s15516709cog0000_62 Ouellet, M., Santiago, J., Israeli, Z., & Gabay, S. (2010). Is the future theright time? Experimental Psychology; 57(4):308¿314 Tversky, B., & Hard, B. M. (2009). Embodied and disembodied cognition: Spatial perspective taking. Cognition, 110, 124-129.