Cambio cultural e imagen turísticaefectos de los procesos de reconfiguración y consumo de imágenes proyectadas

  1. Díaz Rodríguez, Pablo
Dirixida por:
  1. José Mª Valcuende del Río Director
  2. Agustín Santana Talavera Director

Universidade de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 30 de xuño de 2015

Tribunal:
  1. José J. Pascual Fernández Presidente
  2. Victoria Quintero Morón Secretario/a
  3. Javier Hernández-Ramírez Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 383573 DIALNET lock_openRIO editor

Resumo

La isla de Fuerteventura (Islas Canarias) se encuentra recientemente con las dificultades propias de ser un destino turístico en estancamiento. Esta coyuntura está fomentando el recurso hacia unas estrategias de renovación orientadas a la formulación de un modelo turístico complementario al tradicional de sol y playa. Para ello se está generando una imagen basada en un discurso patrimonialista, que implica seleccionar y dar significado a ciertos bienes como valores ‘naturales’ y ‘tradicionales’. La institucionalización de la imagen proyectada sobre el destino normaliza unos criterios de valoración que legitiman nuevos usos y lecturas de la cotidianidad. El resultado es una nueva reinterpretación del territorio que va calando en las representaciones de sus habitantes, fomentando el surgir de conflictos y dinámicas de ‘negociación’ derivadas de la colisión entre las diferentes lógicas de significación. La presente investigación indaga en la forma en que el desarrollo turístico de un destino influye en los procesos de creación y consumo de imágenes proyectadas, afectando a la representación local de sí misma y de su territorio, y sobre los elementos clave que permiten entender las dinámicas conflictivas actuales. Mediante procedimientos que combinan metodologías clásicas de análisis turístico y con perspectivas etnográficas, se lleva a cabo: (i) una aplicación actualizada del ‘Modelo del Ciclo de Vida de los Destinos Turísticos’ en Fuerteventura, aportando una propuesta de análisis cualitativo, que muestra cómo la isla ha pasado abruptamente desde una etapa de desarrollo a una fase de estancamiento, con necesidades de renovación que afectan a las dinámicas de proyección de su imagen turística; (ii) un estudio de los procesos de transformación de las imágenes proyectadas sobre la isla mediante un análisis formal y discursivo de las dinámicas de selección y simbolización de los atributos incluidos en la ‘imagen orgánica’ (involuntaria) e ‘inducida’ (condicionada), que revelan una estructura básica de proyección concentrada en los citados conceptos de ‘naturaleza’ y ‘tradicionalismo’, enmarcada en la imagen general de Fuerteventura como destino costero ideal; y (iii) una descripción cualitativa de la institucionalización de imágenes proyectadas mediante soluciones de ordenación del territorio y de procesos de patrimonialización. Para esto se analiza también su afección sobre las ‘imágenes propias’ de las poblaciones locales, encontrándose que la reorientación turística de Fuerteventura, amparada bajo el discurso patrimonialista y de la sostenibilidad, influye sobre sus significaciones, fomenta conflictos y propicia negociaciones derivadas del encuentro entre las diferentes lógicas. Entre las conclusiones de este estudio, la más relevante es que la proyección de imágenes culturales sobre un destino supone una notable afección en las poblaciones locales y genera problemáticas que tienen que ver, no sólo con el condicionamiento de sus prácticas productivas, sino también con una conflictividad simbólica debida a sentimientos de imposición y trivialización de su manera de pensar y habitar el entorno. Los procesos de patrimonialización y la aparición de nuevos actores generan, además, una mayor ‘reflexividad’ sobre su imagen propia, incidiendo en la incompatibilidad de los procesos paralelos de selección y resignificación de su territorio. En esta circunstancia, estos agentes se posicionan como un colectivo digno de intervenir en la toma de decisiones, reproduciendo desde la contestación los discursos de la dominación, como estrategia de argumentación en la disputa sobre la potestad para definir los criterios válidos para controlar los recursos del poder.