TY - JOUR AU - M. Dastillung AU - J. García Ocaña AU - W. Gardzinski AU - N. Gudde AU - C. Lyde AU - A. MacKenzie AU - Pedro Felipe Núñez Coello AU - M. S. Reyes AU - H-D. Sinnen AU - R. Sinnen AU - A. Struck AU - J. F. Larivé AU - M. Fredriksson T1 - Refino de petróleo en la UE en 2015 LA - spa PY - 2007 SP - 66 EP - 90 T2 - Ingeniería química SN - 0210-2064 VL - 447 PB - Alción PP - Madrid AB - En la próxima década, la industria de refino de la UE se enfrentará a cambios significativos en la demanda, tanto en términos absolutos, como con respecto a las demandas relativas de sus principales productos. En particular, el desequilibrio entre la demanda de gasolina y destilados medios muy probablemente continuará incrementándose. Este artículo reproduce la mayor parte de un informe de CONCAWE que explora las posibles consecuencias de estos cambios en las necesidades de inversión del sector de refino de la UE, así como la evolución de su consumo de energía y emisiones de CO2. Los cambios en la demanda y en el suministro de crudo requieren de una constante adaptación del refino, teniendo en cuenta todos los factores, incluidas las fuentes de importación y exportación dignas de confianza. Partiendo de las capacidades de refino existentes, este artículo explora los cambios que se necesitan, en términos de nuevas inversiones, impacto económico total, consumo de energía y emisiones de CO2, para hacer frente a ciertos escenarios de oferta/demanda verosímiles en el horizonte de 2015. Desde un escenario de referencia en 2015, se exploran unas cuantas sensibilidades, que incluyen factores tales como la tasa de dieselización del parque de automóviles de la UE, una mayor eficiencia de los vehículos,etc. UR - https://portalciencia.ull.es/documentos/5ea21bf02999521f7d5219e5 DP - Dialnet - Portal de la Investigación ER -