Caso clínico: duelo complicado en atención primaria. Planificación de los cuidados

  1. Pedro Ruymán Brito Brito
  2. Mercedes Rodríguez Ramos
  3. Carlos Pérez García-Talavera
Journal:
Enfermería clínica

ISSN: 1130-8621

Year of publication: 2009

Volume: 19

Issue: 6

Pages: 345-348

Type: Article

DOI: 10.1016/J.ENFCLI.2009.07.011 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

More publications in: Enfermería clínica

Metrics

Cited by

  • Scopus Cited by: 1 (23-08-2023)
  • Dialnet Metrics Cited by: 2 (18-09-2023)
  • Web of Science Cited by: 2 (02-09-2023)
  • Dimensions Cited by: 4 (12-04-2023)

SCImago Journal Rank

  • Year 2009
  • SJR Journal Impact: 0.163
  • Best Quartile: Q3
  • Area: Fundamentals and Skills Quartile: - Rank in area: 7/20
  • Area: Research and Theory Quartile: - Rank in area: 10/15
  • Area: Nursing (miscellaneous) Quartile: Q3 Rank in area: 87/132

CIRC

  • Social Sciences: C

Dimensions

(Data updated as of 12-04-2023)
  • Total citations: 4
  • Recent citations: 0
  • Relative Citation Ratio (RCR): 0.12
  • Field Citation Ratio (FCR): 1.15

Abstract

Se presenta el caso de una paciente mujer de 61 años que acude a consulta de enfermería en Atención Primaria. En los últimos dos años y medio ha sufrido la pérdida de su marido y de dos hermanos, además de haber vivido otros acontecimientos vitales estresantes que la han llevado a una situación de duelo complicado. Se realiza el plan de cuidados utilizando el marco de valoración por patrones funcionales de salud de M. Gordon y los lenguajes estandarizados de la North American Nursing Diagnosis Association (NANDA), la Nursing Outcomes Classification (NOC) y la Nursing Interventions Classification (NIC). Se plantearon como objetivos principales la mejora en el nivel de depresión y la mejora en la resolución de la aflicción. Las intervenciones sugeridas fueron facilitar el duelo y la derivación a una unidad de salud mental. Se realizó un seguimiento de la paciente en consulta de enfermería de Atención Primaria a intervalos semanales, al inicio, y mensuales, posteriormente. La evaluación del plan de cuidados refleja una mejora en los criterios de duelo complicado de Prigerson, un aumento de las actividades recreativas, la retirada del luto que aún guardaba, así como una mejora en el control de las cifras tensionales. La atención de enfermería ante un caso de duelo complicado resulta compleja. No obstante, la realización adecuada de ciertas intervenciones orientadas a facilitar el duelo, con un seguimiento en consulta, muestra su eficacia. La dificultad en el abordaje de los problemas psicosociales se ve incrementada a la hora de precisar los diagnósticos enfermeros adecuados para cada caso individual. El trabajo en grupo entre enfermeras mejora el consenso.