Incidencia de la intervención docente en el autoconcepto del alumando con discapacidad motriz

  1. Fernández Cabrera, José María
  2. Pintor Díaz, Patricia
  3. Hernández Sánchez, Ángeles Judith
  4. Hernández Alvárez, Adelto
Revista:
Tándem: Didáctica de la educación física

ISSN: 1577-0834

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Educación física e inclusión

Número: 38

Páginas: 19-32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tándem: Didáctica de la educación física

Resumen

La incertidumbre actual acerca de las posibilidades de futuro de la educación inclusiva en el marco curricular de la Ley Orgánica de Educación (LOE) nos lleva a plantearnos nuevos retos y perspectivas en el ámbito de la intervención docente en educación física que contemplen el derecho de todo el alumnado a participar activamente de un currículo escolar compartido, independientemente de sus características, dificultades y ritmos de aprendizaje. El estudio que se presenta en este artículo se encuentra inmerso en una investigación más amplia que analiza la influencia de la intervención docente en la inclusión del alumnado con discapacidad motriz en educación física, a partir de un diseño A-B (antes-después), formado por dos unidades didácticas, mediatizadas por un proceso colaborativo de investigación-acción. La reflexión sobre los datos obtenidos a través de la aplicación del cuestionario AF5 y la observación sistemática nos permitieron extraer indicadores relevantes que apuntan hacia una mejora tanto del autoconcepto como de la calidad inclusiva de la intervención docente.

Referencias bibliográficas

  • ANGUERA, M.T. (ed.) (1993): Metodología observacional en la observación psicológica. 2 vols. Barcelona. PPU.
  • ARNAIZ, P. (2003): Educación Inclusiva; una escuela para todos. Málaga. Aljibe.
  • BLOCK, M.E.; OBRUSNIKOVA, I. (2007): «Inclusion in physical education: A revive of the literature from 1995-2005». Adapted Physical Activity Quarterly, vol. 24 (2), pp. 103-124.
  • BLOCK, M.E.; VOGLER, E. W. (1994): «Inclusion in regular physical education. The Research base». Journal of physical education, recreation and dance, vol. 65(1), pp. 40-44.
  • BOOTH, T.; AINSCOW, M. (2000): «Index for inclusion. Una guía para la inclusión y mejora de la educación inclusiva». Traducido y adaptado al sistema educativo español por Echeita y otros (2002), Contextos educativos, núm. 5, pp. 227-238. También disponible en ‹dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?c odigo=498293&orden...›.
  • BOOTH, T.; AISCOW, M.; BLACK-HAWKINS, K. (2002): Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Universidad Autónoma de Madrid. Consorcio Universitario Para la Educación Inclusiva.
  • CASTELLANO, J.; PEREA, A.E.; ALDAY, L. (2006): Match Vision Studio v3.0. Software para la observación deportiva y manual de usuario.
  • CLEMENS, H.; BEAN, R.; CLARK, A. (1988): Cómo desarrollar la autoestima en niños y adolescentes. Madrid. Debate.
  • DÍAZ DEL CUETO, M. (2009): «Percepción de competencia del profesorado de Educación Física e inclusión». Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, vol. 9(35), pp. 322-348. También disponible en ‹http/cdeporte.rediris.es/revista/ revista35/artpercepcion152.htm›.
  • DURÁN MARTÍN, D.; SANZ SERRANO, A. (2007): «Dificultades del profesorado de Educación Física de Educación Secundaria ante el alumno con discapacidad». Revista Internacional de Ciencias de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, vol. 7 (27) pp. 203-231. También disponible en ‹http://cdeporte.rediris.es/revista/revista27›.
  • FERNÁNDEZ, J.M.; HERNÁNDEZ, A.; HERNÁNDEZ, J. (2003): «El pensamiento del profesorado sobre la integración del alumnado con discapacidad motriz en el área de educación física». Actas del XXI Congreso Nacional de Educación Física. Puerto de La Cruz (Tenerife).
  • ELEXPURU, I.; GARMA, A. (1999): El autoconcepto en el aula. Recursos para el profesorado. Barcelona. Edebé.
  • ESNAOLA, I. (2005): «Desarrollo del autoconcepto durante la adolescencia y principio de la juventud». Revista de Psicología General y Aplicada, vol. 58(2), pp. 265-277.
  • FRAILE, A. (1993): Un modelo de formación permanente del profesorado de Educación Física. Tesis doctoral. Valladolid. UNED.
  • FRAILE, A. (1995): «La investigación-acción: instrumento de formación para el profesorado de Educación Física». Apunts, núm. 42, pp. 46-52.
  • FRAILE, A. (2004): «El profesor como investigador de su práctica». Tándem. Didáctica de la Educación Física, núm. 15, pp. 29-49.
  • GARAIGORDOBIL, M.; DURÁ, A. (2006): «Relaciones del autoconcepto y la autoestima con la sociabilidad, estabilidad emocional y responsabilidad en adolescentes de 14 a 17 años». Análisis y Modificación de Conducta, vol. 32(141), pp. 37-64.
  • GARCÍA RUSO, H.M. (1993): La formación del profesorado de Educación Física: Una propuesta de currículum basada en la reflexión sobre la acción. Santiago. Servicio de publicaciones de la Universidad.
  • GARCÍA, F.; MUSITU, G. (1999): Autoconcepto Forma 5. Madrid. TEA ediciones.
  • GONZÁLEZ, M.C.; TOURÓN, J. (1992): Autoconcepto y Rendimiento Escolar. EUNSA, Pamplona.
  • HOUSTON-WILSON, C. y otros (1997): «The effect of peer tutors on motor performance in integrated physical education». Adapted Physical Activity Quarterly, vol. 4(14), pp. 298- 313.
  • KUDLÁCEK, M., JESINA, O.; STERBOVÁ, D. (2008): «Roles of adapted physical educators». European Journal of Adapted Physical Activity, vol. 1(2), pp. 45-55.
  • MACHARGO, J. (1991): El profesor y autoconcepto de sus alumnos. Madrid. Escuela Española.
  • MACHARGO, J. (2002): «Autoconcepto físico y dilemas corporales de la ciudadanía adolescente”. Revista Psicosocial [en línea]. .
  • MENDOZA, N. (2009): Propuestas prácticas de Educación Física inclusiva para la etapa secundaria. INDE. Barcelona.
  • PARRILLA, A. (2003): «La voz de la experiencia: la colaboración como estrategia de inclusión». Aula de Innovación educativa, núm. 121, pp. 43-48.
  • RÍOS, M. (2004): «La Educación Física y la inclusión del alumnado con discapacidad», en FRAILE, A. (coord.): Didáctica de la Educación Física: una perspectiva crítica y transversal. Madrid. Biblioteca Nueva, pp. 147-168.
  • RÍOS, M. (2005): La Educación Física como componente socializador en la inclusión del alumnado con discapacidad motriz. Estudio de casos en la etapa de la Educación Primaria. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona.
  • RÍOS, M. (2006): «Estrategias inclusivas en el área de Educación Física». Tandem. Didáctica de la Educación Física, núm. 21, pp. 81-91.
  • RÍOS, M. (2007): «La inclusión del alumnado con discapacidad y el pensamiento del profesorado. Resultados de un grupo de discusión». Tandem. Didáctica de la Educación Física, núm. 23, pp. 86-97.
  • RODRIGUES, D. (2003): «A Educação Física perante a Educação Inclusiva: reflexões conceptuais e metodológicas». Boletim da Sociedade Portuguesa de Educação Física, núm. 24/25, pp. 73-81.
  • SHAVELSON, J.; HUBNER, J.J.; STANTON, G.C. (1976): «Self-concept: validation of construct interpretations». Review of Educational Research, núm. 46, pp. 407-442.
  • STAKE, R.E. (1998): Investigación con estudio de casos. Madrid. Morata.
  • VICIANA, J. (1995): Evolución del conocimiento práctico de los profesores de Educación Física en un programa de formación permanente colaborativo. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
  • VICKERMAN, P.; KIM COATES, J. (2009): «Trainee and recently qualified physical education teachers’ perspectives on including children with special educational needs». Physical Education & Sport Pedagogy, vol. 14(2), pp. 137-153.
  • VICKERMAN, P.; HAYES, S.; WHETHERLEY, S. (2003): «Special educational needs and National Curriculum Physical education», en HAYES, S.; STIDDER, G. (ed.): Equity and inclusion in Physical Education and Sports. Londres. Routledge, pp. 47-62.
  • ZUCCHI, D.G. (2004): «La dialéctica de la inclusión/exclusión en las prácticas corporales. Una aproximación crítica al problema» [en línea]. Revista digital efdepotes.co, núm. 77. ‹www.efdeportes.com/efd77/inclus.htm›.
  • ZULAIKA, L.M. (1999): «La Educación Física y la mejora del autoconcepto. Revisión de la investigación». Revista de psicodidáctica, núm. 8, pp. 101-120.