Población, producción y precios del trigo, 1498-1560

  1. Macías Hernández, Antonio Manuel
Revista:
Anuario de Estudios Atlánticos

ISSN: 0570-4065

Ano de publicación: 2011

Número: 57

Páxinas: 327-384

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Anuario de Estudios Atlánticos

Resumo

Este artículo aporta nuevos argumentos a la tesis que destaca la singular función desempeñada por el mercado en la construcción de la nueva economía y sociedad isleña a finales del siglo XV y primera mitad del XVI. Considera que esta construcción sólo fue posible gracias a la estrecha vinculación de sus agentes con el mercado internacional a través de un producto agroexportador con un elevado valor de cambio. El primero y principal fue el azúcar; después, el vino y, antes que éste y en un corto período, el cereal. Su estrategia productiva, inicialmente destinada a cubrir la demanda interna de grano, tuvo bien pronto una orientación exportadora, y en determinadas áreas insulares (Tenerife, La Palma) se reprodujo el papel ocupado por los archipiélagos de Madeira y Azores en el escenario económico creado por la expansión ultramarina portuguesa. Y aunque esta estrategia cerealista declinó avanzado el quinientos, sus beneficios contribuyeron a financiar el desarrollo de una nueva agroindustria exportadora, la vinícola, cuya oferta sustituyó a la azucarera a medida que la competencia brasileña y antillana apagaba las calderas de los ingenios canarios.

Referencias bibliográficas

  • ALFARO HARDISSON, E. (2000). Protocolos de Hernán González (1534-1535). LaLaguna: Instituto de Estudios Canarios.
  • AZNAR VALLEJO, E. (1983). La integración de las Islas Canarias en la Corona deCastilla (1478-1520), Santa Cruz de Tenerife: Secretariado de Publicacionesde la Universidad de La Laguna.
  • AZNAR VALLEJO, E.; VIÑA BRITO, A. y PALENZUELA, L. (1991). Documentos canariosen el Registro General del Sello (1518-1525). La Laguna: Instituto de Estu-dios Canarios.
  • BERNAL, A. M. (1992). La financiación de la Carrera de Indias. Sevilla: Funda-ción El Monte.
  • BERNAL, A. M. (1997). «Los instrumentos del comercio en el sistema mercantilde las islas atlánticas ibéricas y caribeñas», en História das Ilhas Atlânticas,Funchal, t. I, pp. 41-67.
  • BERNAL, A. M. y MACÍAS, A. M. (2007). «El modelo económico insular en perspectiva histórica», en Economía e Insularidad (siglos XIV-XX). La Laguna: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, pp. 11-51.
  • BETANCOR QUINTANA, G. (2002). Los canarios en la formación de la moderna sociedad tinerfeña: integración y aculturación de los indígenas de Gran Canaria (1496-1525). Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria.
  • BÉTHENCOURT MASSIEU, A. (19912). Canarias e Inglaterra: el comercio de vinos(1650-1800). Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria.
  • BORRERO FERNÁNDEZ, M. (1991). «Crisis de cereales y alzas de precios en la Sevilla de la primera mitad del siglo XVI», Historia, instituciones, documentos, 9, pp. 39-56.
  • COELLO GÓMEZ, M. I.; RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, M. y PARRILLA LÓPEZ, A. (1980). Protocolos de Alonso Gutiérrez (1522-1525). La Laguna: Instituto de Estudios Canarios.
  • CULLÉNDEL CASTILLO, P. (1995). Libro Rojo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria. Introduccióny notas de Francisco Morales Padrón y Manuel Lobo Cabrera.
  • FERNÁNDEZ-ARMESTO, F. (1997). Las Islas Canarias después de la conquista. Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria.
  • FERNÁNDEZ CALDAS, E. y TEJEDOR, M. (1984). «Suelos», en Geografía de Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Editorial Interinsular Canaria, t. I, pp. 244-256.
  • GÓMEZ GÓMEZ, M. A.; GONZÁLEZ ZALACAÍN, R. J. y BELLO LEÓN, J. M. (2008). Siempre que la isla esté abastecida. La población de Tenerife en el siglo XVI a través de las tazmías. Santa Cruz de Tenerife: Ayuntamiento de San Miguel deAbona.
  • HAMILTON, E. J. (1975). El tesoro americano y la revolución de los precios en España (1501-1650). Barcelona: Ariel.
  • HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, G. (1983). Estadística de las Islas Canarias, 1793-1806, de Francisco María de Escolar y Serrano. Las Palmas de Gran Canaria: Caja Insular de Ahorros.
  • LOBO CABRERA, M. (1987). «La población de Tenerife en el siglo XVI», Anuario de Estudios Atlánticos, 33, pp. 379-416.
  • LOBO CABRERA, M. (1991). «Las Palmas: Primer núcleo urbano de Gran Canaria», Anuario de Estudios Atlánticos, 37, pp. 539-553.
  • LOBO CABRERA, M. (1994). «El trigo y el abastecimiento de Gran Canaria en el quinientos», Anuario de Estudios Atlánticos, 40, pp. 391-442.55
  • LOBO CABRERA, M. (2008). «Las Palmas en el siglo XVI: una ciudad de artesa-nos», Anuario de Estudios Atlánticos, 54, pp. 403-450.
  • LOBO CABRERA, M. y TORRES SANTANA, E. (1997). «El comercio de cereales entreTenerife y Portugal en el primer tercio del siglo XVI», Arquipélago, 1,pp. 65-83.
  • LUIS YANES, M. J. (2001). Protocolos de Hernán González (1536-1537). La Laguna: Instituto de Estudios Canarios.
  • MACÍAS HERNÁNDEZ, A. M. (1978). «La transformación de la propiedad agraria concejil en el paso del Antiguo al Nuevo Régimen, Revista de Historia Ca-naria. Anexo, 171, pp. 1-160.
  • MACÍAS HERNÁNDEZ, A. M. (1986). «Fuentes para el estudio de la producción agraria en las islas Canarias: el Diezmo en la diócesis canariense (1480-1820)», Anuario de Estudios Atlánticos, 32, pp. 269-354.
  • MACÍAS HERNÁNDEZ, A. M. (1989). «Fuentes y principales problemas metodológicos de la demografía histórica de Canarias», Anuario de Estudios Atlánticos, 34, pp. 11-112.
  • MACÍAS HERNÁNDEZ, A. M. (2000a). «La viticultura canaria. Orto y ocaso, 1500-1850», en MALDONADO ROSSO, J. y RAMOS SANTANA, A. (eds.) Actas del I Encuentro de Historiadores de la vitivinicultura española, Puerto de Santa María, pp. 319-343.
  • MACÍAS HERNÁNDEZ, A. M. (2000b). «La formación del primer mercado migra-torio atlántico: el caso de las Islas Canarias», en Inmigração e emigração nasIlhas, Funchal, 2000, pp. 113-117.
  • MACÍAS HERNÁNDEZ, A. M. (2000c), «Génesis de una economía de base monetaria: Canarias, 1300-1550», en BERNAL, A. (ed.). Dinero, moneda y crédito en la monarquía hispánica, Madrid: Marcial Pons-Historia, pp. 43-59.
  • MACÍAS HERNÁNDEZ, A. M. (2001). «La construcción de las sociedades insulares.El caso de las Islas Canarias», en Portos, Escalas e Ilhéus no relacionamento entre Occidente e o Oriente, Punta Delgada, pp. 139-174.
  • MACÍAS HERNÁNDEZ, A. M. (2004). «La población de Canarias a finales delsiglo XVI», Anuario de Estudios Atlánticos, 50, pp. 907-956.
  • MACÍAS HERNÁNDEZ, A. M. (2005). «El coeficiente de conversión de los vecinos en habitantes (siglos XVI-XVIII)», en BÉTHENCOURT MASSIEU, A. (ed.). Canarias. Hacia una nueva historia. Santa Cruz de Tenerife: Academia Canaria de la Historia, pp. 67-86.
  • MACÍAS HERNÁNDEZ, A. M. (2007). «Expansión ultramarina y economía vitivinícola. El ejemplo de Canarias (1500-1550)», Investigaciones de Historia Eco-nómica, 8, pp. 13-44.
  • MACÍAS HERNÁNDEZ, A. M. (2008). «Canarias, 1480-1550. Azúcares y crecimiento económico», en VIÑA BRITO, A. y GAMBÍN GARCÍA, M. (eds.). Azúcar. Los ingenios en la colonización canaria (1487-1525). Santa Cruz de Tenerife: Museo de Historia y Antropología de Tenerife, pp. 41-68.
  • MACÍAS HERNÁNDEZ, A. M. (2009). «La colonización europea y el derecho de aguas. El ejemplo de Canarias», Hispania, 233, pp. 715-738.56
  • MACÍAS HERNÁNDEZ, A. M. (2010). «Una revisión necesaria. El diezmo de la primera agroindustria azucarera del Atlántico, 1483-1543», Anuario de Estudios Atlánticos, 58, pp. 245-288.
  • MARRERO RODRÍGUEZ, M. (1974). Protocolos del escribano Juan Ruiz de Berlanga. La Laguna, 1507-1508. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios.
  • MARRERO, M.: PADRÓN, M. Y RIVERO, B. (1997). Acuerdos del Cabildo de Tenerife,1538-1544 La Laguna: Instituto de Estudios Canarios, vol. VI.
  • MARRERO, M.; PADRÓN, M. Y RIVERO, B. (2000). Acuerdos del Cabildo de Tenerife,1545-1549. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios, vol. VII.
  • MARTÍNEZ GALINDO, P. (1988). Protocolos de Rodrigo Fernández (1520-1526). La Laguna: Instituto de Estudios Canarios.
  • MARTÍNEZ GALINDO, P. (1998). La vid y el vino en Tenerife en la primera mitad del siglo XVI, La Laguna: Instituto de Estudios Canario.
  • MORALES PADRÓN, F. (ed., 1976). Ordenanzas del Concejo de Gran Canaria (1531).Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo Insular de GranCanaria.
  • MORENO FUENTES, F. (1978). «Repartimiento de vecinos de La Laguna en 1514»,Anuario de Estudios Atlánticos, 24, pp. 383-395.
  • MONTES ROMERO-CAMACHO, I. (2007). «Crisis de subsistencias y comercio exterior de cereales en la Sevilla del siglo XV», en OLIVA HERRER, H. R. y BENITOIMONCLÚS, P. (eds., 2007). Crisis de subsistencias y crisis agrarias en la Edad Media. Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones ,pp. 161-198.
  • OTTE, E. (1996). Sevilla y sus mercaderes a fines de la Edad Media. Sevilla: Fundación El Monte.
  • OTTE, E. (2008). Sevilla, siglo XVI: materiales para su historia económica. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.
  • PÉREZ-GALDÓS, G. (1961). «El cultivo de la caña de azúcar y la industria azucarera en Gran Canaria (1510-1535), Anuario de Estudios Atlánticos, 7,pp. 11-70.
  • PÉREZ-GALDÓS, G. (1966). «Cultivo de cereales, viña y huerta en Gran Canaria(1510-1537», Anuario de Estudios Atlánticos, 12, pp. 233-279.
  • PÉREZ VIDAL, J. (1968). «Aportación portuguesa a la población de Canarias. Datos para su estudio», Anuario de Estudios Atlánticos, 14, pp. 41-106.
  • RICARD, R. (1949). «Relaciones entre Canarias y las plazas portuguesas de Marruecos en el siglo XVI», Revista de Historia, 85, pp. 5-13.RIVERO SUÁREZ, B. (1990). El azúcar en Tenerife. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios.
  • ROSA OLIVERA, L. de la, y MARRERO RODRÍGUEZ, M. (1986). Acuerdos del Cabildo de Tenerife, 1525-1533. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios, vol. V.
  • SÁNCHEZ HERRERO, J. (1975). «La población de las Islas Canarias en la segunda mitad del siglo XVII (1676-1688)», Anuario de Estudios Atlánticos, 21,pp. 237-415.
  • SERRA RÀFOLS, E. (1949). Acuerdos del Cabildo de Tenerife, 1407-1507. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios, vol. I.
  • SERRA RÀFOLS, E. (1978). Las datas de Tenerife. La Laguna: Instituto de EstudiosCanarios.
  • SERRA RÀFOLS, E. y ROSA OLIVERA, L. DELA (1949). Reformación del repartimiento de Tenerife en 1506. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios.
  • SERRA RÀFOLS, E. y ROSA OLIVERA, L. de la (19962). Acuerdos del Cabildo de Tenerife, 1508-1513. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios, vol. II.
  • SERRA RÀFOLS, E. y ROSA OLIVERA, L. de la (1965). Acuerdos del Cabildo de Tenerife, 1514-1518. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios, vol. III.
  • SERRA RÀFOLS, E. y ROSA OLIVERA, L. de la (1970). Acuerdos del Cabildo de Tenerife, 1518-1525. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios, vol. IV.
  • SERRAO, J. (1954). «Le blé des iles atlantiques: Madère et Açores aux XVe etXVIe siècles», Annales, 3, pp. 337-341.
  • SERRAO, J. (1992). «Sobre o «trigo das Ilhas» nos séculos XV e XVI», en Temas Históricos Madeirenses, Funchal, 1992, pp. 51-66.
  • VERLINDEN, Ch. (1970). «Le rôle des Portugais dans l’économie canarienne audébut du XVI siècle», en Homenaje a E. Serra Ràfols, La Laguna, t. III,pp. 411-426.
  • VIÑA BRITO, A.; M. GAMBÍN GARCÍA, M.; RAMOS RODRÍGUEZ, A y PÉREZ GONZÁLEZ, L.(2006). Reales cédulas, provisiones y privilegios de la isla de Tenerife (1496-1531). Santa Cruz de Tenerife: Oristán y Gociano.58