Acentos tonales y variantesdeclarativas en habla formal y espontánea de La Gomera (Islas Canarias)

  1. Chaxiraxi Díaz Cabrera 1
  2. Josefa Dorta Luis 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revue:
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante

ISSN: 0212-7636 2171-6692

Année de publication: 2015

Número: 29

Pages: 53-80

Type: Article

DOI: 10.14198/ELUA2015.29.03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

D'autres publications dans: ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante

Résumé

Este trabajo está realizado en el marco del proyecto Estudio comparativo de la entonación y del acento en zonas fronterizas del español (FFI2014-52716-P) vinculado a AMPER (Atlas Multimédia Prosodique de l’Espace Roman). El objetivo de esta investigación es hacer un estudio fonético-fonológico de oraciones declarativas (La Gomera, Islas Canarias) emitidas en dos estilos de habla, formal y espontáneo. Las oraciones fueron analizadas con subrutinas de Matlab (López Bobo et al, 2007) para extraer los valores de F0 en el núcleo de las sílabas. El etiquetaje fonético-fonológico sigue las directrices del sistema Sp_ToBI según la propuesta de Dorta ed. (2013). Se usó el umbral psicoacústico de 1,5 semitonos (Rietveld y Gussenhoven, 1985; Pamies Bertrán et al., 2002) para cuantificar la importancia de las variaciones tonales. Los resultados obtenidos permiten afianzar y ampliar la propuesta de etiquetaje fonológico postulada para el español en Dorta ed. (2013) en donde se diferenciaban tres invariantes monotonales y dos bitonales con sus correspondientes variantes para los acentos tonales de las zonas estudiadas.

Références bibliographiques

  • Beckman, M.; M. Díaz Campos; J. T. McGory y A. M. Terrell (2002): “Intonation across Spanish in the Tones and Break Indices framework”, Probus 14, págs. 9-36.
  • Coseriu, E. (1962): Teoría del lenguaje y lingüística general, Madrid, Gredos.
  • Díaz, Ch. (2013): Contribución al Atlas Prosódico de Canarias (AMPERCan): Declarativas e interrogativas de La Gomera (Islas Canarias), Tesis doctoral, Santa Cruz de Tenerife, Universidad de La Laguna.
  • Díaz, CH. y J. Dorta (en prensa): “¿Coexistencia de configuraciones tonales en la variedad isleña de La Gomera?».
  • Díaz, CH.; J. Dorta; E. Mora y M. Muñetón (en prensa): «Intonation in border areas of the northern Andes: Mérida (Venezuela) and Medellin (Colombia)». Issues in Hispanic and Lusophone Linguistics. John Benjamins.
  • Dorta, J. (2000): “Entonación Hispánica: No pronominales vs. Pronominales”, Lingüística Española Actual, Madrid, Arco/ Libros, págs. 51-76.
  • Dorta, J. (2013): «Estudio fonético-fonológico de la entonación declarativa e interrogativa canaria en voz femenina». En A. Pamies (ed.): De lingüística, traducción y léxico-fraseología. Homenaje a Juan de Dios Luque Durán. Interlingüística 111, págs. 173 197.
  • Dorta, J. (ed. 2013): Estudio comparativo preliminar de la entonación de Canarias, Cuba y Venezuela. La Página ediciones S. L. /Colección Universidad, Madrid-Tenerife. Participan: Josefa Dorta, Elsa Mora, Beatriz Hernández Díaz, Chaxiraxi Díaz Cabrera, Nelson Rojas, José Antonio Martín Gómez y Carolina Jorge.
  • Dorta, J. y CH. Díaz (2014): “Reconocimiento perceptivo de patrones interrogativos coexistentes en Canarias”, Fortunatae, Homenaje al Dr. Fremiot Hernández González, págs. 115-127.
  • Dorta, J., CH. Díaz y B. Hernández (2015): “La entonación cubana en zonas rurales: La Habana y Santa Clara”. En A. Cabedo Nebot (ed.): Perspectivas actuales en el análisis fónico del habla: tradición y avances en la fonética experimental, anejo nº 7 de la revista Normas. Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos, págs. 45-55.
  • Dorta, J., J. A. Martín Gómez y CH. Díaz (2015): “Continuidad prosódica en habla experimental y espontánea de Canarias y Cuba: variación y rango tonal en las interrogativas no pronominales”. En Kirsten Jeppesen Kragh, Jan Lindschouw (éds.): Les variations diasystématiques et leurs interdépendances dans les langues romanes. Travaux de Linguistique Romane. Sociolinguistique, dialectologie, variation. Collection dirigée par Emili Casanova (València), Jean-Paul Chauveau (Nancy, ATILF), Hans Goebl (Salzbourg). Ouvrage publié avec l’appui de l’Académie Royale des Sciences et Belleslettres de Danemark et du Lektor Knud Henders Legatfond. Strasbourg, págs. 145-159.
  • Estebas Vilaplana, E. y P. Prieto (2008): “La notación prosódica del español: una revisión del Sp_ToBI”, Estudios de Fonética Experimental, 17, Barcelona, págs. 265-283.
  • Face, T. y P. Prieto (2007): “Rising accents in Castilian Spanish: a revision of Sp-ToBI”. En G. Elordieta y M. Vigário (eds.): Journal of Portuguese Linguistics (special issue on Prosody of Iberian Languages), 6.1, págs. 117-146.
  • Fernández Planas, A. M. y E. Martínez Celdrán (2003): “El tono fundamental y la duración: dos aspectos de la taxonomía prosódica en dos modalidades de habla (enunciativa e interrogativa) del español”, Estudios de Fonética Experimental, 12, Barcelona, págs. 165-200.
  • Hernández, B; CH. Díaz y C. Jorge (2014): «Declarativas e interrogativas en zonas rurales de Canarias». En Y. Congosto Martín, M. L. Montero Curiel y A. Salvador Plans (eds.): Fonética Experimental, Educación Superior e Investigación. T. III. Prosodia. Madrid, Editorial Arco Libros, S.L., págs. 245-265.
  • Hernández Díaz, B.; J. Dorta y CH. Díaz (2011): “La entonación de las declarativas simples en voz femenina. Zonas urbanas de las islas canarias”. En A. Hidalgo, Y. Congosto y M. Quilis (eds.): El estudio de la prosodia en España en el S. XXI. Perspectivas y Ámbitos; Anejos de Quaderns de Filologia de la Universitat de València, págs. 109-124.
  • Hualde, J. I. (2003): “El modelo métrico y autosegmental”. En P. Prieto (ed.): Teorías de la entonación, Barcelona, Ariel, págs. 155-184.
  • López Bobo, M. J.; C. Muñiz Cachón; L. Díaz Gómez; N. Corral Blanco; D. Brezmes Alonso y M. Alvarellos Pedrero (2007): “Análisis y representación de la entonación. Replanteamiento metodológico en el marco del proyecto AMPER”. En J. Dorta (ed.): La prosodia en el ámbito lingüístico románico, Santa Cruz de Tenerife: La Página Ediciones, S.L. (Colección Universidad), págs. 17-34.
  • Pamies-Bertrán, A; A.M. Fernández-Planas; E. Martínez-Celdrán; A. Ortega-Escandell y M. C. Amorós (2002): “Umbrales tonales en español peninsular”. En J. Díaz García (ed.): Actas del II Congreso de Fonética Experimental, Sevilla, Universidad de Sevilla, págs. 272-278.
  • Pierrehumbert, J. (1980): The phonetics and phonology of English intonation, tesis doctoral, MIT.
  • Prieto, P. y P. Roseano (eds. 2010): Transcription of Intonation of the Spanish Language, Lincom Europa: München.
  • Romano, A; J.P. Lai y S. Roullet (2005): “La méthodologie AMPER”, Géolinguistique Hors Serie 3, págs. 1-5.
  • Rietveld, A. y C. Gussenhoven (1985): “On the relation between pitch excursion size and prominence”, Journal of Phonetics, New York, Academic Press, 13, págs. 299-308.
  • Sosa, J.M. (1999): La entonación del español, su estructura fónica, variabilidad y dialectología, Madrid, Cátedra.
  • Toledo, G. (2006): “Tonos estrellados: una argumentación”, Estudios de Fonética Experimental, 15, Barcelona, págs. 101-131.
  • Torres Álvarez, M.I. (2000): “Oraciones cortas vs. Oraciones largas: diferencias en el patrón entonativo”, Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 18, págs. 383-397.