Desastres naturales en Canarias. La costa como espacio de riesgo en Tenerife

  1. Yanes Luque, Amalia
Revista:
Semata: Ciencias sociais e humanidades

ISSN: 1137-9669 2255-5978

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Catástrofes y desastres

Número: 29

Páginas: 67-89

Tipo: Artículo

DOI: 10.15304/S.29.4150 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Semata: Ciencias sociais e humanidades

Resumen

En el marco de los desastres naturales en Canarias, se analiza la importancia que adquieren los temporales marinos en la isla de Tenerife. Su litoral presenta un elevado grado de urbanización y, por ello, constituye un territorio de riesgo por los efectos negativos que dichos fenómenos pueden ocasionar. Con este motivo, se procede al estudio del comportamiento del oleaje y del viento, lo que permite identificar y caracterizar los episodios que entrañan peligro. El examen de una serie de eventos significativos posibilita establecer, además, cuáles son las situaciones atmosféricas que provocan los temporales marinos y determinar las modalidades dominantes en las costas según su orientación. Por último, se valoran las secuelas que, desde el punto de vista social, causan los episodios más representativos.  

Referencias bibliográficas

  • Afonso, J. A. (2007): «El clima marítimo de Canarias, oleajes, temporales y su predicción». Boletín de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, Memoria 2006, pp. 261-312.
  • Afonso, J. A. (2011): «Canarias y los eventos extremos en el mar». Boletín de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, Memoria 2010, pp. 63-114.
  • Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife (Edt.) (2003): La herida y la venda. Desastres naturales y mentalidad colectiva en Canarias. Documentos para la Historia de Canarias VII. Santa Cruz de Tenerife, Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
  • Ayala-Carcedo, Fco. (2000): «La ordenación del territorio en la prevención de catástrofes naturales y tecnológicas. Bases para un procedimiento técnico-administrativo de evaluación de riesgos para la población». Boletín de la A.G.E., 30, pp. 37-49.
  • Ayala-Carcedo, Fco. y Olcina, J. (2002): Riesgos naturales. Barcelona, Ariel.
  • Benavente, J., Del Río, J. y Gracia, J. (2009): «Riesgos litorales». Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, (17.3), pp. 277-283.
  • Bethencourt, J. & Dorta, P. (2010): «The storm of November 1826 in the Canary Islands: possibly a tropical cyclone?». Geografiska Annaler, 92 A (3), pp. 329-337.
  • BOC Nº 255 de 30 de diciembre de 2005. Recuperado de http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2005/255/007.html [30/V/2017].
  • BOE Nº 120 de 20 de mayo de 2006. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2006/05/20/pdfs/A19185-19186.pdf [30/V/2017].
  • Cabildo Insular de Tenerife. Banco de datos. Recuperado de http://www.tenerife.es/bancodatos/ [1/VI/2017].
  • Chácaras y Tambores de Guadá (2011): «El desastre de La Gomera. Décimas del temporal». Bienmesabe, 680, Revista Digital de la Cultura Popular Canaria. Recuperado de https://www.bienmesabe.org/ [28/V/2017].
  • Cioranescu, A. (1993): Historia del Puerto de Santa Cruz de Tenerife. Madrid, Ed. Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
  • Criado, C. & Dorta, P. (2003): «An unusual ‘blood rain’ over the Canary Islands (Spain). The storm of January 1999». Journal of Arid Environments, 55, pp. 765-783.
  • Dorta, P. (2007): «Catálogo de riesgos climáticos en Canarias: Amenazas y vulnerabilidad». Geographicalia, 51, pp. 133-160.
  • Fraile, P., Sánchez, E., Fernández, M., Pita, Mª. F. y López, J. M. (2014): «Estimación del comportamiento futuro del nivel del mar en las Islas Canarias a partir del análisis de registros recientes». Geographicalia, 66, pp. 79-98.
  • Garmendia, C., Rasilla, D. y Rivas, V. (2017): «Distribución espacial de los daños producidos por los temporales del invierno 2014 en la costa norte de España: peligrosidad, vulnerabilidad y exposición». Estudios Geográficos, 282, pp. 71-104.
  • Horcajada, T., Simancas, M. y Dorta, P. (2000): «La constatación y validación de los mapas de riesgo de avenidas en pequeñas cuencas hidrográficas mediante Sistemas de Información Geográfica. Propuesta metodológica y aplicación a la ordenación del territorio». Boletín de la A.G.E., 30, pp. 135-154.
  • Keller, E. y Blodgett, R. (2007): Riesgos naturales. Madrid, Pearson Prentice Hall.
  • López, C. (2013): «Crónica de una erupción submarina. La crisis sismo-volcánica de El Hierro 2011-2012». Anuario Astronómico del Observatorio de Madrid, pp. 433- 453.
  • López-Díez, A., Dorta, P., Febles, M. y Díaz, J. (2016): «Los procesos de adaptación al cambio climático en espacios insulares: el caso de Canarias». X Congreso Internacional AEC: Clima, sociedad, riesgos y ordenación del territorio, pp. 535-544.
  • Lorenzo-Rodríguez, J. B. (2010): Noticias para la historia de La Palma. Tomo I. Santa Cruz de La Palma, Cabildo Insular de La Palma.
  • Marzol, Mª. V. (2002a): «Lluvias e inundaciones en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife». Publicaciones de la A.E.C. Serie A, 3, pp. 461-470.
  • Marzol, Mª. V. (2002b): «La incidencia de las sequías en las Canarias Occidentales y orientales» in Gil Olcina, A. y Morales Gil, A. (eds). Causas y consecuencias de las sequías en España. Alicante, Edición Caja de Ahorros del Mediterráneo e Instituto Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante, pp.345-371.
  • Marzol, Mª. V. y Máyer, P. (2012): «Algunas reflexiones acerca del clima de las Islas Canarias». Nimbus, 29-30, pp. 399-416.
  • Marzol, Mª. V., Yanes, A., Romero, C., Brito de Azevedo, E., Prada, S. y Martins, A. (2006): «Los riesgos de las lluvias torrenciales en las islas de la Macaronesia (Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde)» in Cuadrat, J.M.; Saz, M.A.; Vicente, S.M.; Lanjeri, S.; De Luis, M. y González-Hidalgo, J.C (eds.). Clima, Sociedad y Medio Ambiente. Publicaciones de la AEC, 5, pp. 443-452.
  • Máyer, P. (1999): «Un siglo de temporales en la prensa de Gran Canaria». Vegueta, 4, pp. 267-282.
  • Máyer, P. (2003): «Riesgos asociados a episodios de lluvia intensa en Cran Canaria (1951-2000) ». Vector Plus, 22, Fundación Universitaria de Las Palmas, pp. 36-42.
  • Olcina, J. (2006): ¿Riesgos naturales? (II). Huracanes, sismicidad y temporales. Mataró, Ed. Davinci Continental.
  • Pérez-Hernández, J. E., 2002: «Cien años de la Villa de Breña Alta». Zoras, Revista del Centro Asociado UNED La Palma, pp. 3-14.
  • Pérez-Torrado, Fco., Carracedo, J.C., Rodríguez-González, A, Soler, V., Troll, V. R. y Wiesmaier, S. (2012): «La erupción submarina de La Restinga en la isla de El Hierro, Canarias: Octubre 2011-Marzo 2012». Estudios Geológicos, 68(1), pp. 5-27.
  • Periódico Diario de Avisos, ejemplares seleccionados correspondientes al período 1985- 2003. Hemeroteca de la Universidad de La Laguna.
  • Periódico El Día, ejemplares seleccionados correspondientes al período 1985-2003. Hemeroteca de la Universidad de La Laguna.
  • Quirantes, Fco, Fernández-Pello, L., Romero, C. y Yanes, A. (1993): «Los aluviones históricos en Canarias». XIII Congreso Nacional de Geografía, Sevilla, pp. 611-615.
  • Rangel, N. y Anfuso, G. (2014): «Temporales marítimos en el Atlántico español: clasificación, tendencias e impactos» in Botero, C. M., Monserrat A. L. y Pereira C.I. Radiografía de la costa. Múltiples miradas científicas de los sistemas socio-naturales costeros de Iberoamérica y el Norte de África, pp. 37-53.
  • Rodríguez-Baez,J. A., Yanes, A. y Dorta, P.: «Determinación y caracterización de situaciones de temporal marino e inundación costera por rebase del oleaje en San Andrés, NE de Tenerife (1984-2014)». Investigaciones Geográficas (en prensa).
  • Roldán, R. (2002): El hambre en Fuerteventura (1600-1800). Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura.
  • Romero, C. (1991a): Las manifestaciones volcánicas históricas del Archipiélago canario. Tomos I-II. Santa Cruz de Tenerife, Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias.
  • Romero, C. (1991b): La erupción de Timanfaya (Lanzarote, 1730-1736). Santa Cruz de Tenerife, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.
  • Romero, C. y Beltrán, E. (2007): La erupción de Arenas Negras. Garachico, 1706. Santa Cruz de Tenerife, Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias.
  • Romero, C. y Yanes, A. (1995): «Aproximación a los riesgos naturales de las Islas Canarias». VI Coloquio Ibérico de Geografía, Oporto, pp. 1027-1032.
  • Romero, C., Yanes, A. y Marzol, Mª. V. (2004): «Caracterización y clasificación de las cuencas y redes hidrográficas en islas volcánicas atlánticas (Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde)». IV Congrés Ibèric de Gestió y Planificació de l’Aigua. Tortosa (España).
  • Romero, L. y Máyer, P. (2002): «Episodios de sequía en Gran Canaria en el S. XVII: análisis de las rogativas como método de reconstrucción climática» in Guijarro, J., Grimalt, M., Laita, M. y Alonso, S. (eds). El agua y el clima. Publicación de la AEC 3, pp. 533-542.
  • Seisdedos, J., Mulas, J., González de Vallejo, L. I., Rodríguez Franco, J. A., Gracia, F. J., Del Río, L. y Garrote, J. (2013): «Estudio y cartografía de los peligros naturales costeros de la región de Murcia». Boletín Geológico y Minero, 124(3), pp. 505-520.
  • Tros de Ilarduya, M. (2005): «Temporales marítimos y ordenación del territorio en la provincia de Alicante». Boletín de la A.G.E., 40, pp. 329-350.
  • Yanes, A. (2006): «Caracterización morfológica de las costas de las Islas Canarias” in Pie, R. y Vilanova, J. (dirs.). Proyecto de directrices de ordenación del litoral de Canarias. Barcelona, Ed. De Equip BCpn, 30 pp.
  • Yanes, A. (2012): «Temporales marinos y ocupación costera en Garachico (NO de Tenerife)». XII Reunión Nacional de Geomorfología, Santander, pp. 355-358.
  • Yanes, A. y Marzol, Mª. V. (2009): «Los temporales marinos como episodios de riesgo en Tenerife a través de la prensa (1985-2003)». Revista de la Sociedad Geológica de España 22 (1-2), pp. 95-104.
  • Yanes, A., Marzol, Mª. V. y Romero, C. (2007): «Temporales marinos en Tenerife: propuesta tipológica». IV Jornadas Nacionales de Geomorfología Litoral, Palma de Mallorca, pp. 147-151.