Brechas de género en el mercado laboraluna mirada crítica ante el horizonte 2030

  1. Sarai Rodríguez González 1
  1. 1 Departamento de Derecho Público y Privado Especial y Derecho de la Empresa, Universidad de La Laguna (España)
Revista:
Revista Atlántida: Revista Canaria de Ciencias Sociales

ISSN: 2171-4924

Año de publicación: 2018

Número: 9

Páginas: 69-89

Tipo: Artículo

DOI: 10.25145/J.ATLANTID.2018.09.004 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRIULL editor

Otras publicaciones en: Revista Atlántida: Revista Canaria de Ciencias Sociales

Resumen

La participación de las mujeres en el mercado de trabajo ha experimentado aumentos significativos en las últimas décadas, persistiendo, pese a ello, importantes desigualdades por causa de género que han venido a cristalizar en las distintas facetas en las que se materializa la brecha de género: acceso y permanencia al mercado de trabajo; promoción profesional; salarios y pensiones; y usos del tiempo y roles familiares. En el marco de la Agenda sobre Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas, este trabajo aborda una revisión de las principales causas y factores determinantes de la persistente desigualdad en el mercado de trabajo, realizando un análisis crítico de la efectividad de algunas de las medidas puestas en marcha hasta ahora para combatirla y proponiendo, en su caso, fórmulas alternativas o complementarias para seguir avanzando en su erradicación.

Referencias bibliográficas

  • Albiol Montesisnos, I. (2007). «Suspensiones y excedencias», en I. Albiol Montesinos; C.L. Alfonso Mellado y J.F. Blasco Lahoz, Los aspectos laborales de la Ley de Igualdad. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 100-120.
  • Ballester Pastor, M.A. (2010). «Conciliación laboral y familiar en la Unión Europea: rémoras, avances y nuevas líneas de tendencia en el ámbito de la corresponsabilidad». Revista de Derecho Social, núm. 51, pp. 43-46.
  • Ballester Pastor, M.A. (2012). «Conciliación y corresponsabilidad en las últimas reformas laborales y de seguridad social». Disponible en http://www.iuslabor.org/wp-content/plugins/ download-monitor/download.php?id=173.
  • Beltrán De Heredia Ruiz, I. (2008). «La suspensión de la relación de trabajo por maternidad y por paternidad a la luz de la LO 3/2007». Relaciones Laborales, núm. 1, pp. 305-324.
  • Cabeza Pereiro, J. (2010). «¿En qué debe cambiar el derecho español para adaptarse al acuerdo marco revisado sobre el permiso parental?». Aranzadi Social, núm. 6, Estudio (BIB 2010/1242), edición online no paginada.
  • Casas Baamonde, M.E. (2017). «¿Derechos fundamentales específicos de las mujeres?». Revista de las Relaciones Laborales, núm. 1, pp. 1-18.
  • CC. OO. (2018). La brecha salarial, factor de quiebra democrática. Confederación Sindical de CC. OO.
  • CESEspaña: Informe 01/2011, Tercer informe sobre la situación de las mujeres en la realidad sociolaboral española. Madrid.
  • Chacartegui Jávega, C. (2006). «Tiempo de trabajo, racionalidad horaria y género: un análisis en el contexto europeo». Relaciones Laborales, núm. 2, pp. 1201-1123.
  • Comisión Europea (2013). The Gender Gap in Pensions in the European Union. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
  • Comisión Europea (2014). Cómo combatir la brecha salarial entre hombres y mujeres en la Unión Europea. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
  • Consejo de la Unión Europea (2015). Conclusiones del Consejo sobre Igualdad de oportunidades de ingresos para las mujeres y hombres: cerrando la brecha de género en las pensiones, 19 de junio de 2015 [SOC 371, GENDER 7, PENS 4].
  • Cuesta López, V. (2011). «Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y profesional: fundamentos constitucionales y avances normativos en el ámbito de la Unión Europea». Revista de Derecho Constitucional Europeo, núm. 6, pp. 331-376.
  • EIGE (2017). Gender Equality Index 2017: Measuring gender equality in the European Union 2005-2015, Oficina de publications de la UE, disponible en http://eige.europa.eu/ rdc/eige-publications/gender-equality-index-2017-measuring-gender-equality-european-union-2005-2015-report.
  • EUROFOUND (2016). The gender employment gap: challenges and solutions. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la UE.
  • Fernandez-Lozano, I. (2017). «If you dare to ask: self-perceived possibilities of Spanish fathers to reduce work hours». Community, Work & Family, DOI: 10.1080/13668803.2017.1365692.
  • FMI (2013). Las mujeres, el trabajo y la economía: beneficios macroeconómicos de la equidad de género. Departamento de Estrategia, Políticas y Evaluación y departamento de Finanzas Públicas.
  • Gala Durán, C. (2017). «El permiso por paternidad: un balance tras casi diez años después de su implantación». Revista de Trabajo y Seguridad Social. Centro de estudios Financieros, núm. 406, pp. 57-94.
  • Grau Pineda, C. y Rodríguez González, S. (2015). Conciliación y Seguridad Social. La brecha de género en el Sistema de Pensiones. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Lewis, J., Knijn, T., Martin, C. y Ostner, I. (2008). «Patterns and developments in work/family recognition policies for parents in France, Germany, the Netherlands and the UK in the 2000s». Social Politics: International Studies in Gender, State & Society, núm. 15, pp. 261-286.
  • Lousada Arochena, J.F. (2011). «La individualización de los derechos de conciliación. Una asignatura pendiente». Themis, Revista Jurídica de Igualdad de Género, núm. 9, pp. 5-10.
  • Lousada Arochena, J.F. (2008). Permiso de paternidad y conciliación masculina. Albacete: Bomarzo.
  • Martínez Yáñez, N.M. (2011). «El principio de corresponsabilidad en las políticas autonómicas de conciliación», en J. Cabeza Pereiro y B. Fernández Docampo (dirs.), Conciliación de la vida familiar y laboral y corresponsabilidad entre sexos. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 245-269.
  • Mercader Uguina, J. R., y De la Puebla Pinilla, A. (2016). «Capítulo XVI. Políticas de Preservación y de Reparto del Empleo (I)», en J.L. Monereo Pérez, J.A. Fernández Bernat y B. López Insúa (dirs. y coords.), Las Políticas Activas de Empleo: Configuración y Estudio de su Regulación Jurídica e Institucional. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi, pp. 793-811.
  • OCDE (2013). Cerrando las brechas de género: es hora de actuar, CIEDESS.
  • OCDE (2016). Parental leave: where are the fathers? París: OECD Publishing.
  • OIT (2013). Ante el centenario de la OIT: realidades, renovación y compromiso tripartito. Memoria del Director General. Confederación Internacional del Trabajo. 102.a reunión. Informe 1 (A). Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.
  • OIT (2015). La mujer en la gestión empresarial: cobrando impulso. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.
  • OIT (2016). Women at work. Trends 2016. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.
  • Poyatos i Matas, G. (2018). «Juzgando con perspectiva de género el derecho a conciliar familia y trabajo. A propósito de la Sentencia de la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias/Las Palmas de 15 de diciembre de 2017 (rec. 1249/2017)». RTSS. CEF, núm. 420, pp. 1-12.
  • Ramos Martín, N.E. y Blázquez Cuesta, M. (2007). «Contrato de trabajo a tiempo parcial en los Países bajos: ¿sólo para mujeres?». Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, núm. 66, pp. 143-159.
  • Ramos Quintana, M.I. (2015). «Las mujeres y el futuro del trabajo: las iniciativas de la OIT». Trabajo y Derecho, núm. 4, pp. 99-103.
  • Ramos Quintana, M.I. (2017a). «El futuro de las mujeres. El futuro de la humanidad; más derechos efectivos para un empoderamiento real», en El futuro del trabajo que queremos. Conferencia nacional tripartita. Madrid: MESS, pp. 243-258.
  • Ramos Quintana, M.I. (2017b). «Concentración de la riqueza y desigualdad salarial». Trabajo y Derecho, núm. 27, pp. 9-13.
  • Rodríguez González, S. (2010). «La corresponsabilidad como eje de las políticas públicas de conciliación de la vida familiar y laboral. Marcos comparados autonómicos». Revista de Trabajo y Seguridad Social. Centro de Estudios Financieros, núm. 333, pp. 59-108.
  • Rodríguez González, S. (2016). Tiempo de trabajo y vida privada. Granada: Comares.
  • Rodríguez González, S. (2017a). «Trabajo decente y riesgos psicosociales: la organización del tiempo de trabajo», en M.I. Ramos Quintana (coord.), Riesgos psicosociales y organización en la empresa. Navarra: Aranzadi, pp. 97-144.
  • Rodríguez González, S. (2017b). «Desigualdad por causa de género en la Seguridad Social: carreras de cotización y prestaciones». Lan harremanak: Revista de relaciones laborales, núm. 38, pp. 93-125.
  • Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, M. (2004). «El informe sobre el impacto por razón de género en la elaboración de las disposiciones normativas». Relaciones Laborales, núm. 10, pp. 117-128.
  • Rodríguez Rodríguez, E. (2010). Instituciones de conciliación de trabajo con el cuidado de familiares. Albacete: Bomarzo.
  • Tinios, P., Bettio, F. y Betti, G. (2015). Men, women and pensions. Luxemburgo: Oficina de Publicación de la Unión Europea.
  • Tortuero Plaza, J.L. (2006). «Conciliación, género y empleo: reflexiones desde el Sistema de la Seguridad Social», Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, núm. 1, pp. 113-130.
  • Flaquer, L. y Escobedo, A. (2014). «Licencias parentales y política social de la paternidad en España». Cuadernos de Relaciones Laborales, núm. 32 (1), 69-99.