Cuadros de mando y sistemas de indicadores para la gestión de los destinos turísticosUna reflexión desde la sociología

  1. SANTANA TURÉGANO, MANUEL ÁNGEL
  2. HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, NIEVES YANIRA
Revista:
Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio. RITUREM

ISSN: 2530-7134

Año de publicación: 2018

Volumen: 2

Número: 2

Páginas: 61-79

Tipo: Artículo

DOI: 10.21071/RITUREM.V4I0.11525 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio. RITUREM

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la extensión de herramientas propias de la planificación estratégica de las empresas, como los cuadros de mandos y otros sistemas de indicadores, a la gestión de los destinos turísticos. Para ello el trabajo parte del análisis del surgimiento de los conceptos de “cuadros de mando” y de “cuadros de mandos integral”, en el marco de la consolidación de la planificación estratégica como disciplina académica relativamente autónoma y como praxis profesional, dentro de la evolución de los sistemas empresariales en la segunda mitad del siglo XX. Posteriormente se hace un análisis de la aplicación de estos sistemas a la gestión turística, en primer lugar, en las empresas y posteriormente en la gestión de destinos turísticos. El trabajo concluye mostrando las limitaciones de este enfoque para la gestión de entidades socialmente tan complejas como son los destinos turísticos, debido a su carácter fuertemente organicista. Por ello, se propone como herramientas más efectivas el uso de metodologías, como las derivadas del denominado “Consenso de Saint Gallen”, que permitan mejorar la gobernanza de los destinos

Referencias bibliográficas

  • BALLVÉ, A. M. Creando conocimiento en las organizaciones con el Cuadro de Mando Integral y el Tablero de Control. En Revista de Contabilidad y Dirección. 2006, Vol. 3, , pp. 13-38
  • BARTHE, Y.,CALLON, M y LASCOUMES, P. Agir dans un monde incertain. Essaisur la démocratie technique. París, Le Seuil, 2014.
  • BLANCO, F. El control integrado de gestión, Limusa, México,1976.
  • BOLTANSKI, L. y CHIAPELLO, E. El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Ediciones Akal, 2002.
  • CALLON, M. Performativity, misfires and politics. En Journal of Cultural Economy, 2010, vol. 3, no 2, p. 163-169.
  • DÁVILA, A. El cuadro de mando integral. Revista de antiguos alumnos IESE, 1999.
  • EARLE, J.MORAN, C. yWARD-PERKINS, Z. Econocracy.Manchester:Manchester University Press, 2016.
  • ESCOBAR RODRÍGUEZ, T. El papel del cuadro de mando en la gestión estratégica de la empresa. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 1999, p. 1075-1099.
  • FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, C. J.El discurso del management: tiempoy narración. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 2007.
  • GIGERENZER, G. y SELTEN, R.(ed.). Bounded rationality: The adaptive toolbox. Cambridge: Massachussets Institute of Technology Press, 2002.
  • GRANER, L. De la contabilidad de costes al tableau de bord. Barcelona: Marcombo –Boixareu Editores, 1991.
  • GREY, C y WILLMOTT, H (ed.). Critical management studies: A reader.Oxford:Oxford University Press, 2005.
  • KAHNEMAN, D. Maps of bounded rationality: Psychology for behavioral economics. American economic review, 2003, vol. 93, no 5, p. 1449-1475.
  • KAPLAN, R. y NORTON, D. The balanced scorecard: measures that drive performance. En Harvard Business Review, v. 70, n. 1, p. 71-79
  • .KAPLAN, R. y NORTON, D. Translating Strategy into Action: the balancedscorecard.Boston: Harvard Business School Press, 1996
  • KAPLAN, R. S. y NORTON, D. P. El cuadro de mando integral. Barcelona: Gestión, 2000
  • KAPLAN, R.; NORTON, D. (2004): Strategy maps: Converting intangible assets into tangible outcomes. Boston: Harvard Business School Press, 2004
  • KUHN, S. T. La estructura de las revoluciones científicas. Buenos Aires: Fondo de cultura económica, 2004 (la versión original es en inglés, de 1962).
  • LATOUR, B. Ciencia en acción: cómo seguir los científicos e ingenieros a travésde la sociedad. Barcelona: Labor, 1992.
  • LAUZEL, P., CIBERT, A. yCARRIÓ, J. V. De los ratios al cuadro de mando: cómo se estructuran y utilizan estos medios de gestión. Francisco Casanovas, 1967.
  • LAESSER, C y BERITELLI, P. St. Gallen consensus on destination management. Journal of Destination Marketing & Management, 2013, vol. 2, no 1, p. 46-49.
  • MEYER, J. Lecontrôledegestion, París: Presses Universitaires de France, 1969.
  • MINTZBERG, H. Managersnot MBA. San Francisco: Berret-Koeler.
  • MORA, A. y VIVAS, C. Nuevas herramientas de gestión pública: el cuadro de mando integral. Madrid: AECA, 2001.
  • REINHOLD, S., LAESSER, C., y BERITELLI, P. 2014 St. Gallen Consensus on destination management. Journal ofDestination Marketing & Management, 2015, vol. 4, no 2, p. 137-142.
  • RUSSO, J. Balanced scorecard versus tableau de bord. Revista da Câmara dos Técnicos Oficiais de Contas, n. 62, p. 56-63, 2005.
  • SAINAGHI, R.PHILLIPS, Py ZAVARRONE, E. Performance measurement in tourism firms: A content analytical meta-approach. En Tourism Management, 2017, vol. 59, p. 36-56.
  • SANTOS, M.; FIDALGO, E. El balanced scorecard o cuadro de mando integral y el cuadro de mando tradicional: principales diferencias. Técnica Contable,n. 673, p. 13-17, 2005.
  • SENNETT, R. La cultura del nuevo capitalismo, Barcelona, Anagrama, 2009SILVER, N. The signal and the noise. The Art and Science of Prediction, Londres, Penguin Books,2012
  • SIMON, H.Bounded rationality and organizational learning.Organization science, 1991, vol. 2, no 1, p. 125-134.
  • TORRES DELGADO, A. Y LÓPEZ PALOMEQUE, F. Measuring sustainable tourism at the municipal level, en Annals of Tourism Research, 2014, nº 49, 122-137
  • TORRES LORENZO, y HERNÁNDEZ MARTÍN, R. Propuesta para el diseño de un sistema de indicadores integrado para la coyuntura turística de Canarias. Cuadernos de Estudios Empresariales, 2013, vol. 23, p. 55
  • VILA, M, COSTA, G y ROVIRA, X: The creation and use of scorecards in tourism planning: a Spanish example, En Tourism Management, 2010, nº 31, 232-239.
  • UNEP y UNWTO: Making tourism more sustainable. A guide for policy makers. Paris: United Nations Environment Programme, Division of Technology, Industry and Economics yMadrid, United Nations World Tourism Organization. 2005