Las tecnologías de la información geográfica aplicadas a la sistematización de los sistemas agrarios. Bases para el estudio de su dimensión espacial y temporal. El caso del mapa de cultivos de canarias (españa)

  1. García Cruz, Juan Israel 1
  2. Febles Ramírez, Miguel Francisco 2
  3. Pestana Pérez, Gustavo 3
  1. 1 Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife (Adscrita a la Universidad de La Laguna)
  2. 2 GEODOS. Planificación y Servicio S.L.
  3. 3 Servicio Técnico de Planificación de Obras y Ordenación Rural. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas. Gobierno de Canarias.
Revista:
Geofocus: Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica

ISSN: 1578-5157

Año de publicación: 2017

Número: 19

Tipo: Artículo

DOI: 10.21138/GF.558 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Geofocus: Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica

Resumen

Los sistemas agrarios sintetizan un fenómeno territorial complejo, heterogéneo y dinámico que precisa de sistemas de información adaptados a estas circunstancias para su comprensión y gestión. En el caso de Canarias, la singularidad de sus entornos insulares ha demandado el desarrollo de un sistema propio, diseñado e implementado con el apoyo de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), dando como resultado el Mapa de Cultivos de Canarias. El presente trabajo, considerando las particularidades del contexto canario, resume los antecedentes que han influido en su desarrollo, implementado a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG), culminando con su viabilidad en el tratamiento de la dimensión espacial y temporal de los sistemas agrarios insulares. Así, se evidencia que su aplicabilidad va más allá de las necesidades iniciales de la administración que la gestiona, pudiéndose extender a la ordenación del territorio o el estudio del paisaje, entre otros campos, dado que el uso combinado de las dimensiones espacial y temporal enriquece la lectura que puede realizarse del territorio.

Referencias bibliográficas

  • Aguilera Ardilla, M.J.; Borderías Uriveondo, M.P.; González Yanci, M.P. y Santos Preciado, J.M. (2012): Geografía general II: geografía humana. Madrid, UNED (col. Unidades Didácticas).
  • Alonso Sanz, R. (1990): “Estadística y agricultura”, Estadística Española, 32, 125, pp. 477-503.
  • Bosque Sendrá, J. (1992): Sistemas de información geográfica. Madird, Ediciones Rialp.
  • Bosque Sendrá, J. (1999): “La ciencia de la información geográfica y la geografía”, Actas VII Encuentro de Geógrafos de América Latina, San Juan de Puerto Rico.
  • Buzai, G.D. (2010): “Análisis espacial con sistemas de información geográfica: sus cinco conceptos fundamentales”, en Buzai, G.D. (Ed.): Geografía y sistemas de información geográfica. Aspectos conceptuales y aplicaciones. Luján, Universidad de Luján, pp. 163–195.
  • Buzai, G.D., y Baxendale, C. A. (2006): Análisis socioespacial con sistemas de información geográfica. Buenos Aires, Lugar Editorial.
  • Buzai, G.D., Baxendale, C.A., y Cruz, M.R. (2009): “Fases de un proyecto de investigación en estudios de geografía aplicada basados en el uso de sistemas de información geográfica”, Fronteras, 8, pp. 31–40.
  • Capel Sáez, H. (2005): Las TIG en los concursos de habilitación para profesores titulares de geografía humana. Una cuestión nada anecdótica. Barcelona, Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. [Consulta: 19-12-2016]. Disponible en http://www.ub.edu/geocrit/b3w-620.htm
  • Capel Sáez, H. (2009): Geografía en la red a comienzos del tercer milenio. Por una ciencia solidaria y en colaboración. Barcelona, Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. [Consulta: 19-12-2016]. Disponible en http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-313.htm
  • Dobson, J. E. (1983): “Automated Geography”, The Professional Geographer, 2, 35, pp. 135–143.
  • Dobson, J. E. (1993): “The Geographic Revolution: A Retrospective on the Age of Automated Geography”, The Professional Geographer, 4, 45, pp. 431–439.
  • Egea Ibáñez, J. (2005): Sistema agrario: proyecto evolutivo estable. Madrid, Editorial Mundi-Prensa.
  • Febles Ramírez, M.F.; García Cruz, J.I. (2015a): “Explotación y presentación de la información del mapa de cultivos de canarias”, en Pestana Pérez, G.; Febles Ramírez, M. F. y de la Rosa Villar, B. (coord.): La agricultura Canaria a principios del siglo XXI. Análisis de los mapas de cultivos de Canarias. Madrid, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, pp. 67-80.
  • Febles Ramírez, M.F.; García Cruz, J.I. (2015b): “Canarias”, en Pestana Pérez, G.; Febles Ramírez, M. F. y de la Rosa Villar, B. (coord.): La agricultura Canaria a principios del siglo XXI. Análisis de los mapas de cultivos de Canarias. Madrid, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, pp. 383-402.
  • Fernández-Palacios, J. M.; Arévalo Sierra, J. R. y Rüdiger, O. (2004): Canarias. Ecología, medio ambiente y desarrollo. San Cristóbal de La Laguna, Centro de la Cultura Popular Canaria.
  • García Cruz, J.I. (2013): El impacto territorial del tercer boom turístico de Canarias. San Cristóbal de La Laguna, Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.
  • García Cruz, J.I. (2015): “El análisis del impacto territorial del tercer boom turístico en Canarias (España) a través de la aplicación de un sistema de información geográfica (SIG)”, Cuadernos de turismo, 36, pp. 219-245.
  • García Cruz, J.I. y Simancas Cruz, M.R. (2011): “El paisaje de las áreas protegidas de Canarias”, en Simancas Cruz, M.R. y Cortina Ramos, A (coord.): Retos y perspectivas de la gestión del Paisaje de Canarias. Reflexiones en relación con el 10º aniversario de la firma del Convenio Europeo del Paisaje. Santa Cruz de Tenerife, Observatorio del Paisaje de Canarias. Universidad Internacional Menéndez Pelayo, pp. 251-269.
  • García Rodríguez, J.L. (2015): “La agricultura mínima. La cuantificación de la superficie cultivada en Canarias”, en de La Riva, J.; Ibarra, P.; Montorino. R.; Rodríguez, M. (Ed.): Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación. Zaragoza, Universidad de Zaragoza-AGE, pp. 2015-2034.
  • García Rodríguez, J.L. (2013): “Paisajes agrarios de Canarias”, Anales de Geografía, 33, 1, pp. 93-132.
  • Godenau, D.; Hernández López, M.; Febles Ramírez, M. (2004): “Tipificación de zonas rurales a través del análisis multivariante de información extraída de sistemas de información geográfica”, Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, 203, pp. 85-109
  • Godenau, D. y Nuez Yánez, J.S. (2015): “El sector agrario”, en Padrón Marrero, D. y Rodríguez Martín, J.A. (coord.): Economía de Canarias. Dinámica, estructura y retos. Valencia, Tirant Lo Blanch, pp. 389-421.
  • Gómez Delgado, M., y Barredo Cano, J.I. (2005): Sistemas de información geográfica y evaluación multicriterio en la ordenación del territorio. Madrid, RA-MA.
  • Guitierrez Puebla, J., y Gould, M. (2000): SIG: sistemas de información geográfica. Madrid, Síntesis.
  • Hernández Hernández, J.F.; Simancas Cruz, M.R. y García Cruz, J.I. (2010): “La insularidad en la configuración de especificidades regionales: su impacto sobre los modelos de organización y ordenación territorial de los espacios insulares de Canarias”, en Simancas Cruz, M.R. (coord.): El impacto de la crisis en la economía canaria. Claves para el futuro, vol 2. San Cristóbal de La Laguna, Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, pp. 725-785.
  • Martín Martín, V.O. (2000): “Aproximación tipológica a los paisajes agrarios actuales de Canarias”, Papeles de Geografía, 32, pp. 97-115.
  • Parra López, C.; de Haro Giménez, T.; Calatrava Requena, J. (2004): Análisis multifuncional de sistemas agrarios: aplicación del método del proceso analítico jerárquico al olivar de producción convencional, ecológica e integrada en Andalucía. Málaga, Edit. Unicaja.
  • Pestana Pérez, G.; Febles Ramírez, M. F. y de la Rosa Villar, B. [coord.] (2015): La agricultura Canaria a principios del siglo XXI. Análisis de los mapas de cultivos de Canarias. Madrid, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
  • Pro Ruiz, J. (1995): “Ocultación de la riqueza rústica en España (1870-1936): acerca de la fiabilidad de las estadísticas sobre la propiedad y uso de la tierra”, Revista de Historia Económica, 1, pp. 89-114.
  • Simancas Cruz, M.R. (2007): Las áreas protegidas de Canarias. Cincuenta años de protección ambiental del territorio en espacio insulares. Santa Cruz de Tenerife, Edit. Idea.
  • Tapiador, F. J. (2006): Las Tecnologías de Información Geográfica: Criticando al crítico. Una respuesta a Horacio Capel. Ciudad, Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. [Consulta: 19-12-2016]. Disponible en http://www.ub.edu/geocrit/b3w-646.htm
  • Tomlinson, R. (2007): Pensando en el SIG. Planificación del sistema de información geográfica dirigida a gerentes. Redlands, ESRI PRESS.
  • Vallejo Pousada, R. (2000): “Los amillaramientos como fuente estadística: una visión crítica desde la contribución territorial”, Historia Agraria, 20, pp. 95-122.
  • Vallejo Pousada, R. (2010): “La estadística territorial española desde 1845 a 1900 ¿por qué no se hizo un catastro en el siglo XIX?”, TC: Catastro, 68, pp. 81-115.
  • Villalba Moreno, E. (1978): Estudio del cultivo del tomate en Tenerife y Gran Canaria. Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, Gráficas Tenerife.
  • Zurita Espinosa, L. (2011): La gestión del conocimiento territorial. Madrid, RA-MA.