Estudio de la duración en el marco de la entonación de las principales ciudades de Colombia

  1. Mercedes Muñetón Ayala 1
  2. Josefa Dorta 2
  1. 1 Universidad de Antioquia
    info

    Universidad de Antioquia

    Medellín, Colombia

    ROR https://ror.org/03bp5hc83

  2. 2 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
Estudios de fonética experimental

ISSN: 2385-3573 1575-5533

Año de publicación: 2019

Número: 28

Páginas: 161-184

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios de fonética experimental

Resumen

El objetivo de este trabajo fue determinar y describir las configuraciones durativas de oraciones declarativas e interrogativas de un corpus de habla experimental emitido por mujeres y hombres de cinco de las principales ciudades de Colombia (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla e Ibagué) utilizando la metodología del proyecto Internacional AMPER. Los datos se analizaron teniendo en cuenta las Diferencias Mínimas Imperceptibles (DMP) entre la tónica y sus adyacentes. Los principales resultados permitieron caracterizar el habla colombiana en función de variables lingüísticas (modalidad, estructura sintáctica, sintagmas y tipología acentual) y también variables sociolingüísticas (sexo y localidad).

Referencias bibliográficas

  • ALFANO, I.; J. LLISTERRI y R. SAVY (2007): «The perception of Italian and Spanish lexical stress: A first cross-linguistic study», en J. Trouvain y W. J. Barry (eds.): Proceedings of the 16th International Congress of Phonetic Sciences. Saarbrücken, Univeristät des Saarlandes, pp. 1793-1796.
  • CANELLADA, M. y J. MADSEN (1987): Pronunciación del español: lengua hablada y literaria, Madrid, Castalia.
  • DORTA, J.; B. HERNÁNDEZ y C. DÍAZ (2011): «Duración e intensidad en la entonación de las declarativas e interrogativas de Canarias», en F. Hernández González, M. Martínez Hernández y L. M. Pino Campos (eds.): Sosalivm Mvnera, Homenaje a Francisco González Luis, Madrid, Ediciones Clásicas, pp. 143-154.
  • DORTA, J. y C. JORGE TRUJILLO (2015): «Estudios prosódicos en Canarias: análisis de la duración en habla formal de El Hierro y Fuerteventura», Estudios de Fonética Experimental, XXIV, pp. 11-33.
  • FERNÁNDEZ PLANAS, A. M. (2005): «Aspectos generales acerca del proyecto internacional “AMPER” en España», Estudios de Fonética Experimental, XIV, pp. 327-353.
  • FERNÁNDEZ PLANAS, A. M. y E. MARTÍNEZ CELDRÁN (2003): «El tono fundamental y la duración: Dos aspectos de la taxonomía prosódica en dos modalidades de habla (enunciativa e interrogativa) del español», Estudios de Fonética Experimental, XII, pp. 165-200.
  • FLÓREZ, L. (1961): «El Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC): Nota informativa», Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 16, p. 77-125.
  • FLÓREZ, L. (1975): Del español hablado en Colombia: seis muestras de léxico de Bogotá, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.
  • FLÓREZ, L. (dir.) (1982-1983): Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.
  • GARAVITO, J. (1981): «Apuntes sobre el español hablado en Colombia», Boletín de la Asociación Europea de Profesores de Español, XIV(25), pp. 41-49.
  • HAM, L. (2003): «Entonación: índice de identidad dialectal», Documentos CESO (Centro de Estudios Socioculturales E Internacionales), 48, pp. 5-66.
  • HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, D. (2018): «Frontera y lengua», en J. Dorta (ed.): La entonación declarativa e interrogativa en cinco zonas fronterizas del español: Canarias, Cuba, Venezuela, Colombia y San Antonio de Texas, Peter Lang, Berna, pp. 11-39.
  • LÓPEZ BOBO, M. J.; C. MUÑIZ CACHÓN, L. DÍAZ GÓMEZ, N. CORRAL BLANCO, D. BREZMES ALONSO y M. ALVARELLOS PEDRERO (2007): «Análisis y representación de la entonación. Replanteamiento metodológico en el marco del proyecto AMPER», en J. Dorta (ed.): La prosodia en el ámbito lingüístico románico, Madrid / Santa Cruz de Tenerife, La Página Ediciones, pp. 17-34.
  • MONTES GIRALDO, J. (1997): «El español de Colombia y las lenguas indígenas», en F. Correa y X. Pachón (eds.): Lenguas amerindias: condiciones sociolingüísticas en Colombia, Bogotá, Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, pp. 25-84.
  • MUÑETÓN AYALA, M. y J. DORTA (2015): «La entonación declarativa e interrogativa en el español colombiano de Medellín: voz femenina vs. masculina», Boletín de Filología, 50(2), pp. 103-122.
  • MUÑETÓN AYALA, M. (2016): «La F0, duración e intensidad de las oraciones interrogativas absolutas en un informante varón de Medellín», Estudios de Fonética Experimental, XXV, pp. 167-192.
  • MUÑETÓN AYALA, M. (2017): «Asociación de la F0, duración e intensidad en el habla de una mujer de Medellín (Colombia) en función de la modalidad oracional y sus sintagmas», Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 55 (1), pp. 53-72.
  • MUÑETÓN AYALA, M. y J. DORTA (2017): «Límite prosódico y sintagmático: estudio comparativo entre zonas de Colombia e Islas Canarias (España) », Estudios filológicos, 59, pp. 85-109.
  • MUÑETÓN AYALA, M. y J. DORTA (2018): «La entonación de Colombia», en J. Dorta (ed.): La entonación declarativa e interrogativa en cinco zonas fronterizas del español: Canarias, Cuba, Venezuela, Colombia y San Antonio de Texas, Peter Lang, Berna, pp. 159-186.
  • MUÑETÓN AYALA, M.; C. DÍAZ y J. DORTA (2018): «La duración en oraciones sin expansión en la voz femenina de dos países fronterizos: Colombia (Bogotá -Medellín) y Venezuela (Caracas-Mérida)», Literatura y Lingüística, 37, pp. 401-423.
  • PAMIES BERTRÁN, A. y A. M. FERNÁNDEZ PLANAS (2006): «La percepción de la duración vocálica en español», en J. Luque Durán (ed.): Actas del V Congreso Andaluz de Lingüística General. Homenaje al Profesor José Andrés de Molina Redondo, Granada, Método, pp. 501-512.
  • RODRÍGUEZ, S.; V. HILTON y J. SOTO-BARBA (2014): «Análisis contrastivo de la entonación del español bogotano y del español de San Juan en frases entonativas simples», Forma y Función, 27, pp. 157-181.
  • ROMANO, A. y M. CONTINI (2001): «Un progetto di Atlante geoprosodico multimediale delle varietà linguistiche romanze», en E. Caldognetto y P. Cosi (eds.): Multimodalità e multimedialità nella comunicazione, Padova, Unipress, pp. 121-126.
  • SOSA, J. M. (1999): La entonación del español, su estructura fónica, variabilidad y dialectología, Madrid, Cátedra.