Salud mental en mujeres maltratadas por su pareja. Un estudio con muestras de México y España

  1. María José García Oramas 1
  2. M. Pilar Matud Aznar 2
  1. 1 Facultad de Psicología, Universidad Veracruzana
  2. 2 Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, Universidad de La Laguna
Revista:
Salud mental

ISSN: 0185-3325

Año de publicación: 2015

Volumen: 38

Número: 5

Páginas: 321-327

Tipo: Artículo

DOI: 10.17711/SM.0185-3325.2015.044 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Salud mental

Resumen

ANTECEDENTES: La violencia contra las mujeres se reconoce internacionalmente como un fenómeno social que representa un problema de salud pública y de derechos humanos. Su forma más común es la violencia de pareja, que afecta a corto y largo plazos la salud física y mental de las víctimas. OBJETIVO: Analizar el maltrato a la mujer por parte de su pareja en la población general mediante un estudio comparativo de mujeres de México y España. Para ello se estudiaron el impacto en la salud mental y la relevancia de los factores socioculturales en dicha violencia. MÉTODO: Estudio transversal con 101 mujeres mexicanas y 101 españolas de la población general evaluadas mediante siete pruebas psicológicas de maltrato de la pareja, salud mental, autoestima, apoyo social y actitudes hacia los roles de género. RESULTADOS: La mayoría de las mujeres mexicanas y más de la mitad de las españolas sufrían violencia por parte de su pareja; el maltrato psicológico era el tipo de violencia más frecuente. Esto se asociaba con peor salud mental, menor apoyo social y actitudes más tradicionales hacia los roles de género. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN: Los resultados del presente trabajo indican que la violencia de pareja, sobre todo la psicológica, es un problema común entre las mujeres de la población general, lo que coincide con los informes sobre la prevalencia de la misma en ambos países y parece estar influida por patrones socioculturales. El maltrato por parte de la pareja es una amenaza para la salud mental de las mujeres que requiere de atención poniendo énfasis en los factores socioculturales que la sostienen.

Referencias bibliográficas

  • Abramsky T, Watts CH, García-Moreno C, Devries K et al. What factors are associated with recent intimate partner violence? findings from the WHO multi-country study on women's health and domestic violence. BMC Public Care 2011;11:109-125. [ Links ]
  • García-Moreno C, Jensen HA, Ellsberg M, Hesie L et al. Multi-country study on women's health and domestic violence against women. Initial results on prevalence, health outcomes and women's responses. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2005. [ Links ]
  • Chaib F, Orton J, Steels K, Ratsela K. Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2013. [ Links ]
  • Lila M. Editorial. Investigación e intervención en violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. Intervención Psicosocial 2010;9:105-108. [ Links ]
  • Golding JM. Intimate partner violence as a risk factor for mental disorders: A meta-analysis. J Family Violence 1999;14:99-132. [ Links ]
  • Matud MP. The psychological impact of domestic violence on Spanish women. J Applied Social Psychology 2005;35:2310-2322. [ Links ]
  • Devries K, Watts C, Yoshihama M, Kiss L et al. Violence against women is strongly associated with suicide attempts: Evidence from the WHO multi-country study on women's health and domestic violence against women. Social Science Medicine 2011;73:79-86. [ Links ]
  • Adams J, Cervantes L. Violencia pasiva en mujeres universitarias. Un estudio exploratorio de las causas del deterioro de la autoestima. Psicología Salud 2012;22:133-139. [ Links ]
  • San Martin J, Iborra I, Garcia Y, Martinez P. III Informe internacional sobre la violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. Valencia, España: Centro Doña Sofía; 2010. [ Links ]
  • Matud MP. Género y bienestar. Unife, Av. Psicológica 2009;17: 23-34. [ Links ]
  • Megías JL, Montañés P. Percepción de las mujeres víctimas de malos tratos sobre la asimetría de poder en la pareja y su relación con la violencia: estudio preliminar. Anales Psicología 2012;28:405-416. [ Links ]
  • Monárrez J, Cervera L, Fuentes C, Rubio R. Violencia contra las mujeres e inseguridad ciudadana en Ciudad Juárez. México: El Colef/Miguel Angel Porrúa; 2010. [ Links ]
  • Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares (ENDIREH); 2011. [ Links ]
  • Cantera L, Blanch J. Percepción social de la violencia en la pareja desde los estereotipos de género. Intervención Psicosocial 2010;19:121-127. [ Links ]
  • Gracia E, Herrero J, Lila M, Fuente A. Percepciones y actitudes hacia la violencia de pareja contra la mujer en inmigrantes latinoamericanos en España. Intervención Psicosocial 2010;19:135-144. [ Links ]
  • Iverson KM, Bauer, MR, Shipherd J, Pineles SL et al. Differential associations between partner violence and physical health symptoms among Caucasian and African American help-seeking women. Psychological trauma: Theory, Research, Practice, Policy 2013;2:158-166. [ Links ]
  • VanderEnde KE, Yount KM, Dynes MM, Sibley LM. Community-level correlates of intimate partner violence against women globally: A systematic review. Social Science Medicine 2012;75:1143-1155. [ Links ]
  • Menéndez S, Pérez J, Lorence B. La violencia de pareja contra la mujer en España: Cuantificación y caracterización del problema, las víctimas, los agresores y el contexto social y profesional. Psychosocial Intervention 2013;22:41-52. [ Links ]
  • Matud MP. Impacto psicológico del maltrato a la mujer: un análisis empírico. Santa Cruz de Tenerife: Instituto Canario de la Mujer; 1998. [ Links ]
  • Goldberg DP, Hillier V. A scaled version of the General Health Questionnaire. Psychological Medicine 1979;9:139-145. [ Links ]
  • Echeburúa E, Corral P, Amor PJ, Zubizarreta I et al. Escala de gravedad de síntomas del trastorno de estrés postraumático: propiedades psicométricas. Análisis Modificación Conducta 2007;23:503-526. [ Links ]
  • Matud MP. Social Support Scale [Database record]. Retrieved from PsycTESTS. (1998). doi: 10.1037/t12441-000 [ Links ]
  • Swim JK, Aiken KJ, Hall WS, Hunter BA. Sexism and racism: Old-fashioned and modern prejudices. J Personality Social Psychology 1995;68:94-214. [ Links ]