Valoración físico-química y fitotóxica de las aguas residuales depuradas/regeneradas destinadas al riego agrícola
- J. A. Pérez Donato 1
- L. Vera 2
- L. R. Bravo Sánchez 1
- Sebastián N. Delgado Díaz 3
- Enrique González Cabrera 3
-
1
Universidad Central de Las Villas
info
-
2
Universidad de Cuenca
info
-
3
Universidad de La Laguna
info
ISSN: 0212-7113
Año de publicación: 2015
Volumen: 32
Número: 2
Páginas: 140-143
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista de toxicología
Indicadores
SCImago Journal Rank
- Año 2015
- Impacto SJR de la revista: 0.151
- Cuartil mayor: Q4
- Área: Toxicology Cuartil: Q4 Posición en el área: 101/123
Scopus CiteScore
- Año 2015
- CiteScore de la revista: 0.3
- Área: Toxicology Percentil: 6
Resumen
La aplicación más extendida de la reutilización de aguas residuales domésticas depuradas/regeneradas es el riego agrícola. Las normativas comunes sobre calidad de aguas regeneradas para reutilización contemplan parámetros físico-químicos y biológicos para minimizar riesgos sanitarios, pero pocas veces tienen en cuenta parámetros fitotóxicos que pueden ser limitantes para aplicaciones agrícolas. Los parámetros físico-químicos y fitotóxicos cambian al avanzar en el grado de depuración/regeneración de las aguas residuales, por lo que resulta de interés conocer que etapa de la instalación proporciona el agua adecuada para el riego. Este trabajo presenta un estudio de correlación de fitotoxicidad con parámetros físico-químicos en agua de muestras tomadas al final de cada una de las etapas de tratamiento convencional de aguas residuales domésticas, que incluye reactor biológico de lodos activados y tratamiento terciario con filtración de arena, cloración, filtración en cartucho y desalinización por electrodiálisis reversible.En cada muestra se midió: demanda química de oxígeno, pH, conductividad, carbono orgánico, fósforo total, proteínas solubles, y los iones de Na, K, Ca, Mg, B, F y Cl. Los criterios de fitotoxicidad se evaluaron mediante el biomarcador Lactuca sativa.Los resultados mostraron reducciones importantes de los parámetros físico-químicos en el proceso de electrodiálisis, mientras que los efectos de fitotoxicidad mostraron reducciones en los procesos anteriores a la etapa final de electrodiálisis. Se concluye que los parámetros físico-químicos, conjuntamente con el marcador biológico, constituyen aspectos de interés práctico que relaciona el tipo de tratamiento con la calidad físico-química y la fitotoxicidad del agua depurada/regenerada obtenida y su idoneidad para aplicaciones de riego agrícola.