El hibridismo del modelo comunicativo de las Islas Canarias

  1. Yanes Mesa, Julio Antonio 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

ISSN: 0210-9425

Año de publicación: 2020

Número: 40

Páginas: 471-496

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/IHEMC.40.2020.471-496 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

Resumen

En el presente artículo nos hemos propuesto demostrar que la tradicional discordancia de la política y el periodismo de las Islas Canarias en el actual territorio de España, a veces explicada como evidencia o indicio de algún tipo de déficit en la sociedad insular, guarda coherencia con los condicionantes geográficos e históricos del archipiélago. A tal fin, hemos planteado que el modelo isleño, en lugar de responder al de los países europeos del sur del Mediterráneo como sucede en la península, conjuga los rasgos propiamente estatales de éste con otros ideológicos del llamado modelo angloamericano. Tal hipótesis la hemos verificado en las dos islas centrales del archipiélago, Gran Canaria y Tenerife, en sendos estudios previos elaborados desde parámetros metodológicos diferentes, toda vez que, en el primer caso, hemos recurrido a la microhistoria para estudiar el problema en el puñado de años del sexenio democrático (1868-1874); y, en el segundo, a una investigación longitudinal a largo plazo, desde los orígenes más remotos del sector hasta el estallido de la guerra civil (1758-1936). A nuestro entender, la redundancia de los resultados con dos propuestas metodológicas tan diferentes, al conllevar la superación de los reparos que puedan achacársele a cada una de ellas por separado, confiere el rigor deseable a las conclusiones.

Referencias bibliográficas

  • AGUIRRE ROJAS, C.A. (2014). Microhistoria italiana. Modo de empleo, Barcelona: Montesinos.
  • AZNAR VALLEJO, E. (1992, 2ªed.). La integración de las Islas Canarias en la Corona de Castilla (1478-1526). Aspectos administrativos, sociales y económicos. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria.
  • BERNAL RODRÍGUEZ,A.M.(1981). «En torno al hecho económico diferencial canario». En Canarias ante el cambio. Santa Cruz de Tenerife: Instituto de Desarrollo Regional de la ULL, pp. 25-38.
  • BREISACH, E. (2009). Sobre el futuro de la Historia. El desafío posmodernista y sus consecuencias. Valencia: Universidad de Valencia (edición original: On the Future of History. The Posmodernist Challenge and its Aftermath, University of Chicago, 2003).
  • BURKE,P. (1999).La revolución historiográfica francesa. La Escuela de los Annales: 1929-1989. Barcelona: Gedisa Editorial (edición original: The French Historical Revolution. The Annales School, 1929-1989, Peter Burke, 1990).
  • BURKE, P. (2010): Hibridismo cultural. Madrid: Ediciones Akal (edición original: Cultural hybridity, cultural exchange, cultural translation: Reflections on History and Theory , Peter Burke, 2010).
  • BURRIEL DE ORUETA, E. (1982). Canarias: población y agricultura en una sociedad dependiente. Barcelona: Oikos-tau.
  • CHALMERS, ALAN F. (1991). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Madrid: Siglo XXI (edición original: What is this thing called science? University of Queensland Press, 1976).
  • CRUZ DOMÍNGUEZ, A. (2011). La Provincia: periódico centenario, 1911-2011. Las Palmas de Gran Canaria: Anroart Ediciones.
  • GÓMEZ MOMPART, J.L. (1989). «¿Existió en España la prensa de masas?, La prensa en torno a 1.900». En Historia de los medios de comunicación en España. Periodismo, imagen y publicidad (1900-1990). Barcelona:Editorial Ariel, pp. 27-40.
  • GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, C. (2015). El sexenio democrático en Las Palmas (1868-1874): continuidad y cambio de las estructuras de poder político. Las Palmas de Gran Canaria: Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tesis doctoral.
  • GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, J.M. (2005). Turismo de sol y playa en Canarias. ¿Crisis coyuntural o agotamiento del modelo? La Laguna: Geneto Ediciones.
  • GUIMERÁ PERAZA, M. (1987). El Pleito Insular (1808-1936). Madrid:Instituto de Estudios de Administración Local.
  • GUIMERÁ PERAZA, M. (1989). «Antonio López Botas (1818-1888)». Anuario de Estudios Atlánticos, núm. 35, pp. 291-362.
  • HALLIN, D. & P. MANCINI (2008): Sistemas mediáticos comparados: tres modelos de relación entre los medios de comunicación y la política. Barcelona: Editorial Hacer.
  • IGGERS, G.G. (2012). La historiografía del siglo XX. Desde la objetividad científica al desafío posmoderno. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica de Chile (edición original: Geschichtswissenschaft im 20. Jahrhundert. Ein Kritischer Ürbeblick im internationalen Vergleich, Vandenhoeck & Ruprecht, 1993).
  • LACOMBA ABELLÁN, J.A. (1993). «Reflexiones sobre el Sexenio Democrático: revolución, regionalismo y cantonalismo». Anales de Historia Contemporánea, Universidad de Murcia, núm. 9, vol. I, pp. 19-31.
  • LEVI, G. (1999). «Sobre microhistoria» . En Peter BURKE (editor), Formas de hacer Historia, Madrid: Alianza Editorial, 3ª reimpresión, pp. 119-143. El hibridismo del modelo comunicativo de las Islas Canarias (edición original: New Perspectives on Historical Writing, Polity Press Ltd., Cambridge, 1991).
  • LOBO CABRERA, M. & F. BRUQUETAS DE CASTRO (2014). El condado de la Vega Grande de Guadalupe. Las Palmas de Gran Canaria: Gaviño de Franchy.
  • MACÍAS HERNÁNDEZ, A.M. (1995). «Canarias 1830-1890, el papel de la grana en la economía isleña». Áreas. Revista de Ciencias Sociales, núm. 12, pp. 369-398.
  • NOREÑA SALTO, M.T. (1977). Canarias: política y sociedad durante la Restauración, dos tomos. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria.
  • PAZ SÁNCHEZ, M.A. DE (1984): Historia de la francmasonería de las Islas Canarias (1739-1936). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria.
  • PÉREZ GARCÍA, J.M. (1989). La situación política y social en las Canarias Orientales durante la etapa isabelina. Las Palmas de Gran Canaria: Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria.
  • PÉREZ GARCÍA, J.M. (1990). «La gestión política de D. Antonio López Botas, 1843-1870». Boletín Millares Carlo, núm. 11, pp. 193-200.
  • ROBERTSON, R. (2003). «Glocalización: tiempo-espacio y homogeneidad-heterogeneidad». En J.C.MONEDERO (coord.), Cansancio del Leviatán: problemas políticos de la mundialización. Madrid: Editorial Trotta, pp. 261-284.
  • RODRÍGUEZ ACEVEDO, J.M. (2009). Caciquismo y cuestión agraria en Tenerife (1890-1936). Santa Cruz de Tenerife: Ediciones Idea.
  • SÁNCHEZ DE ENCISO VALERO, A. (1991). Republicanismo y republicanos durante el Sexenio Revolucionario. El caso tinerfeño . Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria.
  • WEBER, M. (2012). La ética protestante y el «espíritu» del capitalismo. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • YANES MESA, J.A. (2003). Historia del Periodismo Tinerfeño, 1758-1936. Una visión periférica de la Historia del Periodismo Español. Santa Cruz de Tenerife: Centro de la Cultura Popular Canarias.
  • YANES MESA, J.A. (2017). El periodismo grancanario en el sexenio democrático, 1868-1874. Islas Canarias: Ediciones Densura.
  • YANES MESA, J.A. (2019). La primera división provincial en los orígenes y la consolidación del periodismo grancanario, 1852-1859. Islas Canarias: Ediciones Densura.