Evaluación docente del profesorado universitario de la carrera de Psicología en la Universidad de Gualadajara

  1. Matilde Díaz 1
  2. África Borges 2
  3. MA. de los Dolores Valadez-Sierra 3
  4. Rogelio Zambrano-Guzmán 3
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

  2. 2 Departamento de Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Universidad de La Laguna.
  3. 3 Universidad de Guadalajara
    info

    Universidad de Guadalajara

    Guadalajara, México

    ROR https://ror.org/043xj7k26

Revista:
Revista de Educación y Desarrollo

ISSN: 1665-3572

Año de publicación: 2014

Volumen: Enero-Marzo

Número: 28

Páginas: 5-14

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Educación y Desarrollo

Resumen

La evaluación del profesorado, dentro de las políticas de calidad, abarca diversos aspectos, siendo el desempeño docente especialmente relevante, ya que evalúa su conducta en el aula. En este estudio de metodología observacional, se observa el comportamiento en el aula de siete docentes, codificándose para cada uno seis sesiones de una hora. Los datos se han analizado mediante análisis secuencial de retardos, que permite determinarlos patrones de comportamiento de los docentes y su interacción con su alumnado. Se concluye que el profesorado estudiado presenta un estilo docente centrado en el aprendizaje, siendo sus clases activas y participativas.Se encuentran patrones generales y otras específicas de cada profesor. Se observan comportamientos indicadores de buenas prácticas docentes.

Referencias bibliográficas

  • ANGUERA M. T., BLANCO, A., LOSADA, J.L. y HERNÁNDEZ, A. (2000). La metodología observacional en el deporte: conceptos básicos. Efdeportes, 5, Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com/.
  • BAKEMAN, R. y QUERA, V. (1996). Análisis de la interacción. Análisis secuencial con SDIS y GSEQ. Madrid: Ra-Ma.
  • BLANCO, A., CASTELLANO, J. y HERNÁNDEZ- MENDO, A. (2000). Generalizabilidad de las observaciones de la acción del juego en el fútbol. Psicothema, 12, 81-86.
  • CADENAS, M., RODRÍGUEZ, M. y DÍAZ, M. (2012). Los equipos de entrenamiento: una muestra para el estudio de los sesgos en la fiabilidad entre parejas de observadores. Revista de Investigación y Divulgación en Psicología y Logopedia, 2(2), 41-46.
  • CID SabUcedo, A. (2001). Observación y análisis de los procesos de aula en la universidad: una perspectiva holística. Enseñanza & Teaching, 19, 181-208.
  • CLARKE, A. y BIRT, L. (1982). Evaluative Reviews in Universities: the Influence of Public Policies. Higher Education, 11 (1),1-26.
  • COSSER, M. (1998).Towards the Design of a System of Peer Review of Teaching for the Advancement of the Individual Within the University. Higher Education, 35, 143–162.
  • CRONBACH, L.J., GLESER, G.C., NANDA, H y RAJARATNAM, N.(1972). The Dependability of Behavioral Measurements: Theory of Generalizability for Scores and Profiles. Nueva York: John Wiley and Sons.
  • ESCUDERO, T.; PINO, J. y RODRÍGUEZ, C. (2010). Evaluación del profesorado universitario para incentivos individuales: Revisión metaevaluativa. Revista de Educación, 351, Enero-Abril, 513-537.
  • HERNÁNDEZ-JORGE, C. (2005). Habilidades de comunicación para profesionales. Tenerife: ARTE: Comunicación visual.
  • JONES, J. (1981). Can We Teach Social Development in a Social Work Curriculum? International Social Work, 24(4), 29- 31.
  • KEMBER, D. y LEUNG, D.Y.P. (2011). Disciplinary Differences in Student Ratings of Teaching Quality. Research in Higher Education, 52 (3), 278-299. DOI: 10.1007/s11162- 010-9194-z.
  • MARTÍNEZ, J. F. (2013) Combinación de las mediciones de la práctica y el desempeño docente: consideraciones técnicas y conceptuales para la evaluación docente. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 50 (1), 4-20. DOI: 10.7764/PEL.50.1.2013.2
  • PETTY, T. y HARTSHOME, R. (2012) University Supervisor Perspectives of the Remote Observation of Graduate Interns. Journal of Computing in Higher Education, 23 (3), 143- 163.
  • PIANTA, R. C. (2003). Standardized Observations from Pre-K to 3rd Grade: A Mechanism for Improving Access to High-Quality Classroom Experiences and Practices during the p-3 Years (Working paper). New York: Foundation for Child Development.
  • RODRÍGUEZ, M., CADENAS, M. y DÍAZ, M. (2011). Estimación del tiempo de registro óptimo para la observación de las funciones docentes del profesor universitario. Revista de Investigación y Divulgación en Psicología y Logopedia, 1(1), 10-15.
  • RODRÍGUEZ-NAVEIRAS, E. (2011). PROFUNDO: Un instrumento para la evaluación de proceso de un programa de altas capacidades. Tesis Doctoral. ULL. Soportes Audio e informáticos.
  • SHORTLAND, S. (2004). Peer Observation: a Tool for Staff Development or Compliance? Journal of Further and Higher Education, 28 (2), 219–228.
  • SOBRADO FERNÁNDEZ, L. M. (1991). Evaluación de la docencia universitaria. Revista de Ciencias de la Educación, 153-169.
  • VASQUEZ-RIZO, F. y GALABÁN-COELLO, J. (2012). Evaluating Postgraduate Teachers: Variables and Influencing Factors. Educación y Educadores, 15 (3), 445-460.
  • WANKAT, P. C. y OREOVITZ, F. S. (1993). Teaching Engineering. Nueva York: McGraw- Hill.