La migración en Pamatácuaro. La participación e inversión de los "hijos ausentes"

  1. Bayona Escat, Eugenia
Revista:
Gazeta de antropología

ISSN: 0214-7564 2340-2792

Año de publicación: 2011

Número: 27

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.18854 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gazeta de antropología

Resumen

Este artículo analiza los mecanismos de pertenencia comunitaria de los indígenas purépechas que viven en la ciudad de Guadalajara y acuden a su lugar natal para participar en rituales comunitarios y celebraciones paralelas (Pamatácuaro, Michoacán, México). Se reflexiona sobre las nuevas clasificaciones sociales que aparecen en la localidad de origen, por efecto de la migración y los conflictos que suceden entre nuevos y antiguos poderes. Se demuestra que las inversiones materiales son formas de demostrar prestigio migratorio, a la vez que contribuyen al sostenimiento y reproducción de la localidad. Por último, se argumenta que esta pertenencia trasciende los espacios físicos comunales para conformarse nuevos espacios migratorios entre el lugar natal y las ciudades de destino.

Referencias bibliográficas

  • Alonso Ramos, Anastasio 1982 El proceso de producción artesanal en Pamatácuaro. México, SEP, Unidad Regional Pátzcuaro. Dirección General de Culturas Populares, Cuadernos nº 14.
  • Alonso Ramos, Anastasio 1983 Situación y aprovechamiento de los recursos forestales en Pamatácuaro. México, SEP, Unidad Regional Pátzcuaro, Dirección General de Culturas Populares, Cuadernos nº 40.
  • Bastos, Santiago (y Manuela Camus) 1998 La exclusión y el desafío. Estudios sobre segregación étnica y empleo en la ciudad de Guatemala. Guatemala, FLACSO.
  • Beals, Ralph L. 1945 Cherán: un pueblo de la Sierra Tarasca. Zamora, El Colegio de Michoacán, 1994.
  • Camus, Manuela 2002 Ser indígena en la ciudad de Guatemala. Guatemala, FLACSO.
  • Canales, Alejandro (y Cristina Zlolniski) 2000 "Comunidades transnacionales y migración en la era de la globalización", Ponencia presentada en el simposio sobre Migración Internacional en las Américas. San José, Costa Rica. 4 y 6 de septiembre.
  • Castilleja, Aida (y otros) 2003 "La comunidad y el costumbre en la región purépecha", en Saúl Millán, y Julieta Valle (coord.), La comunidad sin límites. Estructura social y organización comunitaria en las regiones indígenas de México. Volumen III. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Colección Etnografía de los pueblos indígenas de México: 17-112.
  • Castro Gutiérrez, Felipe 2004 Los tarascos y el imperio español 1600-1740. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
  • Cohen, Abner 1969 Custom and politics in Urban Africa: a study of Hausa migrants in Yoruba towns. London / New York, Routledge, 2004.
  • Cohen, Anthony 1985 The Symbolic Construction of Community. London / New York, Tavistock Publications.
  • Da Matta, Roberto 2002 Carnavales, malandros y héroes. Hacia una sociología del dilema brasileño. México, Fondo de Cultura Económica.
  • D'Aubeterre, María Eugenia 2000 El pago de la novia. Matrimonio, vida conyugal y prácticas transnacionales en San Miguel Acuexcomac, Puebla. México, El Colegio de Michoacán, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.
  • Douglas, Mary 1973. Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid, Siglo XXI.
  • Durkheim, Émile 2003 Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid, Alianza Editorial.
  • Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) 2005 Conteo de Población y Vivienda, México. http://www.inegi.org.mx/
  • Dinerman, Ina R. 1974 Los tarascos. Campesinos y artesanos de Michoacán. México, Sepsetentas: 129.
  • Franco Mendoza, Moisés 2003 "El Gobierno comunal-municipal entre los p'urhépecha. Sistema actual", en Carlos Paredes Martínez y Marta Terán (coord.), Autoridad y gobierno indígena en Michoacán. México, El Colegio de Michoacán, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Volumen II: 551-566.
  • Kemper, Robert V. 1994 "Extendiendo las fronteras de la comunidad en teoría y práctica: Tzintzuntzan México, 1970-1990", Estudios Michoacanos V (México), El Colegio de Michoacán/ Gobierno del Estado de Michoacán: 119-129.
  • Lestage, Françoise 1999 "Diseñando nuevas identidades. El sistema de alianza de los inmigrantes mixtecos en Tijuana", en Gail Mummert (ed.), Fronteras fragmentadas. México, El Colegio de Michoacán, Centro de Investigaciones y Desarrollo del Estado de Michoacán: 421-436.
  • Lestage, Françoise 2002 "La emergencia de "neocomunidades" étnicas en Tijuana". en Anguiano Téllez, María Eugenia y Miguel J. Hernández (eds.), Migración internacional e identidades cambiantes. México, El Colegio de Michoacán, El Colegio de la Frontera Norte: 145-161.
  • Márquez Ramírez, Alfonso 1982a Danzas en Pamatácuaro. México, SEP, Unidad regional Pátzcuaro. Dirección General de Culturas Populares. Cuadernos nº 9.
  • Márquez Ramírez, Alfonso 1982b El cultivo tradicional del maíz y la influencia de las técnicas modernas en Pamatácuaro. México, SEP, Unidad regional Pátzcuaro. Dirección General de Culturas Populares. Cuadernos nº 26.
  • Martínez Casas, Regina 2007 Vivir invisibles. La resignificación cultural entre los otomíes urbanos de Guadalajara, México, Ciesas.
  • Martínez Casas, Regina (y Guillermo de la Peña) 2004 "Inmigrantes y comunidades morales: resignificación, etnicidad y redes sociales en Guadalajara", Revista de Antropología Social (Madrid), nº 13: 217-251.
  • Oehmichen, Cristina 2001 Mujeres indígenas inmigrantes en el proceso de cambio cultural. Análisis de las normas de control social y relaciones de género en la comunidad extraterritorial. México, UNAM.
  • Oehmichen, Cristina 2002 "Parentesco y matrimonio en la comunidad extendida: el caso de los mazahuas", Alteridades (México), nº 24: 61-74.
  • Padilla, Cristina 1997 Todo queda en familia. El mercado de abastos de Guadalajara. México, Universidad de Guadalajara.
  • Pries, Ludger 1999 Una nueva cara de la migración globalizada: el surgimiento de nuevos espacios sociales transnacionales y plurilocales. México, (Toluca) V Seminario Internacional de la RII. 21-24 septiembre.
  • Reyes Martínez, Héctor 1982 La comercialización de cucharas y bateas en Pamatácuaro. México., SEP, Unidad Regional Pátzcuaro, Dirección General de Culturas Populares. Cuadernos nº 13.
  • Robichaux, David 2002 "El sistema familiar mesoamericano: testigo de una civilización negada", en Guillermo de la Peña y Luís Vázquez (coord.), La antropología sociocultural en el México del milenio. Búsqueda, encuentros y transiciones. México, Biblioteca Mexicana. Instituto Nacional Indigenista, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Fondo de Cultura Económica: 107-156.
  • Sassoon, Yolanda 1982 El Carnaval de Pamatácuaro. México, SEP, Unidad Regional Pátzcuaro. Dirección General de Culturas Populares. Cuadernos nº 21.
  • Turner, Victor 1990 La selva de los símbolos. Madrid, Editorial Siglo XXI.
  • Van Gennep, Arnold 1986 Los ritos de paso. Madrid, Taurus.
  • Zárate, Eduardo 1993 Los señores de utopía. Etnicidad política en una comunidad purépecha. México, El Colegio de Michoacán, Ciesas.