La iglesia católica en (la ) transición (1966-1986): del repliegue a la revancha

  1. Díaz Burillo, Vicente Jesús
Dirigida por:
  1. Juan Pro Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 25 de junio de 2018

Tribunal:
  1. Juan Pan-Montojo Presidente/a
  2. Jesús Izquierdo Martín Secretario/a
  3. Diego A. Mauro Vocal
  4. Alonso Marta Maria Garcia Vocal
  5. Gregorio Alonso García Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La celebración del Concilio Vaticano II, desde el anuncio de su convocatoria hasta su clausura y recepción en los diferentes ámbitos de la catolicidad, motivó la renovación de las estructuras, los discursos y las aspiraciones de muchos católicos. Un aspecto en el que esta transformación se deja notar con fuerza es en la relación de la Iglesia católica con el poder político, sobre todo en el ámbito iberoamericano En esta investigación se analiza esta última relación. Religión, política y sociedad, por tanto, como ejes temáticos de los que partir para ensayar lo que pretendo una nueva forma de entender aquel Concilio y lo que supuso su recepción en lo referido a la Iglesia católica y su acción política. En este sentido, el estudio de esta acción en el ámbito español, inscrita esta última en el proceso conocido como Transición política, en un contexto de recepción conciliar, nos proporciona los datos necesarios para poder establecer cuál ha sido el papel de la Iglesia católica en ese proceso de transición a la democracia. La tesis se estructura en tres bloques. En el primero de ellos se ofrece una categorización de los diferentes grupos eclesiales que conviven en el seno de la Iglesia católica y de sus imaginarios políticos que, con pretendida forma religiosa, han marcado la acción política y cultural de la institución eclesial en los asuntos públicos y su relación con el resto de instituciones sociales y políticas en los años que abarca esta investigación. En el segundo bloque, que abarca desde 1966 a 1978, y teniendo en cuenta los referentes culturales categorizados en el primer bloque, se analiza el recorrido de la Iglesia católica en España desde 1966 a 1978. En este periodo se produce el “despegue” de la Iglesia de las estructuras del Estado franquista, lo que determinó su reconfiguración institucional y cultural facilitando así su intervención en las negociaciones que definieron las características del régimen que inaugura la Constitución de 1978. La Iglesia analizada en este periodo en una Iglesia en crisis y en reconfiguración: porque a la crisis posconciliar, (crisis de vocaciones, crisis estructural, crisis dogmática…) le seguirá un periodo de reconfiguración doctrinal e institucional que situará a la Iglesia en disposición de constituirse, de nuevo, en un agente político de primer orden. De los imaginarios políticos analizados en ese primer bloque, el que he llamado integralista católico posconciliar es el que con mayor incidencia determina toda la acción política de la Iglesia católica a partir, sobre todo, de 1978. El tercer bloque de la tesis se analiza cómo, en los años posteriores a la Transición, la Iglesia rearmó un discurso que la situó en el centro de la vida política del país. Esto se hizo gracias a la hegemonización de los aparatos institucionales católicos del grupo intraeclesial citado anteriormente. Porque, como en cualquier institución política, y la Iglesia católica, con sus especificidades, funciona como tal, distintos grupos luchan por hegemonizarla. Con la llegada al papado de Juan Pablo II el grupo que he llamado integralista conservador posconciliar logró ese objetivo. A partir de ese momento, y coincidiendo en España con el final de la Transición política y la llegada al gobierno del PSOE, la institución eclesial se lanzó a la “reconquista” de un espacio que en cierto momento parecía perdido. Y lo hizo reconfigurando su discurso, su imagen y las estrategias para llevarlo a cabo. Cambiaron las formas, podríamos decir, pero no los objetivos, que no eran otros que ordenar la ciudad de los hombres de acuerdo a la imagen de la ciudad de Dios. El espacio público, en este sentido, quedó sacralizado, pasó a ser entendido como un “espacio de misión”: marchas reivindicativas, misas públicas, beatificaciones de supuestos mártires, jornadas por la familia, por la juventud… Y el laico, aquel “pueblo de Dios” al que tan oportunamente se supo apelar tras el Concilio Vaticano II (la disminución del número de ordenados hecha virtud), como agente fundamental encargado de llevar aquella misión a cabo. La tesis, por tanto, está compuesta de tres partes en las que, partiendo de una categorización fundamental que da cuenta de los distintos imaginarios políticos que han guiado su actuar en la esfera pública, explica el proceso por el que la institución se repliega en relación a su tradicional enfrentamiento con la modernidad, sobre todo en el periodo del primer posconcilio, para retornar, como por revancha, ya en los años ochenta, como un agente institucional “self-interest” capaz de ofrecer un proyecto político y social integral con el que disputar al resto de las instituciones públicas el espacio público. La investigación que se presenta es, en definitiva, una investigación sobre la historia de la Iglesia católica más que sobre la Transición política española; o, más concretamente, se presenta una investigación sobre las transiciones de la Iglesia. Por eso la estructura de la tesis se ordena a partir de lo que he considerado los acontecimientos más importantes en la historia de la institución eclesiástica en la última mitad del siglo XX; unos acontecimientos que, en muchos casos, coinciden en el tiempo con los acontecimientos políticos más importantes de la historia española de esos años. Es, por otra parte, una tesis de historia política. Y lo es, entre otras cosas, porque su objeto de estudio lo compone una institución política. No entiendo esta investigación, por tanto, dentro de los márgenes de una supuesta historia religiosa o de una historia de la religión; en todo caso, trataría sobre cómo una institución se apropia y normativiza lo religioso convirtiéndolo en uno más de los imaginarios políticos que se enfrentan en el espacio público. La tesis, en definitiva, pretende dar cuenta del devenir de la Iglesia católica en un periodo de transiciones que la situó, de nuevo, como uno de los agentes con mayor capacidad de influencia política en España.