Mejora de las habilidades sociales en menores en riesgo de exclusión socialUna vía para la adaptación y la inclusión

  1. Yaritza Garcés Delgado 1
  2. Luís A. Feliciano García 1
  3. Lidia E. Santana Vega 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revue:
Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad

ISSN: 1575-9393

Année de publication: 2011

Titre de la publication: Actas Congreso Mejora Educativa y Ciudadanía Crítica

Número: 69

Type: Article

D'autres publications dans: Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad

Résumé

La comunicación presenta las coordenadas de un proyecto llevado a cabo con menores en riesgo de exclusión social. Con este colectivo se trabajó un programa de habilidades sociales a través de una metodología de investigación-acción, en aras de transformar la realidad social de dichos menores y posibilitarles una mejor adaptación al entorno. El proyecto surge como una necesidad expresada y observada en el colectivo, así pues, el desarrollo de trabajos en esta línea permite ofrecer una posible solución para comenzar a caminar hacia la tan ansiada equidad e inclusión social.

Références bibliographiques

  • AXPE, M. A. (2005). Contribuciones de la Investigación-Acción a la evaluación, análisis e intervención de las dificultades del lenguaje. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. 25 (4), 162-173.
  • BALLESTEROS, R. y GIL, Mª. D. (2002). Habilidades sociales: evaluación y tratamiento. Madrid: Síntesis.
  • BALSELLS, A. (1997). Maltractament infantil i educació familiar. Lleida, Universitat de Lleida.http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4_art_balsells.htm (Consultado el: 03/04/11).
  • BETINA, A., CASTRO, A. y CONTINI, N. (2009). Habilidades sociales preescolares: una escala para niños de contextos de pobreza. Revista de Psicología Vol. XXVII (1) 3-29.
  • BLANCO, A. (1982). Evaluación de las habilidades Sociales. En R. Fernández Ballesteros y J. Carrobles (Eds): Evaluación conductual. Madrid: Pirámide.
  • CABALLO, V. E. (2002). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
  • CAMACHO, C. y CAMACHO, M. (2005). Habilidades sociales en adolescencia: un programa de intervención. Revista Profesional Española de Terapia Cognitivo Conductual. ASETECCS. Nº 3, 1-27.
  • EMILIANO IBAÑEZ, J. (2001) Líneas de actuación educativa en torno a la igualdad y la diversidad. En Quaderns Digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, Nº 22.
  • FLICK, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
  • FURGUERLE, J. y DE GRATEROL B. C. (2010). Habilidades sociales para el fortalecimiento del trabajo en equipo en las organizaciones educativas. Revista Electrónica Facultad de Ingeniería UVM. Vol. 4 (2), 216-228.
  • GADNER, H. (1998). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
  • GARCÍA SÁIZ, M. y GIL, F. (1995). Conceptos, supuestos y modelo explicativos de las habilidades sociales. En F. Gil, J. M. León, L. Jarana (Eds.), Habilidades sociales y salud (47- 58). Madrid: Pirámide.
  • GARCÍA-VEGA, Mª. P., SANZ, J. y GIL, F. (1998).Entrenamientos en habilidades sociales. En Gil, F. y León, J. Mª. Habilidades sociales. Teoría, investigación e intervención. Madrid: Síntesis.
  • GISMERO E. (2000) EHS, Escala de Habilidades Sociales. Madrid: TEA Publicaciones de Psicología Aplicada.
  • GOLSTEIN, A. P., SPRAFTKIN, R. P., GERSHAW, N. J. y KLEIN, P. (1989). Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. (Un programa de enseñanza). Barcelona: Martínez Roca.
  • KEMMIS, S. & MCTAGGART, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona: Laertes.
  • LEÓN, J.Mª. y MEDINA, S. (1998). Aproximación conceptual a las habilidades sociales. En Gil, F. y León, J. Mª. Habilidades sociales. Teoría, investigación e intervención (13-24). Madrid: Síntesis.
  • MEDINA ANZANO, S. (1996). Habilidades sociales y ceguera: entrenamiento de la expresión facial de la emoción a niños con ceguera total congénita mediante biofeedback electromiográfico. Universidad de Sevilla: Facultad de Psicología.
  • MICHELSON, L.; SUGAI, DON P.; WOOD, R. P. y KAZDIN, A. E. (1987). Las habilidades sociales en la infancia: evaluación y tratamiento. Barcelona: Martínez Roca.
  • MILES M.B y HUBERMAN A.M. (1994). Qualitive data analysis:an expanded sourcebook. Newbury Park: Sage.
  • MONJAS, M. y GONZÁLEZ, B. (2000). Las habilidades sociales en el currículo. Madrid: Centro de Investigación y Documentación Educativa-CIDE.
  • MUCCHIELLI, A. (1996). Diccionario de métodos cualitativos en ciencias humanas y sociales. Madrid: Síntesis.
  • SANTANA VEGA, L.E. (2009, 3ª edición): Orientación educativa e intervención psicopedagógica. Cambian los tiempos, cambian las responsabilidades profesionales. Madrid. Pirámide.
  • SANZ, J., GIL, F. y GARCÍA -VEGA, Mª. P. (1998). Evaluaciones de las habilidades sociales. En Gil, F. y León, J. Mª. Habilidades sociales. Teoría, investigación e intervención. Madrid: Síntesis.
  • SEGURA MORALES, M. (2007). Jóvenes y adultos con problemas de conducta; desarrollo de competencias sociales. Madrid: Narcea.
  • SPIVACK, G. & SHURE, M.B. (1974). Social Adjustement of Young children: a cognitive approach to solving real-life problems. San Francisco: Jossey Bass.
  • SUÁREZ PAZOS, M. (2002) Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, Vol. 1 (1), 40-56.
  • VALLÉS ARÁNDIGA, A. (2003). Habilidades Sociales e Inteligencia emocional para el Afrontamiento de la Conflictividad. Murcia: Consejería de Educación y Cultura (Dirección General de Formación Profesional, Innovación y Atención a la Diversidad).