Predicción y análisis del fracaso empresarial mediante ratios financieros y variables macroeconómicas

  1. GANGA, HICHAM
Supervised by:
  1. Eduardo Acosta González Director
  2. Fernando Fernández Rodríguez Co-director

Defence university: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 30 November 2015

Committee:
  1. Manuel Navarro Ibáñez Chair
  2. Emilio Gómez Déniz Secretary
  3. Julián Andrada Félix Committee member
  4. Yolanda Santana Jiménez Committee member
  5. Francisco J. Ledesma Rodríguez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 418524 DIALNET

Abstract

El objetivo de esta Tesis es determinar la influencia que tienen las variables macroeconómicas y los ratios financieros sobre la probabilidad de fracaso de las empresas. Para llevar a cabo este objetivo utilizamos una muestra que abarca un periodo que va desde el año 1995 al año 2011, contando con más de 4000 empresas españolas del sector inmobiliario y de la construcción, sector especialmente afectado por la actual crisis financiera. las variables macroeconómicas que utilizamos están especialmente relacionadas con el ciclo económico y el sistema bancario. la metodología que utilizamos para la selección de los factores explicativos de la quiebra está basada en la utilización de un algoritmo genético que intenta optimizar la capacidad explicativa de varios modelos logit clasificados según su horizonte de predicción, y cuya variable endógena discrimina entre empresas fracasadas y no fracasadas. Concretamente, los horizontes de predicción que se han establecido pretenden prever el fracaso empresarial de uno a cinco años antes de que este se produzca. los resultados obtenidos ponen de manifiesto la importancia de los factores macroeconómicos sobre la supervivencia de las empresas, aumentando sensiblemente la performance de las predicciones cuando se utilizan para crear nuevas variables cruzadas con ratios financieros.