Panorama de la Ley 13/2015 de Reforma de la Ley Hipotecaria y del Catastro Inmobiliario y su posible reflejo reglamentario

  1. Miguel Gómez Perals 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Journal:
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

ISSN: 0210-0444

Year of publication: 2022

Year: 98

Issue: 790

Pages: 845-904

Type: Article

More publications in: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Metrics

Índice Dialnet de Revistas

(Indicator corresponding to the last year available on this portal, year 2021)
  • Year 2021
  • Journal Impact: 0.260
  • Field: DERECHO CIVIL Y MERCANTIL Quartile: C1 Rank in field: 7/55
  • Field: DERECHO Quartile: C2 Rank in field: 85/355

CIRC

  • Social Sciences: B

Abstract

The balance between legal criteria and the casuistry of reality determines the degree of inclusion and reflection of the content and procedures of the 2015 Mortage Law Reform in future mortgage regulations. This paper analyses the current panorama with some historical reference and the future possibilities of modification, considering the type of regulation and the history of the more than secular relationship between the two texts (legal and regulatory). A prior commentary on the legal text is necessary in order to ascertain the level of implementation that the 2015 reform and its objectives have actually had in notarial and registry practice and the effectiveness of the intended dejudicialisation. The balance is completed by weighing up the successes and shortcomings of the reform and the coordination of the Land Registry and Cadastre with the physical and legal reality. In short, it will be necessary to combine technical possibility with legislative political opportunity.

Bibliographic References

  • AFONSO RODRÍGUEZ, E. (2018). El expediente de liberación registral de cargas o gravámenes, en E. Sánchez Jordán y L.J. Arrieta Sevilla (dirs.), Estudios sobre la representación gráfica de las fincas registrales, Aranzadi, 329 y sigs.
  • AMÉRIGO ALONSO, C., Procedimiento del artículo 199 de la Ley Hipotecaria, [en línea] disponible en https://www.registradoresdemadrid.org/ponencias/PROCEDIMIENTO-DEL-ARTICULO-199-DE-LA-LEY-HIPOTECARIA-1314
  • ARNÁIZ RAMOS R. (2013). La inscripción en el Registro de la Propiedad de la declaración de obra nueva, Barcelona. Ed. Bosch.
  • ARRIETA SEVILLA L.J. (2018). La subsanación de la doble inmatriculación, en E. Sánchez Jordán y L.J. Arrieta Sevilla (dirs.), Estudios sobre la representación gráfica de las fincas registrales, Madrid, Aranzadi, 309 y sigs.
  • ARRIETA SEVILLA, J.L. y IBIZA GARCÍA-JUNCO, A.M. (2021). La identificación geográfica de las fincas registrales y su coordinación con el Catastro, en Espejo Lerdo de Tejada, M. y Del Rey Barba, S. (dirs.), Tratado de Derecho Inmobiliario Registral, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2021, 1092 y sigs.
  • CAPOTE PÉREZ, L.J. (2018). La reanudación del tracto sucesivo, en E. Sánchez Jordán y L.J. Arrieta Sevilla (dirs.), Estudios sobre la representación gráfica de las fincas registrales. Aranzadi, 239 y sigs.
  • DELGADO RAMOS, J. (2018). La DGRN vuelve al acta de notoriedad «facilona» en el artículo 205 LH, en https://regispro.es, [en línea] disponible en https://regispro.es/la-dgrn-vuelve-al-acta-de-notoriedad-facilona-en-el-art-205-lh/
  • DELGADO RAMOS, J. (noviembre de 2019). El registro de la propiedad y la aplicación gráfica registral: del «receptor de mentiras» al «detector de mentiras» https://regispro.es [en línea] disponible en https://regispro.es/el-registro-de-la-propiedad-y-la-aplicaciongrafica-registral-del-receptor-de-mentiras-al-detector-de-mentiras/
  • DELGADO RAMOS, J. (enero de 2019). Sobre las relaciones entre el artículo 9 y el artículo 199 LH y su interpretación conjunta. A propósito de la RDGRN de 4/1/2019, en Regispro.es. [en línea] disponible en https://regispro.es/j-delgado-sobre-las-relaciones-entreel-art-9-y-el-art-199-lh-y-su-interpretacion-conjunta/
  • ESQUIROL JIMÉNEZ, V, (octubre de 2020). Novedades de interés notarial de la Resolución Conjunta de 7 de octubre de 2020 de la DGSJFP y de la DGC, en https://www.notariosyregistradores.com, [en línea] https://www.notariosyregistradores.com/web/secciones/oficina-notarial/otros-temas/novedades-de-interesnotarial-de-la-resolucion-conjunta-catastro-registro-7-octubre-2020/
  • FANDOS PONS, P. (2016). Los efectos jurídicos de la identificación y descripción gráfica de fincas registrales: la base gráfica registral. Valencia.Tirant lo Blanch.
  • FANDOS PONS, P. Las repercusiones geográficas de los principios hipotecarios tras la Ley 13/2015, de 24 de junio en Revista Crítica de Derecho Inmobiliario.
  • GARCÍA DE ENTERRÍA, E. RAMÓN FERNÁNDEZ, T. (2020). Curso de Derecho Administrativo, Madrid, Ed. Thomson-Civitas.
  • GARCÍA GARCÍA, J.A. (2006). Reserva de ley y Derecho civil. Las funciones de las Normas Reglamentarias en el Derecho Civil, Madrid, Thomson-Civitas.
  • GARCÍA GARCÍA, J.A. (2018). Régimen de las operaciones registrales sobre los bienes de las Administraciones públicas, en E. Sánchez Jordán y L.J. Arrieta Sevilla (dirs.), Estudios sobre la representación gráfica de las fincas registrales, Aranzadi, 285 y sigs.
  • GARCÍA GARCÍA, J.A., y SÁNCHEZ JORDÁN, E. (2018). El deslinde registral de fincas inscritas, en E. Sánchez Jordán y LJ. Arrieta Sevilla (dirs.), Estudios sobre la representación gráfica de las fincas registrales. Madrid, Aranzadi, 285 y sigs.
  • GARCÍA GARCÍA J.M. (2004). Código de legislación inmobiliaria, hipotecaria y del registro mercantil, Madrid, Thomson-Civitas.
  • GARCÍA GARCÍA J.M. (2016). La finca registral y el catastro: inmatriculación, obra nueva, reanudación de tracto y restantes procedimientos de la Ley 13/2015, de 24 de junio, Cizur Menor (Navarra), Civitas - Thomson Reuters.
  • JIMÉNEZ CLAR, A. (2016). Sobre la discrepancia entre la información gráfica y la información jurídica, ambos trabajos en https://regispro.es [en línea] disponible en https://regispro.es/a-jimenez-clar-6-sobre-la-discrepancia-entre-la-informaciongrafica-y-la-informacion-juridica/
  • JIMÉNEZ CLAR, A. (2018). Algunas consideraciones sobre el título de adquisición en el expediente notarial de dominio, en E. Sánchez Jordán y L.J. Arrieta Sevilla (dirs.), Estudios sobre la representación gráfica de las fincas registrales, Madrid, Aranzadi, 197 y sigs.
  • JIMÉNEZ GALLEGO (2016). La nueva coordinación realidad-Catastro-Registro, Valencia, Tirant lo Blanch.
  • LACRUZ BERDEJO, J.L. y otros (2003). Elementos de Derecho civil, vol. III-bis, Madrid, Ed. Dykinson.
  • MARIÑO PARDO, F. (2015). Idea general sobre el nuevo expediente inmatriculador del artículo 203 Ley Hipotecaria, [en línea], disponible en http://www.iurisprudente.com/2015/11/idea-general-sobre-el-nuevo-expediente.html.
  • MARIÑO PARDO, F. (2015). La inmatriculación mediante doble título tras la Ley 13/2015, de 24 de junio. El nuevo artículo 205 de la Ley Hipotecaria [en línea] disponible en http://www.iurisprudente.com/2015/07/la-inmatriculacion-mediante-doble.html
  • MARTÍN MARTÍN, Á. (2020). Cómputo de plazos de prescripción y caducidad del Código Civil después del Covid-19, [en línea] disponible en https://www.notariosyregistradores.com/web/utilidades/computo-plazos-prescripcion-y-caducidadcodigo-civil-tras-covid-19/#a1964
  • MARTÍNEZ ESCRIBANO, C. (2018). La inmatriculación por doble título público, en E. Sánchez Jordán, y L.J. Arrieta Sevilla (dirs.), Estudios sobre la representación gráfica de las fincas registrales, Madrid, Aranzadi, 257 y sigs.
  • MERINO ESCARTÍN, J.F. (2020). Prontuario de la Ley 13/2015, en Notarios y registradores.org, [en línea] disponible en https://www.notariosyregistradores.com/web/normas/destacadas/reforma-de-la-ley-hipotecaria-y-del-catastro/
  • MERINO ESCARTÍN, J.F. (2016). El Código Registral Único https://www.notariosyregistradores.com [en línea] disponible en https://www.notariosyregistradores.com/web/secciones/oficinaregistral/estudios/el-codigo-registral-unico/
  • MERINO ESCARTÍN, J.F. (2015). Resumen de la Ley que reforma La Ley de Enjuiciamiento Civil y la Prescripción [en línea] disponible en https://www.notariosyregistradores.com/web/normas/destacadas/resumen-de-la-ley-que-reforma-la-ley-de-enjuiciamiento-civily-la-prescripcion/#12-art-1964-del-codigo-civil
  • MUÑOZ NAVARRO, A.J. (2021). El expediente de dominio para la reanudación del tracto y la rectificación de la descripción, en Espejo Lerdo de Tejada, M. y Del Rey Barba, S. (dirs.), Tratado de Derecho Inmobiliario Registral, Valencia,Tirant Lo Blanch, 2021, 1759 y sigs.
  • OLIVA IZQUIERDO, A.M. (2016). La nueva coordinación Registro-Catastro. Madrid, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles.
  • OLIVARES GARCÍA, J.M., y otros (2018). El modelaje y la representación del Catastro español en 3D y el modelo de edificios en Inspire. [en línea] Disponible https://idee.es/resources/presentaciones/JIIDE12/miercoles/B5.Presentacionl.pdf.
  • ROJAS MARTÍNEZ DE MÁRMOL, E. (2016). La reanudación del tracto sucesivo interrumpido con el nuevo expediente de dominio notarial, en Notarios y registradores.org [en línea] disponible en https://www.notariosyregistradores.com/web/secciones/doctrina/articulos-doctrina/la-reanudacion-del-tracto-sucesivointerrumpido-con-el-nuevo-expediente-de-dominio-notarial/
  • ROSALES DE SALAMANCA RODRÍGUEZ, F. (2015). Expediente de dominio notarial para inmatricular fincas ¿es útil? [en línea], disponible en https://www.notariofranciscorosales.com/expediente-de-dominio-notarial-para-inmatricularfincas-es-util/
  • SANZ PÉREZ, C. (2016). El artículo 199 de la Ley Hipotecaria en el marco de la coordinación Catastro-Registro, en El notario del siglo XXI, núm. 65 [en línea] http://www.elnotario.es/index.php/editorial/6077-el-articulo-199-de-la-ley-hipotecaria-en-el-marco-de-la-coordinacion-catastro-registro
  • TRUJILLO CABRERA, C. (2018). El procedimiento de incorporación de la representación gráfica georreferenciada de la finca con base en la certificación catastral y su coordinación con el catastro, en E. Sánchez Jordán y LJ. Arrieta Sevilla (dirs.), Madrid, Aranzadi, 49 y sigs.