La visita planificada a enfermería del paciente recién egresado evita su recurrencia al servicio de urgencias hospitalarias: Estudio multicéntrico longitudinal en Atención Primaria
- Noelia López Luis 1
- Cristobalina Rodríguez Álvarez 1
- María de los Ángeles Arias Rodríguez 1
- Armando Aguirre Jaime 2
-
1
Universidad de La Laguna
info
- 2 Instituto de Investigación en Cuidados del Colegio de Enfermeras de Santa Cruz de Tenerife,
ISSN: 1697-5529
Year of publication: 2024
Issue: 20
Pages: 21-29
Type: Article
More publications in: Majorensis: Revista Electrónica de Ciencia y Tecnología
Abstract
La saturación de las urgencias hospitalarias es un fenómeno preocupante que afecta a la eficiencia de los servicios de salud, al acceso y a la calidad de la atención brindada a los pacientes, habiendo demostrado influencia negativa en la salud de los pacientes. La hipótesis de este estudio es la identificación de factores que predisponen o condicionan el tener que acudir a urgencias hospitalarias de un paciente recién egresado del hospital, considerando entre esos factores la visita a la enfermera de familia y comunitaria (EFYC) como de potencial efecto beneficioso. Se realizó un estudio longitudinal retrospectivo coordinado entre veintitrés Centros de Salud de Tenerife con pacientes egresados del Hospital Universitario de Canarias entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2022 empleando como efecto de interés las visitas que realizan a los servicios de urgencias hospitalarias por diferentes motivos en los 6 meses post alta. Identificamos como principal factor de riesgo a las visitas a urgencias hospitalarias la falta de asistencia planificada a la primera consulta con la EFYC. Factor fácilmente modificable mediante una estrategia mínima de intervención que planifique la visita a la EFyC en el momento del alta hospitalaria.