Propiedades psicométricas del YONI TASK en tres muestras hispanoamericanas
- Aguilar, María José 1
- Rodriguez Naveira, Elena 2
- Fuensanta, Ana 3
- Aguirre Delgado, Triana 4
- Garcia Bauza, Cristian 5
- Borges del Rosal, África 2
- 1 Instituto de psicología básica, aplicada y tecnología (IPSIBAT), Consejo Nacional de Investigaciones Científicos y técnicas (CONICET), Facultad de Psicología de la UNMdP, Mar del Plata, Argentina.
- 2 Departamento de Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología, Universidad de Laguna, España
- 3 Universidad de Murcia, Departamento de Psicología evolutiva y de la educación, Facultad de psicología y educación, España
- 4 Facultad de Educación, Universidad de Laguna, España
- 5 Instituto PLADEMA; Consejo Nacionalde investigaciones científicas y técnicas (CONICET); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas, Tandil, Buenos Aires, Argentina
ISSN: 1852-4206
Year of publication: 2024
Issue Title: Actas de resúmenes de la XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Volume: 16
Issue: 3
Pages: 207-208
Type: Article
More publications in: Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento ( RACC )
Abstract
Introducción: En el año 2010, Shamay-Tsoory y colaboradores propusieron una tarea que examina el procesamiento cognitivo y afectivo de la teoría de la mente que denominaron Yoni task. La tarea consiste en 98 ensayos presentados de a uno, en donde se muestra la cara del personaje de Yoni rodeada de cuatro imágenes. Los participantes tienen que evaluar la mirada y la expresión facial de Yoni, y completar una oración eligiendo la imagen a la que el personaje se refiere. Presenta dos condiciones diferentes: cognitiva y afectiva, asimismo los ítems también difieren en complejidad, con inferencias de primer orden y de segundo orden. Cabe considerar que la tarea original presenta versiones en inglés y hebreo. Objetivo: Realizar un análisis comparativo de la consistencia interna de la versión de Yoni Task adaptada al español en tres países de habla Hispana. Metodología: estudio instrumental. Se administró el Yoni task a través de una plataforma virtual a una muestra de adultos entre 18 y 65 años de España, México y Argentina. Resultados: la fiabilidad calculada por Alpha de Cronbach y omega de Mcdonald permiten inferir una consistencia alta en las tres muestras (España: α=0.955, ω= 0.959; Méxicoα=0.947, ω= 0.954; Argentina: α=0.955, ω= 0.960). Cabe considerar que en la muestra española se sugiere la inversión del ítem 40, en la mexicana los ítems 40 y 45 y en la argentina los ítems 40 y 58. Conclusión: los resultados contribuyen a determinar la potencialidad del Yoni task como una medida confiable para la evaluación de la teoría de la mente en diferentes contextos de habla hispana, siendo un aporte a su futura baremación.