¿Hacia dónde se dirige la orientación educativa? conversaciones y análisis del presente y futuro de la orientación en canarias
- de la Guardia Montesdeoca, Alejandro
- Ramón Aciego de Mendoza Lugo Director
Defence university: Universidad de La Laguna
Fecha de defensa: 31 May 2023
- Lidia Esther Santana Vega Chair
- Consuelo Vélaz de Medrano Ureta Secretary
- Antonio Pantoja Vallejo Committee member
Type: Thesis
Abstract
Esta tesis doctoral busca conocer el estado actual de la orientación educativa en Canarias y sus perspectivas de futuro. Tras un prolífico recorrido histórico, ha conseguido consolidarse como una disciplina con identidad propia y adquirir un lugar de relevancia en los centros escolares. Sin embargo, una vez alcanzado este estatus, es necesario explorar su identidad y las competencias que está desarrollando para seguir fortaleciendo su labor y adaptarse así a las necesidades a las que debe dar respuesta. A partir del marco teórico encontrado, puede concluirse que la orientación educativa ha conseguido asentarse de forma efectiva en los centros escolares, pero todavía conserva herencias de las disciplinas desde las que surge, y que condicionan de forma notable su identidad profesional. Este fenómeno se traduce en una incertidumbre sobre sus funciones considerable, sentida no solo desde las propias personas orientadoras sino también desde la comunidad educativa. Como método para indagar en esta cuestión, y con el objetivo de hacerlo desde una perspectiva diferenciadora frente a otros estudios anteriores, se plantea una investigación que consulte a todas las personas en relación con la orientación desde un enfoque integrador y múltiple. Con esta idea presente, se han combinado metodologías cuantitativas y cualitativas y se han tenido en cuenta las opiniones tanto de personas orientadoras como de profesorado, alumnado y familias. La investigación ha constado de dos fases claramente diferenciadas, pero interrelacionadas entre sí. En ellas han intervenido 233 personas: 27 participantes en la fase de grupos de discusión y 206 participantes en la fase de cuestionarios. En la primera fase, se han desarrollado varios grupos de discusión con personas orientadoras, alumnado, profesorado y familias, a las que se les ha consultado sobre el estado actual de la orientación educativa y las funciones deseadas en el futuro. En la segunda fase, se ha administrado un cuestionario a todos los orientadores y orientadoras de Canarias para contrastar las ideas encontradas en los grupos de discusión y conocer su opinión sobre el presente y futuro de la orientación. El cuestionario fue elaborado en base a las temáticas y cuestiones surgidas en los grupos de discusión. Como principales conclusiones, se observa que la orientación educativa se encuentra bien valorada en los centros y existe actitud de apertura hacia nuevas competencias. No obstante, se confirma una incertidumbre notable al respecto de las funciones actuales, así como una sensación generalizada de sobrecarga de trabajo. No se observan diferencias significativas en las opiniones según los años de experiencia, nivel educativo donde se desarrolla la labor o formación universitaria. En cuanto a las perspectivas de futuro, se valora positivamente que la atención que den las personas orientadoras sea más directa y basada en un enfoque colaborativo, con funciones que incluyan aspectos más directamente relacionados con la atención psicológica. Asimismo, se considera necesario que exista una mayor concreción de las funciones para facilitar y homogeneizar el trabajo desarrollado, así como mayores recursos personales que permitan profundizar en nuevas responsabilidades y dar una mejor atención a las ya existentes.