HyFlexla transformación digital y metodológica en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
-
1
Universidad de La Laguna
info
ISSN: 1579-1726, 1988-2041
Year of publication: 2025
Issue: 65
Pages: 271-284
Type: Article
More publications in: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación
Abstract
Introducción. Este artículo analiza una experiencia de transformación digital y metodológica en la Educación Superior desarrollada en el Grado de Ciencias de la Actividad Física-Deportiva de la Universidad de La Laguna, concretamente en la asignatura “Tecnologías de la información y la comunicación en la actividad física/deportiva”.Metodología. La finalidades evaluary divulgar una experiencia didáctica llevada a cabo a través de la metodología HyFlex, en dónde lo híbrido (clases presenciales y trabajo autónomo), toma importancia como un elemento de transformación de las prácticas realizadas en las aulas uni-versitarias. Además, también se pone el foco en los aprendizajes adquiridos como la mejora de la competencia digital de los futuros egresados del título. Resultados. Los resultados muestran una valoración positiva por parte del alumnado, tanto en relación conla metodología empleada, como la percepción de que el alumnado ha mejorado su competencia digital. Conclusiones. Sehace necesario seguir apostando por metodologías innovadoras, que redun-den en la mejora de las competencias del alumnado de CAFYD.
Bibliographic References
- Area, M. (2018). Hacia la universidad digital: ¿dónde estamos y a dónde vamos? RIED. Revista Iberoa-mericana de Educación a Distancia, 21(2), 25-30. https://doi.org/10.5944/ried.21.2.21801
- Area-Moreira, M. (2021). La enseñanza remota de emergencia durante la Covid-19. Los desafíos post pandemia en la Educación Superior. Emergency Remote Teaching during Covid-19 in Higher Education. The Post-pandemic Challenges. Propuesta Educativa, 30(56), 57-70.
- Area, M., Bethencourt, A. y Martín Gómez, S. (2023). HyFlex: Enseñar y aprender de modo híbrido y flexible en la educación superior. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 26(1), pp. 141-161. https://doi.org/10.5944/ried.26.1.34023
- Beatty, B. (2014). Hybrid courses with flexible participation: The HyFlex course design. En Practical Applications and Experiences in K-20 Blended Learning Environments (pp. 153-177). IGI Glob-al.
- Beatty, B. J. (2019). Hybrid-Flexible Course Design. EdTech Books. https://doi.org/10.59668/33
- Bernate, J. y Fonseca, I. (2023). Competencias digitales en profesores de Licenciatura de Educación Fí-sica (Digital skills in teachers of Physical Education Degree). Retos, 49, 252–259. https://doi.org/10.47197/retos.v49.96866
- Campos-Rius, J., y Sebastiani Obrador, E. M. (2019). Metodologías innovadoras y Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) en la materia Didáctica de la Educación Física en el Gra-do de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la FPCEE Blanquerna–Universidad Ramon Llull. In IN-RED 2019. V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red (pp. 267-277). Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/INRED2019.2019.10373
- Cebrián Cifuentes, S., Ros Ros, C., Fernández Piqueras, R. y Guerrero Valverde, E. (2021). Análisis de la competencia digital docente y uso de recursos TIC tras un proceso de intervención universita-rio, basado en la implementación de una metodología innovadora de gamificación. Bordón: Re-vista de pedagogía, 73(2), 41-61. https://doi.org/10.13042/Bordon.2021.87134
- Díez-Gutiérrez, E., & Díaz-Nafría, J. M. (2018). Ecologías de aprendizaje ubicuo para la ciberciudadanía crítica. Comunicar, 26(54), 49-58. https://doi.org/10.3916/C54-2018-05
- Ferriz Valero, A., García Martínez, S., Molina Garcia, N., García-Jaén, M., Cejuela, R., Sellés, S., y Østerlie, O. (2019). Classcraft como herramienta TIC en educación superior: metodologías activas en Acti-vidad Física en el Medio Natural. En Roig-Vila, R. (coord.) Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2018-19 (1039-1051). Universitat d’Alacant. Institut de Ciències de l’Educació. http://hdl.handle.net/10045/99934
- Guillén Gámez, F.D. y Perriño Peña, M. (2020). Análisis Univariante de la Competencia Digital en Educa-ción Física:un estudio empírico. Retos, 326-332. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.72052
- Jayo, R., Ayala, A., Vilela, A., Ramirez, E., & Orbe, S. (2023). Analysis of the implementation of the HyFlex model. Salud, Ciencia y Tecnología, 3, 367. https://doi.org/10.56294/saludcyt2023367
- Kapp, K y Defelice, R. (2019). Microlearning: Short and Sweet. Association for Talent Development.
- Marrón Fernández, Y. I. y Martínez Aznar, M. M. (2023) Características de la acreditación de la Compe-tencia Digital Docente. Relaciones con la Competencia Digital del alumnado. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (86), 184-202. https://doi.org/10.21556/edutec.2023.86.2943
- Matute-Llorente, A., Gómez-Bruton, A., Lozano-Berges,G., Marín-Puyalto, J., Gómez-Cabello, A. y Gonzá-lez de Agüero, A. (2021). Gamificación a través de diferentes aplicaciones como innovación do-cente en el grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. En Universidad de Zaragoza (Ed.), Innovación Docente y Calidad Institucional, 33-39. Universidad de Zaragoza.
- Mineshima-Lowe, D., Mihai, A., Le Bourdon, M., Pears, L., Bijsmans, P., Hadjipieris, P. y Lightfoot, S. (2024). Hyflex and hybrid teaching and learning in higher education: evolving discussions in the post-Pandemic era. European Political Sciencie 23 (3), 321-337. https://doi.org/10.1057/s41304-023-00447-4
- Perea Rodríguez, R.L. y Abello Avila, C.M. (2022). Competencias digitales en estudiantes y docentes uni-versitarios del área de la educación física y el deporte. Retos, 43, 1065-1072. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.86401
- Pérez López, E., Vázquez Atochero, A., y Cambero Rivero, S. (2021). Educación a distancia en tiempos de COVID-19: Análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. RIED. Revista Ibe-roamericana de Educación a Distancia 24(1), 331–350. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27855
- Quintero González, L. E., Jiménez Jiménez, F., y Area Moreira, M. (2018). Más allá del libro de texto. La gamificación mediada con TIC como alternativa de innovación en Educación Física. Retos, 34, 343-348. https://doi.org/10.47197/RETOS.V0I34.65514
- Reimers, F. M. (2021). ¿Cómo puede la universidad contribuir a construir un futuro mejor durante la pandemia de la COVID-19? Revista Iberoamericana de Educación, 86(2), 9–28. https://doi.org/10.35362/rie8624690
- Ricardo Barreto, C., y Vieira Mejía, C. (2023). Creencias y concepciones docentes de educación superior en enseñanza remota en el contexto de COVID-19. RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia, 26(1), 17–37. https://doi.org/10.5944/ried.26.1.33966
- Vilhauer, H. (2021). Moving Forward with HyFlex. SCHOLE: A Journal of Leisure Studies and Recreation Education, 38, 130 - 131. https://doi.org/10.1080/1937156x.2021.1984860
- Wong, B., Li, K., Chan, H., & Cheung, S. (2023). HyFlex Learning Research and Practice: A Longitudinal Analysis. Sustainability, 15(12), 9699. https://doi.org/10.3390/su15129699
- Zehler, A., Cole, B., & Arter, S. (2021). Hyflex Simulation: A Case Study of a Creative Approach to Un-precedented Circumstances. Clinical Simulation in Nursing, 60, 64-68. https://doi.org/10.1016/j.ecns.2021.06.012