La ruta de las Haciendas. El rescate de un paisaje cultural relicto en el norte de Tenerife

  1. Judit Gutiérrez Armas 1
  2. Juan R. Núñez Pestano 1
  3. María Eugenia Monzón Perdomo 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Proceedings:
European Network of Universities for the implementation of the European Landscape Convention
  1. Juan Manuel Palerm Salazar (ed. lit.)

Publisher: UNISCAPE & Red de Universidades Europeas para el desarrollo e implementación del paisaje

ISBN: 13978-84-09-6

Year of publication: 2024

Pages: 240-260

Type: Conference paper

Abstract

Este trabajo examina la importancia histórica de las antiguas haciendas vitícolas en el norte de Tenerife y su papel en la configuración del paisaje agrícola de la vertiente norte de la isla. También evalúa el estado actual de preservación de este paisaje y destaca su importancia como patrimonio cultural e histórico. Estas haciendas fueron fundamentales en la producción del renombrado canary sack, lo que las convierte en posibles puntos de interés para el turismo cultural interesado en la gastronomía, la enología y la apreciación del paisaje. Además, sirven como símbolos emblemáticos de la conexión de la población local con la tradición vitícola de la región, que persiste en las medianías del norte de Tenerife.Si bien estas haciendas prosperaron con mínimas alteraciones hasta la segunda mitad del siglo XIX, identificarlas hoy presenta desafíos. Esto se debe principalmente a tres factores: la reconfiguración de la red vial moderna desde mediados del siglo XIX, que fragmentó las propiedades alineadas «de mar a cumbre»; la conversión gradual de las tierras costeras de las haciendas en fincas plataneras desde fines del siglo XIX, alterando el paisaje mediante sorribas y obras de abancalado; y la creciente expansión urbanística del siglo XX.Sin embargo, los vestigios de la importancia cultural y paisajística de las haciendas perduran, especialmente a lo largo de la ruta histórica del camino real y sus ramificaciones. Incluso hoy, una parte significativa de su valor paisajístico sigue siendo visible a lo largo de los tramos de carretera.