María Carmen Matilde del
Arco Aguilar
Researcher in the period 1983-2021

María Mercedes del
Arco Aguilar
2024
-
Mortaria en el taller de púrpura de Lobos 1 (Fuerteventura, Islas Canarias). Tipología, tecnología y funcionalidad (época tardorrepublicana y augusto-tiberiana)
SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla, Núm. 33, pp. 126-163
2022
-
Una aproximación a las cerámicas de importación en el taller romano de púrpura de Lobos 1 (Fuerteventura). Una travesía atlántica con ruta Gades-Fortunatae Insulae
De la costa al interior: las cerámicas de importación en Hispania
2021
-
Analysis of mummified intestines samples from the El Chorrillo (Canary Islands, Spain): The recovery of macroscopic and microscopic evidence of dietary practices
Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología, Núm. 22, pp. 483-494
-
Análisis comparativo de fauna terrestre domesticada del taller de púrpura de Lobos y otros registros de asentamientos antiguos de Fuerteventura y Lanzarote: Estudio preliminar
XVIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura: 25-27 de septiembre de 2019, Puerto del Rosario
-
Desde los registros de Muricidae del taller de púrpura de Lobos: Aportaciones metodológicas al estudio de enclaves especializados en la producción de púrpura durante la Antigüedad
XVIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura: 25-27 de septiembre de 2019, Puerto del Rosario
-
Ritual spaces in Las Cabezas, Icod de los Vinos (Tenerife)
Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología, Núm. 22, pp. 251-268
-
¡A comer! De la cocina a la mesa: La alimentación de los mirileguli a partir de la cerámica común del taller de púrpura de Lobos I
XVIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura: 25-27 de septiembre de 2019, Puerto del Rosario
2020
-
Lobos 1: Una factoría de púrpura romana en el Atlántico centro-oriental (Fuerteventura, Islas Canarias)
Redefining ancient textile handcraft structures, tools and production processes: proceedings of the VIIth International Symposium on Textiles and Dyes in the Ancient Mediterranean World (Granada, Spain 2-4 October 2019)
-
Púrpura romana en El Olivillo (Cádiz) y Lobos (Canarias): comparativa de los patrones de fracturación y arqueología experimental
Redefining ancient textile handcraft structures, tools and production processes: proceedings of the VIIth International Symposium on Textiles and Dyes in the Ancient Mediterranean World (Granada, Spain 2-4 October 2019)
2019
-
Navegaciones exploratorias en Canarias a finales del II milenio a. C. e inicios del primero. El cordón litoral de la Gracisa (Lanzarote)
La vie, la mort et la religión dans l’univers phénicien et punique: Actes du VIIème Congrès International des Études Phéniciennes et Puniques
2016
-
Cerámicas antiguas en Rosita del Vicario (Fuerteventura, Islas Canarias). Una propuesta de trabajo
XV Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote: 19-23 de septiembre de 2011, Puerto del Rosario
-
Lomo Lezque (Puerto del Rosario, Fuerteventura). Primeros trabajos arqueológicos
XV Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote: 19-23 de septiembre de 2011, Puerto del Rosario
-
Terracotas antropomorfas canarias antiguas. Una propuesta iconográfica. Datos para un poblamiento multiétnico.
XV Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote: 19-23 de septiembre de 2011, Puerto del Rosario
2011
-
Determinación de fauna terrestre y avifauna: Apéndice 4
Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología, Núm. 19, pp. 251-264
2009
-
Algo más que canalillos y geométricos. El valor simbolico de las estaciones rupestres guanches
Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología, Núm. 17, pp. 79-132
-
Grabados rupestres en Tenerife. Espacios de culto
Grabados rupestres de la fachada atlántica europea y africana (Archaeopress), pp. 211-230
-
Grabados y poblamiento prehistórico en el archipiélago canario
Grabados rupestres de la fachada atlántica europea y africana (Archaeopress), pp. 211-230
-
Nueva aportación a los estudios paleoparasitológicos entre los guanches: identificación de Trichuris trichiura (Linnaeus, 1771) en la momia de San andrés
Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología, Núm. 17, pp. 155-171
2008
-
Identificacion parasitológica del Ascarislunbricoides en una momia guanche
Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología, Núm. 16, pp. 29-50
-
La explotación de la sal en los mares de Canarias durante la Antigüedad. Las salinas y saladeros de Rasca (Tenerife)
Los fenicios y el Atlántico: IV Coloquio del CEFYP