Publications (64)

2021

  1. Baelo Claudia e Italica: Interpretando la orientación de su urbanismo

    Arqueología y numismática: estudios en homenaje a la profesora Francisca Chaves Tristán (Editorial Universidad de Sevilla), pp. 725-738

2019

  1. Las estructuras del campo

    Arqueología romana en la península ibérica (Editorial Universidad de Granada), pp. 477-496

  2. Percepción social y participación comunitaria como estrategias de gestión del paisaje cultural del Caserío de Masca (Buenavista del Norte, Tenerife)

    Cuadiernu: Revista internacional de patrimonio, museología social, memoria y territorio, Núm. 7, pp. 117-143

  3. Un periplo docente e investigador: estudios en homenaje al profesor Antonio Tejera Gaspar coord.

    Universidad de La Laguna

2017

  1. Arqueotrekking en la isla de La Gomera: un producto turístico innovador

    V Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria [Recurso electrónico]: Congreso Internacional "Desarrollo integral de destinos turísticos": 14-15 de diciembre de 2017

  2. Christians in a Muslim world? Radiocarbon dating of the cemetery overlaying the forum of Pollentia (Mallorca, Balearic Islands)

    Archaeological and Anthropological Sciences, Vol. 9, Núm. 7, pp. 1529-1538

  3. El patrimonio arqueológico del Barranco Del Agua De Dios (Tegueste, Tenerife): ¿un producto turístico?

    International journal of scientific management and tourism, Vol. 3, Núm. 1, pp. 9-28

  4. Fundaciones en época romana. De lo intangible a lo tangible. ¿Cuándo, por qué, dónde, cómo, simbología?

    Saguntum: Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia-Extra, Núm. 19, pp. 267-278

  5. Fundaciones en época romana: de lo intangible a lo tangible, ¿cuándo, por qué, dónde, cómo, simbología?

    Homenaje a la profesora Carmen Aranegui Gascó (Universidad de Valencia = Universitat de València), pp. 267-278

  6. Urbanizar en época romana: ritualidad y practicidad.: Propuesta de un procedimiento homologado de ejecución

    SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla, Núm. 26, pp. 113-134