
Kevin
Rodríguez Wittmann
Researcher in the period 2017-2024
Publications (21) Kevin Rodríguez Wittmann publications
2023
-
Sánchez Saus, Rafael y Ríos Toledano, Daniel (eds.), Entre la tierra y el mar. Cádiz, frontera atlántica de Castilla en la Baja Edad Media. Madrid, Sílex, 2021, 403 págs. ISBN: 978-84-1907-746-2
rev.
Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval, Núm. 36, pp. 1362-1363
2022
-
Al-ğuzur al-ḫālidāt al-musammāt al-ʾān bi-qanāriya (Las Islas eternas conocidas ahora como Qanāriya): La mención a Canarias de Aḥmad ibn Qāsim al-Ḥağarī (Hornachos, ca. 1570 –Túnez, después de 1642) /
Anuario de Estudios Atlánticos, Núm. 68
-
Representaciones geográficas en los manuscritos medievales de Salustio y Lucano: El caso de los mappaemundi
Revista Chilena de Estudios Medievales, Núm. 22, pp. 35-46
-
The 29th International Conference on the History of Cartography, Bucharest, Romania, 4–8 July 2022
Imago Mundi, Vol. 74, Núm. 2, pp. 294-301
2021
-
An Unknown Mappamundi in an English Almanac of c.1420 (British Library, Royal MS 17.A.XVI, Folio 2v)
Imago Mundi, Vol. 73, Núm. 2, pp. 143-161
2020
-
De cómo se llegó al fin del mundo en una hoja de pergamino. La representación del Atlántico y sus islas en la cartografía del Occidente medieval (siglos VIII-XIII)
Fronteras atlánticas de la Edad Media a la contemporaneidad: experiencias, narraciones y representaciones desde Europa y América (Instituto de Estudios Canarios), pp. 25-53
-
La expansión atlántica de la Monarquía hispánica por el mapamundi de Urbano Monte (1587)
XXIII Coloquio de Historia Canario-Americana
-
Panace@.Revista demedicina, lenguaje y traducción, vol. XX, nº 50
rev.
Fortunatae: Revista canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas, Núm. 31, pp. 255-256
2019
-
Un aporte necesario a los estudios atlánticos
Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Estudios Atlánticos: Nuevas aportaciones en el ámbito del Patrimonio, la Historia y los Estudios de Género (1º.2018. La Laguna)
2018
-
Las Islas Afortunadas como frontera hacia lo desconocido: Un estudio desde la cartografía medieval
Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, Núm. 18, pp. 233-255
-
«Ciertas islas que por allí se encuentran»El contacto entre europeos y nativos en las miniaturas de Le Canarien
Revista de Historia Canaria, Núm. 200, pp. 285-299
2017
-
Eduardo Aznar, Dolores Corbella y Antonio Tejera, (eds.), Los Viajes Africanos de Alvise Cadamosto (1455-1456), San Cristóbal de La Laguna, Instituto de Estudios Canarios, 2017. [182 págs.]
Estudios Canarios: Anuario del Instituto de Estudios Canarios, Núm. 61, pp. 281-283
-
La visión cartográfica del Atlántico en el siglo XVI: notas en torno al ejemplar del Theatrum Orbis Terrarum conservado en el Fondo Antiguo de la Universidad de La Laguna
XXII Coloquio de Historia Canario-Americana: las ciudades del mundo Atlántico. Pasado, presente y futuro
2016
-
Closest to Where the Sun Sets: The Fortunate Islands and the Limits of the World in Medieval Geography and Cartography
Proceedings of the 2015 MEMSA Student Conference. Darkness and illumination: The pursuit of knowledge in the medieval and early modern world.
-
Las islas del fin del mundo: representación de las Afortunadas en los mapas del Occidente medieval
Universitat de Lleida
-
Las islas del fin del mundo: representación de las Afortunadas en los mapas del Occidente medieval
Universitat de Lleida
2015
-
Descubriendo el velo. El recuerdo medieval de Las Afortunadas en los portulanos mediterráneos del XIV
Revista de Historia Canaria, Núm. 197, pp. 237-261
-
Fuentes Pérez, Gerardo: Fernando Estévez: Colección Biblioteca de Artistas Canarios, n.º 50. Gobierno de Canarias, 2014. 153 páginas
Revista de Historia Canaria, Núm. 197, pp. 281-282
2014
-
Mala digestio, nulla felicitas. Gastronomy as an Element of Well-being in the Tacuinum Sanitatis
Spaces of Knowledge: Four Dimensions of Medieval Thought (Cambridge Scholars Publishing), pp. 25-34
2013
-
El mar verde de la melancolía. Las Islas Canarias en las fuentes medievales (siglos IV-IX)
Medievalismo: revista de la Sociedad Española de Estudios Medievales, Núm. 23, pp. 343-358