Crítica inmanente, alegoría y mitola teoría crítica del joven Walter Benjamin (1916-1929)

  1. Maura Zorita, Eduardo Javier
Dirigida por:
  1. Pablo López Álvarez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 07 de julio de 2011

Tribunal:
  1. Jacobo Muñoz Veiga Presidente/a
  2. José Luis Villacañas Berlanga Secretario/a
  3. Ciro Mesa Moreno Vocal
  4. Germán Cano Cuenca Vocal
  5. Sergio Sevilla Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objeto de este trabajo son la génesis y el desarrollo de las categorías fundamentales de la teoría crítica del joven Walter Benjamin —crítica inmanente, alegoría y mito—, con especial atención a su teoría del conocimiento, así como a sus relaciones con otros autores genealógicamente relevantes en el ámbito del Institut für Sozialforschung de Frankfurt, en particular, Max Weber y Th. W. Adorno. Benjamin ensaya la recomposición de una crítica de la razón que pueda constituirse, asimismo, en crítica de lo real. Este recorrido toma pie en su aproximación a los protorrománticos alemanes y a Goethe. La relación sujeto/objeto cobra una importancia creciente a partir de la problemática fichteana de la intuición y de la captación de oposiciones, que guían a Benjamin hacia la fundamentación de la «verdadera teoría»; aquella que, idealmente, se funde, sin violentarlo, con su objeto. Para desarrollar esta aproximación clásica al problema de la metodología del conocimiento, Benjamin recurrirá al principio de conectividad, tal como se da en la poesía de Hölderlin, y a una resignificación de la forma de la crítica. Este trabajo trata, asimismo, de vincular estos desarrollos con el edificio epistemo-crítico que Benjamin construye en El origen del Trauerspiel alemán (1925), con especial atención al prólogo y a la teoría de la alegoría como cifras de lectura de la modernidad filosófica, social y cultural. Por último, una comprensión adecuada de esta problemática exige hacerse cargo de la reflexión benjaminiana sobre el mito, genuino referente polémico de su epistemología y de su metodología de las ideas. La importancia del análisis histórico del mito radica en que no es una explicación pre-científica de la imagen del mundo; se trata, por el contrario, de una potente herramienta de objetivación del mundo que debe ser aprovechada por el teórico crítico.