Research Portal
This portal allows the consultation of the research carried out at the University of La Laguna. It facilitates the location of experts in all branches of knowledge, their groups, departments or university institutes, as well as access to scientific publications, theses or patents, among others.
Investigadores de la ULL publican un libro que aborda las causas psicológicas de la motivación humana
Dimensiones básicas de la motivación humana es el libro que acaban de publicar varios investigadores de la Universidad de La Laguna y con el que pretenden esclarecer el porqué de lo que hacemos. Esta obra, publicada por Ediciones Pirámide, ahonda en las causas que nos llevan a actuar y en los motivos que están detrás de la toma de decisiones del ser humano en su vida cotidiana.
miércoles 24 de febrero de 2021 - 14:03 GMT+0000
IAC y ULL aplican Big Data para reconstruir la evolución de la red cósmica
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha liderado un equipo internacional con participación de, entre otras entidades, la Universidad de La Laguna, que ha desarrollado un algoritmo denominado COSMIC BIRTH para el análisis cosmológico de estructuras a gran escala. Este nuevo método de cálculo permitirá resolver la evolución cósmica de las estructuras de materia oscura desde el Universo temprano hasta la formación de las galaxias y la actualidad. El trabajo se ha publicado recientemente en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS).
martes 23 de febrero de 2021 - 09:38 GMT+0000
La ULL recapitula los logros alcanzados con el Programa de Gestión de la Innovación
Un encuentro virtual, online y en directo, con los y las responsable del programa de Gestión de la Innovación, alumnado y grupos de investigación o empresas que han aprovechado la formación que ofrece este programa ha servido para recapitular sobre lo conseguido en las seis ediciones de este programa. Gestión de la Innovación 2020 es un proyecto de cursos gratuitos en tres líneas de actuación: Transferencia y Valorización, Innovación, Transformación Digital y Expertos. El programa cuenta hasta el momento con cinco ediciones y en este 2020, todos los cursos se han realizado 100% online. lo que ha supuesto una nueva oportunidad para hacer llegar el programa formativo a toda Canarias.
lunes 22 de febrero de 2021 - 14:40 GMT+0000
11F: el ejemplo de dos investigadoras
22 de diciembre de 2015, era una mañana fría prenavideña en Nueva York. Si hubiéramos pasado por un quiosco de prensa de la zona, ese día veríamos cómo el mundo se dividía entre la inocencia o culpabilidad del fundador de Megaupload o cómo el petróleo se desplomaba a mínimos históricos, sin embargo, muy pocos medios de comunicación se hicieron eco de una resolución que firmaría la Asamblea General de las Naciones Unidas. Ese día se designó que, a partir de ese momento, el 11 febrero fuera el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. Además, invitaba a todos los Estados Miembros, organizaciones y órganos del sistema de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales y regionales, el sector privado y el mundo académico, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a celebrar este día. Y así ha sido desde entonces.
jueves 11 de febrero de 2021 - 09:14 GMT+0000
La Universidad de La Laguna abordará las incertidumbres del turismo en el congreso SOCANTUR
La Universidad de La Laguna será la anfitriona la próxima semana del Congreso Internacional de Sociología y Antropología del Turismo, Socantur, dedicado a reflexionar en esta ocasión acerca de las incertidumbres que atenazan al turismo con la expansión de la COVID-19, motivo por el cual también se desarrollará de forma telemática. Esta cita científica busca así consolidar un espacio interdisciplinar para la reflexión sobre las dimensiones socioculturales del turismo. Este año, tras el éxito de las ediciones celebradas en Granada y Alicante, la cita de la Universidad de La Laguna, con la colaboración de su Fundación General, se celebrará los días 17 al 19, 25 y 26 de febrero.
martes 09 de febrero de 2021 - 13:43 GMT+0000
Una quincena de investigadoras de la ULL participa en el Ciclo Mujer y Niña en la Ciencia
La Universidad de La Laguna participa con casi una quincena de investigadoras en el Ciclo “Mujer y Niña en la Ciencia” que organiza el Gobierno de Canarias, a través de su Agencia de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña Científica que tendrá lugar el jueves, 11 de febrero.
martes 09 de febrero de 2021 - 12:25 GMT+0000
La producción científica de la Universidad de La Laguna se abre al mundo en un solo portal
La producción científica de la Universidad de La Laguna se hace más visible con la puesta en marcha de un nuevo proyecto, denominado Portal de Investigación, que facilita el acceso al conjunto de resultados de la producción científica de la institución académica, aportando visibilidad al trabajo diario de la investigación, tanto para la comunidad científica como para la sociedad en general. Hoy 4 de febrero ha sido presentada esta nueva herramienta, que se convertirá en una infraestructura básica para comunicar y dar difusión a los resultados de la investigación que se desarrollan en el centro académico en un solo sitio web, sin necesidad de acudir a distintas fuentes. Permite el acceso a las publicaciones y a los datos científicos, mejorando la visualización de la investigación y contribuyendo a los objetivos de la ciencia abierta.
jueves 04 de febrero de 2021 - 14:25 GMT+0000
La producción científica de la Cátedra de Estudios Bereberes de la ULL trasciende las fronteras nacionales
La Cátedra Cultural de Estudios Bereberes, adscrita al Vicerrectorado de Cultura y Participación Social de la Universidad de La Laguna, ha tenido una intensa actividad formativa, investigadora y divulgadora desde su fundación en 2013, organizando jornadas y seminarios anuales donde han participado especialistas nacionales y extranjeros en las distintas ramas de la berberología: historia, arqueología, epigrafía, lingüística, etc. Con todo, han contribuido a la modernización e internacionalización de los estudios sobre el pasado aborigen de Canarias, integrándolos en su contexto norteafricano. La actividad investigadora de la Cátedra Cultural de Estudios Bereberes ha tenido especial repercusión durante 2020, a pesar de que las condiciones adversas de la pandemia impidieron la celebración de las actividades presenciales planificadas.
miércoles 03 de febrero de 2021 - 09:33 GMT+0000
La ULL y el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC estrecharán su cooperación institucional
La rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar, ha visitado hoy 1 de febrero las instalaciones del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ubicadas en pleno campus de Anchieta. Los dos centros son antiguos colaboradores en diferentes líneas de investigación. La idea es potenciar ahora las prácticas externas de los universitarios en el citado centro, así como fomentar la realización de los Trabajos Fin de Grado y especialmente los Trabajos Fin de Master en el IPNA.
lunes 01 de febrero de 2021 - 13:26 GMT+0000
Un artículo aborda una revisión histórica sobre el rechazo a ciertas identidades de género y orientaciones sexuales
El grupo de investigación del profesor del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa de la Universidad de La laguna Fernando Barragán Medero ha publicado recientemente un artículo en la revista Heliyon, cabecera del primer cuartil en su campo según la clasificación (SJR), en el cual realiza una revisión histórica sobre el rechazo a las diferentes identidades de género y orientaciones sexuales, a lo que él denomina homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia.
lunes 01 de febrero de 2021 - 12:13 GMT+0000