Research Portal
This portal allows the consultation of the research carried out at the University of La Laguna. It facilitates the location of experts in all branches of knowledge, their groups, departments or university institutes, as well as access to scientific publications, theses or patents, among others.
El Cabildo y la Universidad de La Laguna potenciarán la investigación en enfermedades tropicales y emergentes
El Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias de la Universidad de La Laguna, dirigido por Jacob Lorenzo-Morales, podrá mejorar su capacidad científico-técnica y atracción de talento investigador al centro gracias al convenio suscrito en las dependencias del propio centro investigador ayer, jueves 10 de marzo, con el área de Innovación del Cabildo de Tenerife. Con este apoyo de dos millones y medio de euros se reforzará la investigación en enfermedades tropicales, emergentes y ligadas a la pobreza, así como en salud pública y salud internacional. Por parte de la institución académica firmó el acuerdo la rectora, Rosa Aguilar, mientras que por la corporación insular lo hizo su consejero del Área de Carreteras, Movilidad, Innovación y Cultura, Enrique Arriaga.
viernes 10 de marzo de 2023 - 09:20 GMT+0000
La Universidad de La Laguna homenajeará a varias investigadoras con motivo del 8M
La Universidad de La Laguna, con motivo del Día Internacional de la Mujer, celebra varios actos este miércoles 8 de marzo en diferentes espacios de la entidad académica. Todos ellos responden al mismo objetivo: visibilizar el papel de las féminas en el mundo de la ciencia y, en este caso, en titulaciones técnicas, donde su presencia es ciertamente escasa.
lunes 06 de marzo de 2023 - 10:33 GMT+0000
Nature Index se hace eco de una publicación de la ULL y del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC
Nature Index es una base de datos del grupo Springer Nature que rastrea las publicaciones de diferentes instituciones y países desde su introducción en 2016, con objeto de servir como ranking bibliométrico. Pero, además de lo anterior, en su apartado dedicado a “Research highlights of partners” también destaca determinadas publicaciones que considera relevantes en el ámbito científico.
miércoles 01 de marzo de 2023 - 11:04 GMT+0000
Investigadores de la Universidad de La Laguna analizan el desgaste profesional de los docentes
La Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación ha publicado recientemente un artículo en el que se identifican perfiles del personal docente e investigador universitario en cuanto al estrés y el género, basado en una muestra de 564 participantes de las dos universidades públicas canarias. Sus autores son investigadores de la Universidad de La Laguna Yaritza Garcés Delgado, Edgar García Álvarez, David López Aguilar y Pedro Álvarez Pérez.
martes 28 de febrero de 2023 - 13:42 GMT+0000
Un grupo de investigación de la ULL entrega al Gobierno de Canarias las proyecciones climáticas de las islas para lo que resta de siglo
La Consejería de Transició0n Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias , cuyo consejero autonómico es José Antonio Valbuena, obtiene proyecciones climáticas de Canarias para lo que resta de siglo. Este trabajo es el fruto de un convenio de tres años firmado con la Universidad de La Laguna, cuyo presupuesto ascendió hasta los 300.000 euros de las cuentas regionales.
martes 28 de febrero de 2023 - 11:12 GMT+0000
Detectados microplásticos en nieve del Parque Nacional de Las Cañadas del Teide
Hoy en día es más que evidente que la contaminación por plástico es uno de los problemas medioambientales más importantes a los que el ser humano se debe enfrentar en los próximos años, hasta tal punto que ya se han encontrado plásticos, en particular, microplásticos, en todos los compartimentos ambientales: en el agua de ríos, lagos, mares y océanos, en suelo, en el aire e incluso en la biota. En el caso particular del ser humano, estudios relativamente recientes han demostrado la existencia de estos elementos en las heces, orina, sangre e incluso placenta humana, lo que demuestra que los microplásticos han entrado en la cadena alimentaria y que podrían tener un cierto efecto sobre la salud, efecto que todavía está siendo estudiado en la actualidad.
jueves 23 de febrero de 2023 - 11:41 GMT+0000
La plataforma Innovation Radar de la Comisión Europea incluye la ULL como entidad innovadora
El Radar de Innovación de la Comisión Europea ha seleccionado la iniciativa “Building Retrofitting Energy Assessment Service”, desarrollada en el marco del proyecto ENCORE, financiado por el programa Horizonte 2020 y en el cual la Universidad de La Laguna es una de las integrantes del consorcio internacional que lo conforma.
viernes 17 de febrero de 2023 - 13:45 GMT+0000
Tierras raras: de la sociedad digital a la transición energética
Si al común de los mortales se le dijera que lleva tierras raras encima todos los días, respondería, probablemente, con un encogimiento de hombros al no entender el porqué de la pregunta, salvo que se trate de alguien con conocimientos en Química, Física, o Geología. Entonces, la respuesta sería bien distinta, y apuntaría a que las tierras raras, ni son tierras, ni son tan raras, están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida y, casi con total seguridad, nuestra existencia en el siglo XXI no sería la que es si no fuera por ellas.
jueves 16 de febrero de 2023 - 08:36 GMT+0000
Descubierta una nueva especie vegetal utilizada por los grupos aborígenes en sus rituales funerarios
Un estudio publicado recientemente en la revista Willdenowia (Anales del Jardín Botánico y Museo Botánico de Berlín) en el que participa la Universidad de La Laguna (Paloma Vidal Matutano) ha logrado identificar una nueva especie vegetal del género Ruta (Rutaceae) presumiblemente extinta actualmente en Canarias. La nueva planta, descrita con el nombre de Ruta museocanariensis, ha sido identificada estudiando el material vegetal recuperado del interior de fardos funerarios con restos humanos momificados del periodo prehispánico y depositados en la Sociedad Científica El Museo Canario (Gran Canaria). Los restos humanos momificados analizados en este estudio fueron recuperados en las zonas de Acusa y el Barranco de Guayadeque (Gran Canaria) durante diversas expediciones del siglo XX.
miércoles 15 de febrero de 2023 - 10:53 GMT+0000
Se describe por primera vez la estructura de los huevos de dos pardelas de las Islas Canarias
Un equipo multidisciplinar ha llevado a cabo por primera vez el análisis biomineral de dos huevos fósiles completos de pardela (Familia Procellariidae) recuperados en uno de los yacimientos romanos de la Isla de Lobos (Islas Canarias), con una cronología desde mediados del siglo I a.C. hasta la mitad del siglo I d.C. Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista científica Diversity, en un trabajo liderado por Carmen Núñez-Lahuerta, investigadora postdoctoral Juan de la Cierva en el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA) y en el cual han participado también investigadores de la Universidad de La Laguna, el Museo Arqueológico de Tenerife y de la Universidad de Zaragoza.
martes 14 de febrero de 2023 - 10:59 GMT+0000