Madurez sintácticainfluencia de las TIC en sus índices y estudio comparativo entre las generaciones pre y post-internet

  1. BARTOLOME RODRIGUEZ, MARÍA DEL ROCIO
Dirigida por:
  1. Christopher J. Pountain Director/a
  2. Inmaculada Delgado Cobos Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 18 de enero de 2016

Tribunal:
  1. María Luisa Regueiro Rodríguez Presidente/a
  2. Carmen Cazorla Vivas Secretario/a
  3. Rosario González Pérez Vocal
  4. Imme Kuchenbrandt Vocal
  5. Antonio Cano Ginés Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La motivación principal que nos ha llevado a realizar esta tesis doctoral ha sido el estudio de estos dos objetivos: en primer lugar, analizar de una forma cuantitativa cómo influyen las horas de exposición a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los índices de madurez sintáctica de las redacciones argumentativas y descriptivas de 191 niños y adolescentes españoles. En segundo lugar, comparar nuestro estudio con trabajos similares llevados a cabo en el mundo hispánico en los años 90. Queremos saber cómo ha evolucionado la madurez sintáctica de los niños y adolescentes españoles entre las generaciones pre y post-internet. En el capítulo I abordamos el concepto de madurez sintáctica propuesto por Kellogg Hunt y presentamos una perspectiva diacrónica de los estudios de la sintaxis en el siglo XX. Además, mostramos un cuadro comparativo de los estudios sobre complejidad sintáctica realizados en el mundo hispánico, y comparamos la sintaxis de los inicios de la lengua románica castellana con la de los niños en su fase inicial de adquisición. En el capítulo II estudiamos el lenguaje de las TIC, profundizamos en el proceso de adquisición de la escritura y los procesamientos cognitivos que se requieren para redactar correctamente un texto, y exponemos las etapas que atraviesan los niños durante el proceso de adquisición de la sintaxis. El capítulo III está dedicado íntegramente al cerebro humano y la forma de procesar la información. Analizamos la bibliografía de los que creen que las TIC tienen un efecto positivo sobre el cerebro humano y de los que opinan todo lo contrario. En el capítulo IV detallamos la metodología empleada en el análisis de las 382 redacciones de nuestro corpus. Aclaramos los pasos que hemos dado para descomponer los textos en las unidades de medida de la madurez sintáctica (unidad-t y cláusula) y explicamos en qué consisten las variables dependientes (índices de madurez sintáctica) e independientes (Horas en internet, Curso, Centro, Sexo y Ubicación). En el capítulo V analizamos el comportamiento de la variable fundamental Horas en internet con respecto a las variables demográficas Curso, Centro, Sexo y Ubicación (cada una de estas por separado) y a su vez se han cruzado esas variables independientes con las variables dependientes de la madurez sintáctica. Hemos aplicado el coeficiente de correlación de Spearman y hemos utilizado la prueba de Kolmogorov-Smirnov para contrastar la hipótesis de normalidad univariada. En el capítulo VI exponemos los resultados del segundo objetivo de estudio: la comparación entre nuestros resultados y los de estudios anteriores en el ámbito hispánico. Para que la comparación tenga validez concurrente hemos aplicado los mismos estadígrafos que en esos estudios: medidas de tendencia central y de dispersión (desviación típica), un análisis de varianza ANOVA, la prueba de Scheffé, la prueba de diferencias de medias U de Mann Whitney, y finalmente un estudio de correlación de Pearson entre los índices de madurez sintáctica y la variable Curso. Finalmente, en el capítulo VII presentamos las conclusiones que hemos obtenido de nuestro estudio. Podemos anticipar que aunque la variable Horas en internet no parece influir a priori sobre los índices de madurez sintáctica, sí hemos encontrado algunas correlaciones significativas en los índices de Adjetivos Calificativos/U-T, Cláusulas Adjetivas/U-T, Palabras/Cláusula y Palabras/U-T que podrían apuntar a una disminución en el uso de estas unidades cuanto mayor sea la exposición a las TIC. Por otro lado, los índices de madurez sintáctica no han variado significativamente si comparamos las investigaciones de la época pre-internet con la nuestra. Por último, queremos manifestar que este estudio cuantitativo se vería más completo con un análisis cualitativo de la sintaxis de las redacciones donde creemos que sí apreciaríamos una mayor influencia del lenguaje empleado en las TIC.