Saber parcial / Sabor diagonalimágenes del texto y producción de conocimiento desde el arte

  1. FERNÁNDEZ PELLO, CARLOS
Dirigida por:
  1. Aurora Fernández Polanco Director/a
  2. Josu Larrañaga Altuna Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 04 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Selina Blasco Presidente/a
  2. Ricardo Horcajada González Secretario/a
  3. Isabel de Naverán Urrutia Vocal
  4. Fernando Baños Fidalgo Vocal
  5. Ramón Salas Lamamié de Clairac Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente tesis doctoral aborda el conflicto entre texto e imagen en la producción de conocimiento y más especialmente incide sobre la forma en la que tal conflicto opera dentro del ámbito de la investigación en arte y desde el arte. Se parte pues de la hipótesis de que hay un repertorio de imágenes de la materia escrita ¿ como una suerte de imaginación textual desatendida ¿ que es transversal a las humanidades y que a menudo se encuentra naturalizada como algo inerte o simplemente poco atractivo. Una estética insignificante del conocimiento académico que sin embargo sirve de puente entre las llamadas prácticas artísticas y las propiamente científicas y/o universitarias. Para dar lugar a una definición de esta plástica de lo textual que sería distinta de la prosodia o la poética del texto más literario la investigación se articula a través de una serie de casos de estudio cuyo eje no es aleatorio sino diagonal tal y como lo planteaba Roger Caillois a principios de los años 60. Así, las categorías de estudio de esta investigación parten de detalles inéditos, en tanto que apenas han sido enunciados con anterioridad, y atraviesan ámbitos que van desde la biología del camuflaje hasta la bibliografía, pasando por la epistemología, el discurso amateur y el diseño del espacio propio de una biblioteca. Estos hilos conductores aparentemente imprevistos tratan de revelar por contra ciertos principios consistentes del texto según se ensaya, se distribuye y se imagina a sí mismo, ejemplificando así los diferentes grados de contaminación ¿ o dicho de otra forma más cercana a lo visual, los diferentes grados de montaje, revisión e instalación a los que se somete habitualmente todo texto del conocimiento. Lejos de resultar anecdótica o ser específica del arte, esta hipótesis de que el texto ejemplifica cierta -lógica de lo imaginario- mejor incluso que algunas obras del arte, trata de dilucidar hasta qué punto podemos sostener hoy esa narrativa bipolar del saber entre la imagen y el texto o entre teoría y práctica ¿ una narrativa que sigue sin embargo siendo piedra angular de la tradición occidental de conocimiento. Así, esta investigación concluye que hay una confluencia inevitable de lo imaginario en lo hiper-textual que nos está devolviendo a formas de conocimiento descartadas, analógicas, miméticas, que colindan con la tradición mágica precisamente porque ésta ya lo decía Benjamin en 1933 ha mutado en la idea extrasensorial del texto.