La filosofía kantiana de la historia
- Jacobo Muñoz Veiga Director
Universidade de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Ano de defensa: 1983
- Sergio Rábade Romeo Presidente/a
- José María González García Secretario/a
- Juan Manuel Navarro Cordón Vogal
- Francisco Leon Tello Vogal
- Jacobo Muñoz Veiga Vogal
Tipo: Tese
Resumo
Reconstrucción de la filosofía kantiana de la historia en su integración en la entera filosofía práctica. Tomando como idea ordenadora el problema de la realización moral. En tal sentido la noción de estado civil apareció como mediadora entre el antagonismo y el mal radical por un lado y el reino de fines o el reino de la libertad por otro. La teleología natural y el concepto de ilustración aparecen como los elementos teóricos sobre los que se construye la filosofía de la historia. Problemas estos que una vez integrados en el sistema crítico traducen los temas de la teodicea - dios mal y libre albedrio - en estado civil antagonismo y libertad jurídica. Asimismo se ha atendido al motivo polémico de esta parte de la filosofía kantiana situada entre la Ilustración y el romanticismo.