Contribución al estudio de problemas teóricos y prácticos de la lexicografía bilingüeel caso de los diccionarios bilingües español-lenguas amerindias y español-lenguas africanas

  1. ESSAMA NGALA, BERNADIN
Supervised by:
  1. Manuel Alvar Ezquerra Director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 30 June 2004

Committee:
  1. José Jesús de Bustos Tovar Chair
  2. Mariano de Andrés Gutiérrez Secretary
  3. Marta C. Ayala Castro Committee member
  4. Humberto Hernández Hernández Committee member
  5. Juan Manuel García Platero Committee member

Type: Thesis

Teseo: 102006 DIALNET

Abstract

Bajo el titúlo CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE PROBLEMAS TEORICOS Y PRACTICOS DE LA LEXICOGRAFÍA BILINGÜE:el caso de los diccionarios bilingües español-lenguas amerindias y español-lenguas africanas""se pretende reconocer que son los diccionarios bilingües a otro distinto.Sin embargo la elaboración de esta clase de herramientas lexicografícas siempre tropieza con una serioe de dificultades, que van desde la naturaleza de las propias lenguas implicadas en el processo de traducción (lengua fuente y lengua meta)hasta el desconocimiento de las técnicas lexicografícas por parte del lexicografo, es decir la falta de adecuación entre la práctica lexicográfica y las recomendaciones de los teoricos(los metalexicografos). En efecto , nosotros consideramos que el lexicógrafo que carece de conocimientos teoricos no puede llevar a cabo su labor con éxito.Por otra parte el buen dominio de las dos lenguas aparece como una exigencia practica sin la cual sería imposible establecer un sistema de equivalentes de traducción es uno de los escollos que cuesta vencer. A partir del análisis de las obras implicadas en nuestro trabajo , hemos detectado algunas deficiencias relacionadas con el problema de manejo de las y señaladas tecnicas lexicografícas (ordenación de materiales lexicos , sistema de equivalencia poco fiable,etc.)A pesar de la intraducibilidad atribuible a las distintas entre lenguas y culturas distintas , creemos que un buen análisis constristivo de la estructura semantica y formal de las lenguas en contacto podría desvelar matices y similitudes y de ese modo, a la teoría del diccionario bilingüe .Conviene tener en cuenta el hecho de que los equivalentes no son solamente lingüisticos(semánticas y culturales).Nosotros suscribimos la teoría según la cual hay que acudir a la adaptación en caso de fanta de equivalencia exacta entre el contenido de las palabras de la lengua fuente y el de las palabras de la lengua meta.O