Variación y cambio lingüísticos en una comunidad de habla tradicional de la isla de El Hierro

  1. García Cabrera, Amanda
Dirigida por:
  1. Manuel V. Almeida Suárez Director/a
  2. Eugenio Bustos Gisbert Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 10 de diciembre de 2018

Tribunal:
  1. María Pilar Nuño Alvarez Presidente/a
  2. María Sancho Pascual Secretario/a
  3. Marina Díaz Peralta Vocal
  4. Juana Herrera Santana Vocal
  5. Isabel Molina Martos Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Las profundas transformaciones experimentadas por el continente europeo tras la Segunda Guerra Mundial han producido cambios de enorme importancia en los dialectos tradicionales europeos, lo cual ha tenido como principal consecuencia una modificación sustancial de las relaciones interdialectales. Uno de los principales efectos apreciados en este ámbito es el fenómeno de convergencia dialectal, abordado en el presente trabajo mediante el análisis de una serie de variables lingüísticas que permiten comprobar el tipo de relación existente entre el español de El Hierro, el español de Canarias y el español estándar en la comunidad de habla de Frontera. Las variables aquí analizadas obedecen a tres tipos fundamentales: a. Un primer tipo en el que se contraponen una variante propia del español de El Hierro y otra propia del español de Canarias, al cual pertenecen las variables `ll¿ y `s implosiva¿. b. Un segundo tipo en el que entran en contraste una variante estándar y otra subestándar, al cual pertenecen las variables `dequeísmo¿ y `queísmo¿. c. Un tercer tipo en el que se enfrentan una variante de ámbito geográfico restringido (regional o insular) y otra de ámbito geográfico no restringido, al cual pertenecen las variables `uso de canarismos¿ y `uso de herreñismos¿. Cada una de estas variables dependientes se cruzó con una serie de variables independientes de tipo lingüístico específicas para cada caso, y con una serie de variables independientes de tipo social que se corresponden con las clásicas de la Sociolingüística (género, edad y clase social) y con alguna otra más innovadora (índice de ruralidad y sujeto). Además, se indagó en el papel desempeñado por los aspectos psicosociales prototípicamente implicados en los fenómenos de variación y cambio lingüístico. En relación con las variables que contenían una variante considerada propia del español de El Hierro y otra del español de Canarias, pudo observarse con claridad cómo la variante propia del español de Canarias ha ido ganando terreno a la variante vernácula. Se trata de variables que se encuentran sometidas a un proceso de cambio en marcha según el cual la variante canaria no ha logrado imponerse todavía del todo a la variante herreña, pero crece ininterrumpidamente. En cuanto a las variables que contenían una variante estándar y otra subestándar, pudo comprobarse que la estandaridad tiene un impacto claro en los usos lingüísticos de los hablantes de Frontera, algo que se pone de manifiesto, por un lado, en el bajísimo índice de dequeísmo registrado en la comunidad, y, por otro lado, en el hecho de que el queísmo se encuentre en retroceso. Con respecto a las variables que contenían una variante de uso geográficamente restringido, se verificó la hipótesis según la cual cuanto menor sea el área dialectal a la que se circunscribe el uso de una unidad léxica, mayor es su probabilidad de desaparecer. De acuerdo con esto, se observó que los canarismos se encuentran en una situación de variación estable, mientras que los herreñismos se hallan sometidos a un proceso de cambio en marcha de acuerdo con el cual el porcentaje de uso de los mismos se prevé que sea cada vez menor. La principal conclusión alcanzada en este estudio es que el habla herreña se encuentra sometida en la actualidad a un proceso de convergencia orientado, en algunos aspectos, hacia la homologación con el regiolecto, y, en otros aspectos, hacia la equiparación con la lengua estándar. Dicho proceso de convergencia dista todavía de una culminación inminente, pero, si se ponen en relación los datos obtenidos en la presente investigación con los alcanzados en investigaciones previas, parece claro que el habla herreña va dejando atrás los rasgos lingüísticos que hacían de ella un habla de marcado carácter diferencial.