Trabajo de cuidados y género. Evaluación de los factores implicados en el cuidado informal en España

  1. De Vera Martín, Violeta
Dirigida por:
  1. María Jesús Vara Miranda Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 14 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Santos Miguel Ruesga Benito Presidente/a
  2. Gloria Moreno Raymundo Secretario/a
  3. Laura de Pablos Escobar Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo de la presente tesis es profundizar y avanzar en el análisis del trabajo de cuidados y contribuir a su valoración. Muchas de las autoras de referencia coinciden en la necesidad de investigaciones que midan y evalúen este fenómeno, al que no se le ha prestado la suficiente atención. Así, esta tesis pretende poner en valor la importancia socioeconómica de los cuidados. La parte 1 constituye el marco teórico y está formada por los capítulos 1 y 2. En el capítulo 1 se profundiza en la definición de los conceptos objeto de estudio de la investigación; partiendo de los primeros debates en torno al trabajo doméstico y finalizando con los últimos estudios referidos al concepto de social care. Se termina el capítulo abordando el concepto de crisis de cuidados y analizando las diferentes propuestas que existen de medición y valoración del trabajo doméstico y de cuidados. En el capítulo 2 se estudia la relación entre la ciencia económica convencional y las actividades de cuidados. Se lleva a cabo un recorrido por las distintas escuelas de pensamiento económico, analizando cómo éstas han abordado el papel de las actividades de cuidados en la Economía. Se inicia el análisis con el punto de vista de los autores clásicos y finalmente se explora el surgimiento de la Economía Feminista y sus aportaciones al estudio del trabajo de cuidados. Con este capítulo termina la primera parte dedicada al marco teórico. La parte 2 de la tesis está dedicada al contexto europeo. En esta sección se analizan las características de los modelos de cuidados en los Estados del Bienestar europeos, con el fin de situar el caso español en ese entorno. A lo largo de los capítulos 3, 4, 5 y 6, se revisan las diferentes políticas sobre cuidados que se han llevado a cabo en Europa (especialmente en lo relativo a la legislación y los presupuestos y otros), con el objetivo de establecer una tipología de países, identificando grupos que tengan rasgos comunes según los distintos niveles de atención, la unidad destinataria de las prestaciones y la naturaleza de las ayudas. Concretamente, en el capítulo 3 se estudian los condicionamientos sociales y económicos del reto de los cuidados y cuáles son los modelos de Estado del Bienestar adoptados en Europa para afrontar esta situación. El análisis de estas dos cuestiones –problema y respuesta institucional–, permite detectar adecuadamente la mayor o menor presencia de cuidado informal en las naciones europeas. En la segunda parte del capítulo se analizan las principales tendencias que están experimentado los modelos de cuidados en Europa: la mercantilización de los cuidados y las variantes que existen en la actuación de los Estados. En el capítulo 4 se estudia el origen, la aplicación y los resultados de la implantación del cuidado personal gratuito para personas mayores en Escocia. Para abordar este tema, se exponen los objetivos y las principales recomendaciones de la Royal Commission on Long Term Care. En segundo lugar, se muestra la respuesta que ofreció el gobierno escocés al informe que dio como resultado la citada Comisión. Por último, se analiza la aplicación del Free Personal Care en Escocia, atendiendo a diferentes cuestiones como el impacto en la financiación, en la provisión de cuidados y las quejas y los problemas de la puesta en marcha de la política. En el capítulo 5 se exponen las principales características del marco institucional que hay en España con respecto a la dependencia. Primero se presentan las principales recomendaciones del Libro Blanco de la Dependencia y su propuesta de un Sistema Nacional de Dependencia utilizado para la elaboración de la Ley de Dependencia (LD). En segundo lugar se resumen las principales características de la aplicación de la LD, atendiendo a diferentes aspectos como las personas beneficiarias, la financiación o el tipo de prestaciones, y observando las diferencias que existen entre comunidades autónomas. El sexto capítulo ofrece una visión general de los cuidados informales en Europa. Para ello, se hace especial hincapié en el papel que desempeñan las mujeres mayores y en las consecuencias que tienen sobre los cuidadores/as informales y las labores de ayuda que realizan. El objetivo es investigar qué lugar ocupa el cuidado informal en el marco institucional de los países europeos. La parte 3 de la tesis está constituida por el estudio empírico, en el cual, por medio de un análisis descriptivo y un análisis econométrico se examinan los factores que intervienen en el cuidado informal en España. Esta tercera parte está formada por los capítulos 7, 8 y 9, que se detallan a continuación. En el capítulo 7 se abordan todas las cuestiones metodológicas. En primer lugar, se presentan los objetivos y las hipótesis a contrastar en la investigación. En segundo lugar se exponen los datos utilizados para el análisis. En tercer lugar, se explica el tratamiento que se le ha realizado a los datos para poder trabajar con ellos en los análisis descriptivo y econométrico. Por último, se exponen las principales características del modelo econométrico utilizado para analizar los datos: el modelo de regresión logística binaria. En el capítulo 8 se presenta el análisis descriptivo en el que se estudian las principales características de los hogares con un dependiente en comparación con los hogares que no tienen dependientes. Concretamente, se analiza la composición de los hogares, el tipo principal de ingreso, el intervalo de ingreso mensual neto, la clase social a la que éstos pertenecen y las diferencias que existen con respecto a los aspectos mencionados según el sexo de la persona de referencia del hogar. Asimismo, se estudian las características de las personas dependientes y de las personas que son cuidadoras informales, atendiendo a su sexo, edad, nivel de estudios y actividad económica, entre otras características. En el capítulo 9 se presenta el análisis econométrico. A lo largo de este capítulo se realiza la aplicación del modelo logit y se contrastan las hipótesis de la investigación. En primer lugar se elabora un estudio exploratorio que sirve para distinguir qué variables predictoras se relacionan estadísticamente con la variable criterio de cada modelo y decidir así cuáles son las más adecuadas. En segundo lugar, se analizan los resultados del Modelo 1, el cual se ha realizado para pronosticar el tipo de cuidado que reciben los dependientes a partir de las variables seleccionadas en el análisis exploratorio previo. En tercer lugar, se analizan los resultados del Modelo 2, el cual se ha realizado para pronosticar qué variables condicionan —y de qué manera— el hecho de que una persona sea cuidadora informal de un familiar dependiente. La cuarta y última parte de la tesis la compone el capítulo 10, donde se sintetizan las principales conclusiones de las distintas partes de la tesis y se contrastan las hipótesis de la investigación.