Conocimientos y prácticas de riesgo sobre VIH/SIDA en la UNAN-FAREM- Chontales (Nicaragua)

  1. Itahisa Pérez-Pérez 1
  2. Juan Agustín Morón Marchena 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España)
Revista:
Hekademos: revista educativa digital

ISSN: 1989-3558

Any de publicació: 2016

Número: 19

Pàgines: 49-61

Tipus: Article

Altres publicacions en: Hekademos: revista educativa digital

Objectius de Desenvolupament Sostenible

Resum

El artículo presenta los resultados de una investigación sobre conocimientos, percepciones y prácticas de riesgo de los estudiantes de la Facultad Region al Multidisciplinar de Chontales, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Se ha empleado el enfoque multimétodo, haciendo análisis descriptivos y correlacionales de los resultados del cuestionario, a través del SPSS, y análisis cualitativo de entrevistas y grupos focales, a través del Atlas-ti. En el cuestionario participaron 65,48% de mujeres frente al 34,52% de los hombres, siendo la media de edad de 20-22 años y con un 90,02% de estudiantes que afirman ser heterosexuales. Casi el 50% de los alumnos afirma no tener una vida sexual activa y un 34,58% dicen que únicamente mantiene relaciones sexuales con una pareja estable (entre 6 y 9 me- ses de relación). El 58,73% afirma no utilizar ningún método anticonceptivo. Un 63,55 % de los estudiantes afirma poseer un nivel medio sobre esta enfermedad. No existe un nivel medio-alto sobre el VIH/Sida entre los estudiantes universitarios ya que se detecta una incongruencia en sus percepciones y prácticas de riesgo. Se manifiesta la preocupación del VIH/Sida como un problema de salud a nivel local y nacional no siendo la falta de información el principal problema, sino que la falta de interiorizar dicha información. Los tabúes, la religión y el machismo están muy arraigados en la cultura nicaragüense, por lo que la prevención del VIH/Sida pasa por una educación para la salud, consciente, continua y constante.

Referències bibliogràfiques

  • • Bericat Alastuey, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Significado y medida. Barcelona: Ariel.
  • • Chrobak, E., Barraza, P., y Rodríguez, G. (2012). El uso del software ATLAS.ti como aporte al proceso de investigación cualitativo colaborativo. Disponible en: http://seadiuncoma.files.wordpress.com/2012/06/031-el-uso-del-software-atlas-ti-comoaporte-al-proceso-de-investigacic3b3n-cualitativo-colaborativo.pdf, consultado el 15 de julio de 2015.
  • • Cook, T., y Reichardt, Ch. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Morata.
  • • Diario Hoy (2015). Nicaragua realizará 100.000 pruebas rápidas de VIH. Noticia de prensa publicada el 14 de enero de 2015. Recuperado de http://www.hoy.com.ni/2015/01/14/nicaragua-realizara-100-000-pruebas-rapidas-devih/.
  • • El Nuevo Diario (2013). Marchan contra la discriminación a portadores de VIH/Sida. Disponible en: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/286353-marchandiscriminacion-portadores-vih-sida/, consultado el 4 de abril de 2014.
  • • Gobierno de Nicaragua (2010). Informe nacional sobre los progresos realizados en la aplicación del UNGASS, Nicaragua 2008-2009. Managua: Comisión Nicaragüense del SIDA.
  • • Ministerio de Salud (2011a). Encuesta Centroamericana de Vigilancia de Comportamiento Sexual y Prevalencia de VIH e ITS en Poblaciones Vulnerables en Nicaragua. Universidad del Valle de Guatemala, Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC). Managua: MINSA.
  • • Ministerio de Salud (2011b). Prevalencia de embarazadas sitos centinelas 2012. Managua: MINSA.
  • • Ministerio de Salud (2013). Base de datos de VIH/SIDA, año 2012. Managua: MINSA.
  • • Ministerio de Salud (2014). Situación epidemiológica del VIH y TARV Nicaragua, año 2013. Managua: Gobierno de Nicaragua, Unicef y Organización Panamericana de la Salud.
  • • Montenegro, S. (2000). La cultura sexual en Nicaragua. Nicaragua: Centro de Investigaciones de la Comunicación (CINCO).
  • • Naciones Unidas (2012). Resolución aprobada por la Asamblea General el 27 de julio de 2012. 66/288 El futuro que queremos. Río de Janeiro: Naciones Unidas.
  • • Páez Vieyra, J. C. (2013). De los ODM a los ODS, el largo camino hacia 2015: Compromisos y Preocupaciones de la Sociedad Civil Organizada de Latinoamérica con miras a los Objetivos de Desarrollo Sustentable. Disponible en: http://www.academia.edu/6835531/De_los_ODM_a_los_ODS_el_largo_camino_al_2015, consultado el 30 de mayo de 2015.
  • • Pérez-Pérez, I. (2014). Conocimientos y prácticas de riesgo en VIH/Sida. Una estrategia de Cooperación en Educación para el Desarrollo en Nicaragua, en Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 24, pp. 295-302. DOI http://dx.doi.org/10.7179/PSRI_2014.24.
  • • Pérez-Pérez, I. (2013a). Conocimientos y prácticas de riesgo en VIH/SIDA. Una estrategia de Cooperación en Educación para el Desarrollo en Nicaragua. Tesis Doctoral (no publicada). Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.
  • • Pérez-Pérez, I. (2013b). Educación para la Salud y VIH/SIDA: una respuesta desde la participación comunitaria, en Global Education Magazine, 3, pp. 59-65.
  • • Sierra Bravo, R. (2008). Técnicas de Investigación Social. Madrid: Thomson.