"Evaluación del programa de educación parental ""vivir la adolescencia en familia"" en contextos de riesgo psicosocial"
- RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, ELISA
- María José Rodrigo López Director
- Juan Carlos Martín Quintana Co-director
Universidade de defensa: Universidad de La Laguna
Fecha de defensa: 16 de xuño de 2015
- Francisco Juan García Bacete Presidente/a
- Beatriz Triana Pérez Secretaria
- Núria Fuentes Peláez Vogal
Tipo: Tese
Resumo
Uno de los principios inspiradores en el desarrollo de políticas locales de apoyo al ejercicio positivo de la parentalidad ha sido la Recomendación Rec (2006) del Comité de Ministros del Consejo de Europa a los Estados Miembros sobre Políticas Locales de Apoyo al Ejercicio de la parentalidad positiva. Esta Recomendación resalta la importancia de mantener relaciones positivas entre padres e hijos para optimizar el desarrollo del menor y su bienestar, siendo para ello necesario la creación e implementación de programas que fomenten las competencias parentales, así como su evaluación para demostrar que los programas funcionan. En esta línea de acciones se encuentra el programa Vivir la Adolescencia en Familia, un programa de apoyo psicoeducativo para promover la convivencia familiar en padres con hijos con edades comprendidas entre 11-18 años. Este programa se enmarca dentro de los servicios de Preservación Familiar cuyo objetivo es potenciar las fortalezas y capacidades de las familias para que puedan hacer frente al ejercicio de la parentalidad en situación de riesgo psicosocial. El objetivo central de la presente tesis doctoral es realizar la evaluación del programa Vivir la Adolescencia en Familia que ha sido implementado en Servicios Sociales, Centros de Día y Centros Educativos de varias Comunidades Autónomas de España. Para ello, se ha contado con una muestra de 438 participantes que formaron parte del grupo de intervención, mientras que 259 personas formaron parte del grupo control. De este modo, se realizaron cuatro estudios para comprobar la efectividad del programa. El primer estudio se ha centrado en analizar los cambios inmediatos producidos por el programa, para ello se realizaron análisis pre-test post-test de las diferentes dimensiones analizadas en el grupo de intervención. En general, se han obtenido cambios significativos en las dimensiones analizadas relativas a las ideas parentales sobre la adolescencia, la supervisión parental y la resolución de los conflictos familiares, así como diferencias significativas con respecto al grupo control. Además, se ha analizado el efecto moderador de algunas variables como individuales y familiares, del facilitador, del grupo de intervención y del apoyo social percibido por las familias. El segundo estudio se ha centrado en analizar la influencia del barrio sobre los cambios en las dimensiones de la parentalidad analizadas, encontrando que en mayor medida tanto las características relativas a la población que reside en los vecindarios, así como las condiciones de los barrios predicen el cambio en las dimensiones parentales. El tercer estudio se ha centrado en el análisis de tipologías de cambio individual de las familias una vez que realizaron el programa, obteniendo cuatro clusters que muestran cómo las familias participantes en el programa cambian de manera diferencial en las dimensiones parentales atendiendo a características procedentes de diferentes niveles de influencia como las variables individuales y familiares, variables relativas al apoyo social, características de los barrios en los que residen y características del facilitador del grupo. Por último, el cuarto estudio se ha centrado en analizar la influencia del proceso de implementación del programa sobre la retención de las familias al programa y sobre el cambio en las dimensiones de la parentalidad evaluadas. En este sentido, se ha demostrado que tanto la adherencia, como las características relativas al programa tanto por parte del facilitador como por los participantes, así como variables relativas al facilitador han influido sobre la retención de los participantes y sobre el cambio en algunas dimensiones de la parentalidad. En definitiva, a partir de los resultados obtenidos en los cuatro estudios realizados se ha constatado la efectividad del programa Vivir la Adolescencia en Familia implementado en condiciones de la vida real. Por tanto, es un recurso eficaz para incluir en el trabajo con familias con hijos adolescentes en los Servicios de Atención a las familias.