Aportación al conocimiento de la malaria en angola

  1. de Aragao, Ana Ruth
Dirigida por:
  1. Enrique Martínez Carretero Director
  2. Basilio Valladares Hernández Director
  3. María Ángeles Santana Morales Director/a

Universidad de defensa: Universidad de La Laguna

Fecha de defensa: 10 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Pilar Foronda Rodríguez Presidenta
  2. Ana Guerra Neira Secretario/a
  3. Maria Antonieta Quispe Ricalde Vocal
Departamento:
  1. Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Medicina Preventiva y Salud Pública, Toxicología, Medicina Legal y Forense y Parasitología

Tipo: Tesis

Teseo: 405380 DIALNET

Resumen

Introducción: Se estima que en Angola existen más de 3 millones de casos de malaria por año, afectando principalmente las comunidades rurales y pobres. Para su control es importante implementar medidas preventivas adecuadas, el diagnóstico parasitológico correcto así como tratamiento precoz y adecuado. La WHO recomienda testar todos los casos sospechosos de malaria para evitar el tratamiento presuntivo de esta enfermedad. La microscopia óptica es el gold estándar en las regiones endémicas pobres y los técnicos de laboratorio de estas regiones deberían estar muy experimentados en la microscopía para evitar el diagnóstico incorrecto, el uso inadecuado de los fármacos antipalúdicos y consecuentemente la aparición de resistencias. Objetivos: El presente estudio tiene como objetivos: estudiar la prevalencia de la malaria en determinadas zonas de Angola; estudiar la calidad del diagnóstico por microscopía en las zonas estudiadas; establecer la diversidad del Plasmodium sp. en la zona; comparar la especificidad y la sensibilidad de diferentes métodos de diagnóstico parasitológico incluyendo técnicas moleculares y valorar la adecuación del tratamiento antimalárico. Materiales y métodos: fueron estudiadas personas aparentemente sanas en Luanda y a personas enfermas en el Hospital General de Bengo-Caxito y en el hospital general de Ondjiva provincia de Cunene. En Luanda el estudio se realizó en la Escuela de la Iglesia de la Iglesia del Redentor y en la Oficina Central de los Caminhos de Ferro de Luanda. Previa a la toma de la muestras de sangre mediante punción capilar para realización de gota gruesa y frotis para estudio por microscopía y recogida de muestras de sangre en papel de filtro para estudio molecular mediante PCR. En el hospital general de Bengo–Caxito y en el hospital de Ondjiva se reclutaron adultos y niños que acudieron a recibir asistencia sanitaria en los servicios de urgencias y consultas externas de dichos hospitales, que eran remitidos al laboratorio para la realización de algún estudio hematológico o parasitológico. En ambos casos no se alteró la petición analítica inicial y en algunos casos se añadió la recogida de muestras de sangre para la realización de RDT y la recogida de sangre en papel de filtro para la realización del estudio molecular del Plasmodium. El estudio molecular fue realizado a posteriori en el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias (IUETSP). Se realizaron revisiones de historias clínicas en el Hospital de Caxito y en el Hospital de Ondjiva y en las tres regiones se ha realizado además un inquérito sobre datos socio demográficos, antecedentes de malaria y uso de medidas preventivas contra la malaria. Análisis estadísticos: La coincidencia de los diferentes métodos de diagnóstico fue determinada mediante el estadístico Kappa con un intervalo de confianza del 95%. Los valores fueron interpretados según la clasificación de Landis y Koch. Resultados: Fueron reclutados un total de 816 personas repartidas por Luanda con 200 personas (24,5%), Caxito con 255 personas (31,2%) y Ondjiva con un total de 361 personas (44,2%). El rango de edad variaba de un día a 87 años de edad con una media de edad de 19 años. Se consideraron niños a los individuos con edad hasta los 15 años y adultos los individuos con edades ≥16 años. Se reclutaron un total de 374 niños (45,8%) de los que el 52,7% eran menores de 5 años y 391 adultos (47,9%) siendo 159 hombres (40,6%) y 232 mujeres( 59,3%). El rango de edad de los hombres varió de los 16 a los 87 años de edad con una media de edad de 36,5 años y en las mujeres el rango de edad varió de los 16 a los 77 años con una media de edad de 33 años. En el grupo de mujeres 25 (10,8%) estaban embarazadas. La prevalencia de malaria por microscopía fue de 11,8%, 41,6% y 36,4% respectivamente en Luanda, Hospital de Caxito y Hospital de Ondjiva, mientras que por PCR la prevalencia obtenida para las tres zonas fue de 4,5%, 17,6% y 3,1% respectivamente. La prevalencia de malaria obtenida por RDT en hospital de Caxito fue de 20% y en hospital de Ondjiva fue del 1%. La especie identificada por microscopía fue el P. falciparum en todas las muestras mientras que por PCR se detectaron en Luanda 9 positivos donde el 66,66% P. falciparum y el 33,33% P. vivax; en Hospital de Bengo 45 positivos donde el 46,6% es P. falciparum; el 37,7% es P. vivax; el 11,1% es P. ovale y el 4,4 % de infección mixta (P. falciparum-P. vivax) y en Hospital de Ondjiva 9 positivos donde el 66,66% es de P. falciparum y el 33,33% es de P. vivax. Discusión: Nuestros resultados demuestran que la prevalencia obtenida por RDT en Caxito (20%) pudo ser comparada con la prevalencia obtenida por RDT (21,7%) en esta región. Esto pone de manifiesto que los resultados de la Gota Gruesa están sobre elevando los casos de prevalencia en las zonas estudiadas y que hay una hiato en la identificación de las distintas especies de Plasmodium por la microscopía y por los RDT cuando el test utilizado es específico solo para el P. falciparum. Conclusiones: En este estudio los resultados de la microscopía han sobreestimado los diagnósticos de malaria con consecuente distorsión de las estadísticas y aumento del consumo de antimaláricos que pueden, a la larga condicionar un aumento de las resistencias a los fármacos usados actualmente. Es imprescindible la realización a nivel local de cursos de entrenamiento y refuerzo en el diagnóstico por microscopía tanto para la detección de los casos positivos como de la diferenciación de las especies.