Percepciones del profesorado de educación primaria sobre las intervenciones que se llevan a cabo con el alumnado con DEA en la lectura y escritura

  1. Remedios Guzmán Rosquete
  2. Bárbara Abreu Pérez
  3. Carmen Nuria Arvelo Rosales
Book:
Investigación e Innovación Educativa al Servicio de Instituciones y Comunidades Globales, Plurales y Diversas
  1. María Cristina Cardona Moltó (coord.)
  2. Esther Chiner Sanz (coord.)
  3. Antonio Giner Gomis (coord.)

Publisher: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-8363-0

Year of publication: 2013

Pages: 913-920

Congress: Congreso Internacional de Investigación Educativa (AIDIPE) (16. 2013. Alicante)

Type: Conference paper

Abstract

Aunque la mayor parte de los niños/as dominan la lectoescritura en el primer ciclo de la Educación Primaria, no todos aprenden con éxito estas habilidades y algunos de ellos presentan Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA). La intervención es un factor clave en el éxito de este alumnado y el profesorado desempeña un papel relevante. El objetivo de esta comunicación fue analizar las percepciones del profesorado de Educación Primaria sobre una propuesta de intervenciones para el alumnado con DEA en lectura y escritura. Se diseñó una escala tipo Likert con cuatro alternativas de respuesta y 10 ítems referidos a una actividad específica o procedimiento de intervención que el profesorado puede utilizar en el aula. Los resultados revelaron que el profesorado consideró adecuadas la mayoría de estas medidas, así como que son viables a la hora de ponerlas en práctica en el aula